Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.26 (-0.32%)
     
  • Oro

    2,308.40
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.68
    -0.25 (-0.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.6060
    -0.1510 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,765.80
    -1,036.57 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.45
    -19.33 (-1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Díaz-Canel recibe en Cuba al consejero presidencial ruso para los derechos de los emprendedores

La Habana, 19 oct (EFE).- El mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió este jueves al presidente del Consejo de Negocios entre ambos países y consejero de la Presidencia Rusa para los derechos de los emprendedores, Boris Titov, en su segunda visita a la isla caribeña.

"Es voluntad de ambos Gobiernos profundizar nuestras relaciones económicas y comerciales", escribió Díaz-Canel en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

El presidente cubano no ofreció más detalles del encuentro con el político y empresario ruso que ya visitó en mayo pasado el país caribeño.

En ese momento, participó en el foro económico empresarial bilateral en el que participaron más de 150 representantes del sector privado de Rusia y Cuba.

PUBLICIDAD

Entre las áreas en las que los cubanos esperan que arribe capital desde Moscú está el transporte, la logística, la agricultura, el azúcar, el turismo, la construcción y la industria, según el Gobierno cubano.

En respuesta, La Habana dotará a Rusia de "facilidades para incentivar" su "presencia". Entre ellas, según adelantó el propio Titov está la importación de productos del país euroasiático libres de impuestos, la presencia de bancos rusos y facilidades financieras para el intercambio con sus respectivas monedas (el rublo y el peso cubano).

En lo que va de 2023 han viajado a la isla el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov; el presidente de la Duma Estatal, Vyacheslav Volodin; el asesor económico de la Presidencia, Maksim Oreshki, y otras importantes figuras políticas del gobierno de Vladímir Putin.

A pesar de sus lazos políticos, en 2022 el intercambio comercial bilateral fue de solo 451 millones de dólares. Una cifra que la representación rusa abogó por mejorar.

(c) Agencia EFE