Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,765.09
    +61.75 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.40
    -20.43 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Día Internacional de las mipymes: ¿Cuáles son los retos para abrir un negocio en México?

De los 5.5 millones de empresas que existen en México, el 99% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); sin embargo, quienes se deciden abrir un negocio enfrentan diferentes desafíos, tanto burocráticos como falta de habilidades digitales y financieras.

De hecho, 76% de los negocios cierra en los primeros tres años y solo 11% supera los cinco años, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México. Entre principales razones de cierre esta la falta de conocimiento del mercado (35.8%), Falta de liquidez (31.6%) y mala administración del negocio (27.6).

Pero, quienes abrir un negocio y ser formal no viven un proceso sencillo, debido al exceso de trámites y falta de acceso a financiamiento.

Si bien, constituir empresa como Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en un día, ya es posible, existen otro tipo de sociedad que son más complicados. “Sigue siendo complejo la constitución de las empresas. Ya logramos hacer la Sociedad de Acciones Simplificadas a través de una página, pero tenemos que seguir impulsando de otras formas las asociaciones y la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), que sean en línea, y eso facilite el proceso de formalización”, comenta en entrevista Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la Asem.

PUBLICIDAD

En el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que se conmemora el 27 de junio, Denis Yris, director de WORTEV destaca que la realidad a la que se enfrentan los pequeños empresarios es complicada, pues cuando buscan darse de alta ante el SAT se requiere más de una cita, y el proceso puede alargarse hasta tres meses.

Pero, las cuestiones tributarias no es el único desafío, también se enfrentan a complicaciones cuando quieren abrir una cuenta bancaria empresarial. En el mejor de los casos en una semana se logra tener la cuenta, pero en otras puede tardar dos meses.

Estas situaciones detienen la continuidad del negocio, debido a que no pueden ser proveedoras, porque no pueden facturar o conseguir inversión porque no hay una cuenta en la que se deposite el financiamiento.

Las empresas tienen que empezar a facturar. Te piden una factura y si no la tienes no puedes vender tu servicio, ahí las empresas se detienen”.

Por ello, Deniss recomienda a las empresas recabar muy bien todos los documentos ante hacienda y el banco, porque si no les puede llevar cuatro o seis meses iniciar operaciones.

Mipymes tienen mayor carga fiscal

En materia tributaria, las mipymes llevan la mayor carga fiscal, debido a que pagan más impuestos que las grandes, lo cual disminuye la competitividad de las empresas.

Por ello, la Asem busca que al menos en los primeros dos años exista más flexibilidad en las responsabilidades fiscales y obrero patronales, “para darle un respiro a esa primera etapa de consolidación. Sensibilizar los impuestos para disminuir la mortandad en los primeros cinco años”, destaca Juana Ramírez.

En ello coincide Deniss, quien dice que menos del 20% de las empresas tiene acceso a crédito bancario, porque no cumplen con garantía, estados financieros y además requisitos, además, los porcentajes de interés son altos.

Si no traes buena planeación y un colchón financiero, es complejo emprender en México, de ahí se deriva que se de cada 10 empresas sobreviva solo una a los 10 año, de hecho, a los cinco años quiebran más de la mitad”.

Falta educación financiera

En México 33% de los emprendedores inicia un negocio por necesidad, y además de la carga fiscal y la falta de acceso a crédito, se enfrentan a problemáticas propias del negocio, como la falta de un modelo de negocios y educación financiera.

Por ello, los especialistas hacen hincapié en la necesidad de formar a los emprendedores en temas de administración y finanzas, y brindarle herramientas tecnológicas que permitan digitalizar los procesos, para que se dediquen a crecer el negocio.

“Esto ayuda a tener resultados en menos tiempo y tener costos eficientes”, precisa Deniss y les da tres recomendaciones a los emprendedores para hacer crecer su negocio.

  1. Aprende a vender con rentabilidad: Porque si lo haces evitas que el flujo de caja se caiga y se tendrá mayor utilidad.

  2. Tener un plan:  Crear un plan que te ayude llegar del punto A al punto B permitirá tomar mejores decisiones.

  3. Evaluar los resultados: Si no se evalúan no se tiene un monitoreo de donde se está y no se conocen los errores que se están cometiendo, por consecuencia es difícil tomar acciones.