Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 19 minutes
  • S&P 500

    5,464.73
    -4.57 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,139.15
    +26.99 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,746.31
    +28.66 (+0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,013.59
    -8.75 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.90
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,312.30
    -18.50 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3180
    +0.0800 (+1.89%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.7050
    +1.0710 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    60,988.64
    -993.01 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.93
    -16.85 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Día Mundial del Sushi: las últimas tendencias y las preferencias de consumo

Desde principios de la década del 2000 hasta la actualidad, el consumo de sushi viene creciendo significativamente en la Argentina, la región y otras partes del mundo.

Sin ir más lejos, un último informe de Verified Market Reports describe que el tamaño del mercado de restaurantes de sushi se valoró en 8,22 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 14,75 mil millones de dólares en 2030, creciendo a una tasa compuesta anual del 8,24% durante el período previsto 2024-2030.

Si bien es cierto que la comida japonesa nunca se caracterizó por ser tan popular en nuestro país, y además, el argentino siempre se mostró muy arraigado a sus tradiciones y comidas, las últimas investigaciones vinculadas a su consumo marcan que algo cambió.

PUBLICIDAD

Por eso, hoy, 18 de junio y en el marco del Día Mundial del Sushi, analizamos las últimas tendencias y revelamos datos interesantes sobre esta comida que seguro te van a sorprender.

Restaurant Nemuri Tera sushi
Restaurant Nemuri Tera sushi

Tendencias de consumo

 

Si bien es difícil llevar un registro de cuánto sushi se consume en la región o en la Argentina, un estudio que publicó PedidosYa en 2020 muestra algunos números que pueden dar un panorama al respecto.

Por ejemplo, según el informe de la platafofma de delivery, ese año se realizaron más de 3.300.000 pedidos de sushi en América Latina, lo que representó más de 80 millones de piezas. Este volumen incluyó más de 675 kilos de arroz, 840 kilos de salmón, 10 millones de algas nori, 3.3 millones de paltas y 336 kilos de queso Philadelphia.

Ahora, para celebrar "su día" en 2024, desde Pedidos Ya salieron con otra investigación basada en los 15 países de Latinoamérica donde opera, para detallar cuáles son las preferencias de los consumidores respecto a este plato.

De su estudio se desprende que los productos más solicitados del último año fueron el Pollo Crispy Gohan y el Teriyaki Gohan, aunque señalaron que las preferencias variaron en los distintos mercados.

Shushi

Preferencias de los argentinos

 

En la Argentina, particularmente, los consumidores manifestaron claras preferencias en sus elecciones. Los platos más populares incluyeron Niguiri de Salmón, Poke Pollo Teriyaki, Ensalada Pollo Teriyaki, Ensalada Crispy de Camarones y Sashimi de Salmón.

Si hablamos de acompañamientos, las gyozas se encuentran entre los más solicitados en la región. Se trata de empanaditas japonesas que suelen ir rellenas ya sea de carne, verduras, mariscos o pescado triturado.

Sin embargo, en la Argentina son más solicitadas las denominadas "empanadas chinas".

En cuanto a salsas, la de teriyaki y la Buenos Aires -a base de soja y semillas de sésamo-, se pueden encontrar en el top de las más pedidas en la región y, en la Argentina, se suma también la salsa New York Phila.

¿El sushi es sinónimo de amor?

 

Además, un dato curioso: el sushi se consolidó como una opción popular para celebrar el amor, con el 14 de febrero, Día de San Valentín, siendo el día con mayor número de pedidos en la plataforma.

Los viernes a las 20 horas es el momento preferido de los argentinos y latinoamericanos para pedir sushi en la plataforma, mostrando una tendencia de consumo al final de la semana laboral.

menu namida sushi _tiradito de acai_

Ciudades con mayor consumo en la Argentina

 

En Argentina, las localidades que más consumieron sushi fueron Buenos Aires, Córdoba, Rosario, San Isidro, Tigre y La Plata. Otras ciudades destacadas incluyeron Mar del Plata, Bahía Blanca, Mendoza y San Miguel de Tucumán. 

A nivel regional, las que registraron más pedidos de sushi en el último año fueron Buenos Aires, Lima, Santiago, Montevideo y Ciudad de Panamá.

El récord de pedidos es argentino

 

Los argentinos mostraron un entusiasmo particular por el sushi. Un usuario de Tigre, zona norte, hizo el récord de pedidos de sushi del país y de América Latina a través de PedidosYa, al haber adquirido este plato un poco más de una vez por semana

En segundo lugar, se situó un usuario de Pinamar (con apenas dos pedidos menos que el amante de sushi tigrense) y, en tercero, uno porteño (con sólo tres compras menos que el líder).

Los tres superan en número de pedidos de sushi por año, por lejos, al resto de los usuarios de los distintos países de la región.

Foto De Primer Plano De Tres Sushi

A modo de conclusión debemos mencionar, por un lado, que el sushi fue evolucionando y diversificándose cada vez más en el último tiempo.

Más allá de las piezas tradicionales, hoy se pueden encontrar opciones innovadoras que combinan ingredientes clásicos con nuevos formatos y sabores.