Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,456.05
    +612.66 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.64
    -6.19 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Día de la Niñez: ya se registra un 20% menos de ventas, ¿cuánto subieron los juguetes en un año?

Un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) señaló que, hasta el momento, las compras en jugueterías por el Día de la Niñez registran una caída interanual de más del 20% con respecto a 2021.

A su vez, el estudio reveló que hubo un aumento en los precios de hasta el 60%, causado por la alta inflación, la suba del dólar y la especulación de comerciantes y proveedores. En el caso de los productos de industria nacional, se registraron aumentos que llegan al 54%, mientras que hay artículos importados de primeras marcas que valen hasta un 71 % más caros.

Miguel Calvete, presidente de INDECOM, explicó que el aumento de los artículos importados, "se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses". En el caso de los juguetes producidos en Argentina, dijo que "además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, en los últimos años se viene dando un incremento sistemático de más del 100% en el insumo principal para su fabricación, el plástico".

A su vez, Calvete recalcó que se hallaron aumentos de hasta un 40% en los precios de productos iguales de acuerdo a las diferentes zonas de ventas, "lo que demuestra que existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan hacer crecer de manera exorbitante su facturación durante estos días".

PUBLICIDAD

Si bien se observó una caída en las ventas del 20% con respecto al mismo periodo del año pasado, el presidente de INDECOM señaló que "ese número puede variar mucho en los próximos días, dado que mucha gente dilata sus compras hasta último momento".

En cuanto a las preferencias de los chicos, se posicionan en primer lugar aquellos juguetes que se promocionan en la televisión. Sin embargo, se observa un crecimiento en otras categorías que tomaron fuerza durante la pandemia, como los juegos de mesa y las cartas, que se venden hasta un 80% por encima de los niveles en los que se comercializaban antes del aislamiento. En el caso de los artículos tecnológicos, el informe revela una suba de precios muy marcada, sobre todo en smartphones y tablets, cuyos valores doblan su precio del año pasado.

s
s

El estudio reveló que hubo un aumento en los precios de hasta el 60%, causado por la alta inflación

Día de la Niñez: por la inflación, cuánta plata se gastará

El gasto promedio por el Día de las Infancias ascenderá a $5.500, más del triple que el año pasado, mientras que juguetes, indumentaria y artículos de informática serán los productos más demandados. Así lo estimó un informe de la consultora Focus Market, que se realizó a partir de una encuesta sobre casi 4 mil casos en todo el país.

En 2021, el ticket promedio había sido de $1.534, pero la inflación acumulada en los últimos 12 meses provocó que esa cifra se disparara hasta los $5.500.

Por preferencias, el 26% de los consultados anticipó que regalará juguetes, al tiempo que un 14% dijo que prefiere comprar indumentaria y un 11%, productos de informática.

"Este día -que se celebrará el domingo próximo- es esperado por los comerciantes por que se dirige a rubros que después solo tienen potencial de venta en volumen en Navidad o Reyes Magos", evaluó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

Y advirtió que los rubros que más peso tienen dentro de las preferencias de los consumidores han tenido aumentos interanuales de más del 100%, como el caso de indumentaria y calzado. "El poder adquisitivo de los argentinos ha perdido frente a la mayoría de los artículos que se venden en esta fecha", indicó Di Pace.

Descuentos y cuotas para el Día de las Infancias

De acuerdo con un reciente informe de la Federación del Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el 47% de las pymes tiene una expectativa de ventas "incierta" para la fecha, mientras que 35% sostiene que serán más bajas que el año pasado y sólo el 17% estima que crecerán. Esto explica, según Di Pace, que "la incertidumbre macro proyectada en la micro es lo que reina en la previa" del Día de las Infancias.

El 26% de los consultados anticipó que regalará juguetes

Para esta fecha, los comercios ofrecen descuentos de hasta 50% y 18 cuotas sin interés, al tiempo que las diferencias de precios entre un mismo producto y misma marca pueden ser elevadas, de acuerdo con el relevamiento de la consultora.

La consultora recomendó utilizar los planes Ahora 12 y Ahora 18 al momento de hacer las compras: "aplazar los pagos con tasas subsidiadas por debajo de la inflación futura es negocio. Este tipo de iniciativas crecieron en julio 170% (en 12 cuotas) y 210% (en 18 cuotas) de manera interanual", puntualizó.