Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,804.02
    +150.52 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.53
    -20.30 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuánto dinero se necesita para ser millonario?

La generación posmilénica lo tiene mucho mejor para ganar dinero que sus pares de la generación anterior (Fuente: Getty).
La generación posmilénica lo tiene mucho mejor para ganar dinero que sus pares de la generación anterior (Fuente: Getty).

¿De vez en cuando fantaseas con la idea de hacerte millonario? No es tan inalcanzable cómo crees… si eres milénico.

Y los posmilénicos hacen negocios redondos con –bueno– el mercado de acciones, en lugar de poner su dinero en bancos que pagan poco.

Si eres milénico o posmilénico, el costo de convertirte en millonario es 275 904 dólares menor que para las personas de la generación X.

Pero para un posmilénico de 18 años –una generación que abarca a todos los menores de 24 años– el costo es 416 496 menor.

Las cifras se basan en las inversiones mensuales, ganando un promedio de 7 % en rendimientos anuales y reinvirtiendo esas ganancias hasta los 65 años. Por supuesto, el valor de las acciones puede subir o bajar pero un 7% es un resultado realista a largo plazo.

PUBLICIDAD

Si una persona de 18 años llega a esos resultados, será millonario con solo 228 dólares al mes. O lo que es lo mismo, 7,50 dólares al día.

Una persona de 33 años necesitaría una cifra más alta: 701 dólares al mes; 23 dólares al día.

Pero alguien de 49 años (una persona de “mediana edad” de la generación X) necesitaría unos dolorosos 2 839 dólares. Eso son 93 dólares al día.

Cuánto cuesta a cada generación amasar un millón de dólares (Fuente: Getty).
Cuánto cuesta a cada generación amasar un millón de dólares (Fuente: Getty).

A los posmilénicos e incluso a los milénicos se les ha subido a la cabeza, y tienen razones.

Y puedo agregar: el costo total para una persona de 18 años para amasar un millón de dólares es solo 128 592 dólares. Así es, si comienzas hoy, recibirás 871 408 dólares en concepto de rendimientos de la inversión (siempre que alcances un promedio de 7 %).

Para nuestro milénico de 33 años, el desembolso sigue siendo solo 269 184 dólares. Por lo que casi tres cuartos del millón mágico “van de regalo”.

Sin embargo, la persona de la generación X tiene que poner más del doble: 545 088 dólares.

Así que si eres joven y tienes miedo o has perdido la esperanza de tener seguridad financiera, ¡detente!

Posees un activo que cambiará tu vida de tal manera que hará que las generaciones precedentes se mueran de envidia… y es posible que lo hayas desperdiciado sin darte cuenta.

Redoble de tambores, por favor, ese activo es el tiempo. Y si lo aprovechas, puedes ser millonario con mucho menos dinero que cualquier otra generación.

Piensen en ello posmilénicos (y milénicos también): ese millón de dólares te ha costado mucho menos dinero y solo más “tiempo”.

Pero díselo a alguien de una generación más vieja de la de los posmilénicos, quienes disponen de menos tiempo y que tampoco tienen el dinero que les costaría convertirse en millonario. Digamos que solo tienen los 228 dólares al mes que los posmilénicos necesitan hoy en día.

Los milénicos acabarían con solo 325 678 dólares a los 65 años y las personas de la generación X acabarían con unos exiguos 80 317 dólares.

Lo que las generaciones mayores ganarían con el desembolso de 228 dólares de los posmilénicos (Fuente: Getty).
Lo que las generaciones mayores ganarían con el desembolso de 228 dólares de los posmilénicos (Fuente: Getty).

Ahora bien, la razón por la que el “tiempo” es un activo con potencial lucrativo para todos nosotros es un pequeño fenómeno matemático llamado interés compuesto.

Cuando explico esto a estudiantes de secundaria que están a punto de graduarse, lo llamo la bola de nieve del éxito; es el proceso de acumular los rendimientos y ganar intereses sobre intereses y sobre más intereses. Cuanto más tiempo, mejor… y más barato.

Les digo que el interés compuesto es tan poderoso que el mismísimo Albert Einstein lo nombró como la octava maravilla del mundo.

Explícaselo a todos tus amigos. Y disfruta de los felices rendimientos económicos de tus propias inversiones, no esperes ni un día más.

Nicole Pedersen-McKinnon es educadora y comentarista financiera, autora del libro How to get mortgage-free like me, disponible desde el 16 de noviembre en www.nicolessmartmoney.com.

Nicole Pedersen-McKinnon