Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,405.89
    +519.76 (+0.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.46
    -10.36 (-0.81%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Día Mundial del Emprendimiento: Consejos para hacer crecer tu negocio

Día Mundial del Emprendimiento: Consejos para hacer crecer tu negocio

Los emprendedores juegan un papel importante en la economía mundial, tan solo en México, las pequeñas y medias empresas representan el 97% de los negocios, por ello se estableció el 16 de abril como el Día Mundial del Emprendimiento.

El objetivo es celebrar la creatividad y el espíritu innovador en la creación de negocio, pues las pymes generan 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto nacional. Además, la pandemia llevó a los emprendedores a adaptarse y evolucionar rápidamente.

En esta evolución coincide Marcus Dantus, tiburón de Shark Tank y socio-embajador de Tiendanube, “el emprendedor mexicano ha evolucionado sin duda en los últimos años, se ha vuelto más sofisticado y con mejores ideas. Creo que ha desarrollado su conocimiento en finanzas, en capital de riesgo y en startups en general; los emprendedores han adoptado la metodología de startup que nos ayuda a hacer las cosas mejores y más rápido”.

Esta mentalidad ha incitado a los emprendedores a diversificarse y tener presencia en diferentes plataformas: e-commerce, páginas web y redes sociales, las cuales se han convertido en los principales canales para iniciar un negocio, debido a que no se requieren grandes montos de inversión y permite tener cercanía con los consumidores.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento de la Asociación de Emprendedores de México, 85% de los emprendedores tienen presencia digital y 74% han incursionado en el mundo digital sin la ayuda de expertos. Los principales canales para difundir sus productos i servicios son Facebook, sitio web, Instagram y WhatsApp.

“En México tenemos ciertas ventajas que se pueden aprovechar como es el estar pegados al mercado más grande del mundo, el americano, lo que nos permite tener una comercialización o internacionalización más eficiente; además que tenemos un mercado interno grande y con potencial, lo cual nos da más ventajas”, complementó Marcus Dantus.

Si quieres emprender y no sabes por dónde iniciar, o si tienes un negocio y quieres hacerlo crecer estos consejos te ayudarán a definir el modelo de negocio.

Primeros pasos

  1. Emprende en algo que te apasione: tendrás obstáculos en el camino y si no estás haciendo algo que te guste, te costará mucho más trabajo superar estas barreras.

  2. Enamórate del problema: busca una necesidad o un problema que afecte a muchos y encuentra una solución, es importante que te enfoques en diferenciarte, de lo contrario, estarás compitiendo únicamente contra precio y por localidad; por precio te comerán las grandes empresas y por localidad te será difícil crecer porque eres igual al de la siguiente cuadra; solucionar problemas es la clave al momento de emprender.

  3. Arma un buen equipo de trabajo: encuentra socios que te complementen, que sean multidisciplinarios y que conozcan de otros temas; busca buenos colaboradores y mantenlos bien incentivados. Recuerda formar un buen equipo externo con mentores, consultores, inversionistas y especialistas en distintas áreas.

Haz crecer tu negocio

  1. Usa la tecnología: adapta tus procesos a las plataformas tecnología, ello te permitirá tener una mejor administración del negocio y administrar de mejor forma el tiempo de tus colaboradores.

  2. Redes sociales para construir tu marca: usa las redes sociales y las diferentes plataformas para comunicarte con tu audiencia y llegar nuevos clientes. Recuerda crear una estrategia omnicanal, pues no solo se requiere tener presencia digital, sino tener una comunicación unificada.

  3. La data es tu mejor aliada: La tecnología permite obtener mucha información de los consumidores, usa esos datos para mejorar tu servicio y propuesta de valor.

  4. Conecta con los consumidores: Potencializa las cualidades de tu marca para conectar con los clientes. Por ejemplo, si eres una empresa socialmente responsable, que cuida el medio ambiente es importante hacérselo saber a los consumidores.

Estas son solo algunas estrategias que puedes utilizar para conectar con los clientes, recuerda, lo importante es ser transparente y tener una buena comunicación en todo el proceso de compra, desde que entran a la página web, cuando realizan el proceso de compra hasta el momento en que el producto llega a las manos del consumidor.