Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.9970
    +0.1780 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    64,889.04
    +456.20 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.77
    +43.02 (+3.22%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Activos de Argentina se recuperan con atención fija en política doméstica

Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 10 jun (Reuters) -Con las miradas puestas en la política doméstica, los activos de Argentina subieron con fuerzas el lunes por tomas de posiciones, en medio de una moderada presión sobre la plaza cambiaria debido a la menor liquidación de divisas del sector agroexportador.

"Esta semana está cargada de eventos relevantes para los activos locales. Si el Gobierno logra surfear las trabas legislativas y consigue la aprobación de la Ley de Bases (principal motor de los activos argentinos) podríamos observar una recomposición de las expectativas", dijo Portfolio Personal Inversiones en un informe.

Los bonos en la plaza extrabursátil local se dispararon un 2,8% en promedio por reacomodamientos de carteras especulativas, especialmente en emisiones dolarizadas, luego de perder un 5,5% durante la semana pasada.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan caía 88 puntos básicos a 1.493 unidades hacia el cierre de la plaza local 2000 GMT.

PUBLICIDAD

"Los temores y movimientos defensivos del mercado (en sesiones previas) habrían sido alimentados desde dos frentes: la creciente dificultad para aprobar las reformas en el Congreso y banderas rojas en algunas variables sensibles de la macroeconomía. En particular, identificamos el menor ritmo de liquidación de granos y un estancamiento del sendero de desinflación esperado", dijo GMA Capital.

Un dato favorable para el presidente ultraliberal Javier Milei es que "el Gobierno todavía puede exhibir su conducta fiscal, un logro que desde el Congreso está bajo amenaza permanente", agregó.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo en una conferencia de prensa que el país mantuvo en mayo el superávit fiscal primario impulsado por el Gobierno.

En una plaza cambiaria con liquidez regulada por el banco central (BCRA), el peso interbancario se depreció un controlado 0,28% a 902 unidades por dólar, bajo un 'crawling peg' (devaluación controlada) del 2% mensual.

La entidad monetaria debió desprenderse de unos 9 millones de dólares de sus reservas para atender la demanda genuina del mercado ante menores liquidaciones de exportaciones.

En las plazas cambiarias alternativas, la moneda doméstica operó a 1.306,6 por dólar en el bursátil "contado con liquidación" (CCL), a 1.273,70 por dólar en el llamado dólar MEP y a 1.280 unidades para la venta en la plaza marginal o "blue".

Una disminución en el ritmo de liquidaciones agropecuarias quita liquidez de divisas al mercado y limita la postura compradora de dólares del banco central, que busca reforzar sus limitadas reservas internacionales.

Las liquidaciones de exportaciones se realizan bajo el esquema de 'dólar blend', por el que los exportadores pueden liquidar un 80% de sus divisas al precio oficial del dólar y un 20% al valor del bursátil 'contado con liquidación' (CCL).

Las presiones políticas se sumaban a "las dudas en cuanto a la renegociación del ´swap´ con China y un mercado cambiario más tenso debido a la cada vez mayor demanda de divisas en un contexto en el que el agro mantiene buen ritmo de liquidación y refleja el costo que asume el BCRA con el esquema de un dólar “blend”", dijo el agente de liquidación y compensación Cohen.

En las próximas semanas, el país sudamericano debe renegociar o reintegrar casi 5.000 millones de dólares a China por un intercambio de monedas "swap" que negoció el Gobierno anterior.

El miércoles, el Senado comenzará a tratar los proyectos impulsados por el Gobierno, la "Ley Bases" y el paquete fiscal, que, de aprobarse con modificaciones, deberían volver a Diputados para votar los cambios.

Por otra parte, la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de movilidad jubilatoria que implica un pago extra de 8,1% a jubilados en concepto de recomposición, que Milei dijo que vetará porque considera que pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.

Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires subió un fuerte 3,78%, tras perder un 8,24% durante la semana pasada, con lo que acumula en lo que va del año una mejora del 69,58%.

"La turbulencia financiera actual puede demorar la recuperación de la actividad económica, porque la incertidumbre que se está generando en el mercado le hace mucho daño a la actividad y a las inversiones, ya que se generan dudas en las empresas", dijo el economista Miguel Kiguel en un seminario organizado por Puente.

(Reporte de Walter Bianchi;Con la colaboración de Hernán NessiEditado por Lucila Sigal/Nicolás Misculin)