Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,402.98
    +539.64 (+0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.45
    -7.38 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cuba aprueba 103 nuevas mipymes y suman ya 5.463, en su mayoría privadas

La Habana, 13 oct (EFE).- El Ministerio cubano de Economía y Planificación (MEP) autorizó este jueves la creación de 103 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), 95 de ellas privadas, y 8 estatales, informó el Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

Con este nuevo grupo, suman 5.463 las mipymes aprobadas desde que se introdujo en septiembre de 2021 una reforma para permitir este actor económico, prohibido desde la década de los años 60 en la isla.

Del total de mipymes aprobadas hasta el momento, 5.346 son privadas, 59 estatales y 58 cooperativas no agropecuarias, informó el MEP.

Por su origen, el 52 % son reconversiones de negocios preexistentes y el 48 % son nuevos emprendimientos.

PUBLICIDAD

Además, 136 forman parte de proyectos de desarrollo local y otras 13 están incubadas en el Parque Científico y Tecnológico de La Habana.

El MEP estima que estos actores económicos pueden generar 92.907 nuevos puestos de trabajo.

Las autorizaciones para crear mipymes y cooperativas incluyen actividades relacionadas con el alojamiento, los servicios de belleza y a edificios e instalaciones industriales, producción de alimentos, exportadores, proyectos de desarrollo local, manufactura, informática, actividades logísticas y de transporte, entre otras.

Las mipymes comparten el escenario económico cubano con la empresa estatal socialista -la principal para el Gobierno-, las cooperativas no agropecuarias y el trabajo autónomo.

Pueden ser de propiedad estatal, privada o mixta y están reconocidas como unidad económica con personalidad jurídica con características propias, pero no tienen acceso a esferas estratégicas para el Estado como salud, telecomunicaciones, energía, defensa o prensa.

(c) Agencia EFE