Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 6 minutes
  • S&P 500

    5,464.90
    -4.40 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,028.78
    -83.38 (-0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,765.63
    +47.98 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,012.01
    -10.34 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    80.33
    -0.50 (-0.62%)
     
  • Oro

    2,307.90
    -22.90 (-0.98%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.15 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0058 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6100
    +0.9760 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,797.42
    +76.86 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.40
    -6.38 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,220.27
    -27.52 (-0.33%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Cuáles son las megavías que va a construir el gobierno Petro en Colombia?

El gobierno Petro contratará cinco megavías en Colombia, además de avanza en vías terciarias y ferrocarriles. Fotos: ANI y Presidencia.
El gobierno Petro contratará cinco megavías en Colombia, además de avanza en vías terciarias y ferrocarriles. Fotos: ANI y Presidencia.

Vea más en: Valora Analitik

El gobierno de Gustavo Petro tiene en la mira sacar adelante proyectos de infraestructura de vías terciarias y ferrocarriles, pero también va a construir nuevas megavías en Colombia.

De hecho, desde su campaña, el mandatario ha expresado que pretende darle un giro a la política del sector, que lleva más de una década concentrada en las grandes concesiones.

Megavías que va a construir el gobierno Petro en Colombia

En su lugar, Petro prevé completar el mapa de infraestructura con las vías terciarias y los ferrocarriles, para lo cual ya avanza en sus respectivas estructuraciones.

PUBLICIDAD

Esto implica realizar estudios y diseños, de tal modo que entre este año y el 2024 puedan contratarse y entregarles billonarios recursos.

Mapa de megavías que contratará el gobierno Petro
Estas son las cinco megavías que prevé contratar el gobierno Petro en su cuatrienio en Colombia.

A pesar de lo anterior, el Gobierno sí tiene identificados unos corredores clave para la competitividad y la economía, que serán intervenidos y eventualmente concesionados.

Villeta – Guaduas, clave para conectar a Bogotá y Medellín

La primera de estas megavías que quedaría estructurada y lista para contratar es el tramo Villeta – Guaduas, que hace parte del corredor Bogotá – Medellín.

Si todo sale bien, en julio se sacaría a licitación el contrato, que prevé obras en 32 km e inversiones por $3 billones para el proyecto y sus obras complementarias.

El corredor reducirá de 120 a 20 minutos los tiempos de desplazamiento a través de la construcción de una nueva doble calzada con siete túneles y 23 puentes.

Solución definitiva para Pasto – Popayán

Al igual que la anterior, otra de las megavías que saldría a licitación es Pasto – Popayán.

Pasto - Popayán - Vía Panamericana
El megaproyecto Pasto – Popayán prevé intervenciones en más de 250 km. Foto: ANI

Cálculos del gobierno Petro muestran que esta costaría $14 billones, de los cuales $5 billones se destinarían exclusivamente a la variante Timbío – El Estanquillo.

Los trabajos contemplan la construcción de 268 km, entre ellos, 35 km de segunda calzada y 63 km de calzada sencilla.

Sogamoso – Aguazul

La tercera que quedaría estructurada este año y podría salir a licitación es la que recorre los municipios de Sogamoso – Aguazul – Maní – Puerto Gaitán.

De acuerdo con el MinTransporte, la construcción de estas obras podría ascender a $1,3 billones.

Su desarrollo permitiría reducir los tiempos de desplazamiento entre los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.

Vía al Llano en doble calzada y variante de Cajamarca

El gobierno Petro también prevé adjudicar dos megavías en el centro y suroccidente de Colombia, aunque estas tomarían más tiempo y podrían contratarse hacia el 2023.

Vía en Villavicencio, Meta
A través del Plan de Desarrollo, el gobierno Petro viabilizó que la vía Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada. Foto: Alcaldía de Villavicencio.

Una de ellas es el primer tramo de la autopista Bogotá – Villavicencio, que va desde la salida de la capital colombiana (en Usme) hasta el municipio de Cáqueza.

Se calcula que sus intervenciones costarían unos $3 billones y, con estas, la vía al Llano quedaría 100 % en doble calzada.

La otra es la variante de Cajamarca, en Tolima, que está siendo estructurada actualmente y prevé conectar a dicha ciudad con La Paila, en una nueva megavía entre el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.

Enlace: ¿Cuáles son las megavías que va a construir el gobierno Petro en Colombia? publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.