Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,570.20
    +751.55 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.53
    -18.30 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizó este martes 10 de enero

El minuto a minuto de la cotización del dólar este martes 10 de enero
El minuto a minuto de la cotización del dólar este martes 10 de enero

18.30 | Qué pasó con cada tipo de dólar

  • Mayorista: $180,38

  • Tarjeta: $328,56

  • Qatar: $375,50

  • MEP: $325,87

  • CCL: $332,02

18.00 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró en $187,75 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 0,3 por ciento y se ubicó en los 2073 puntos básicos.

El dólar oficial se mantiene estable; del blue, aún no hay novedades
El dólar oficial se mantuvo estable

17.30 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

PUBLICIDAD

17.00 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa paralela sumó $2 en esta jornada cambiaria y cerró a $357 para la venta y $353 para la compra. Por su parte, los dólares financieros retrocedieron: el dólar MEP o “Bolsa” perdió 0,7 por ciento hasta los $325,01, mientras que el contado con liquidación (CCL) se ubicó en los $333,74.

16.28 | ¿Cómo lograr la devolución del 35% o del 45% por las compras de dólares o en el exterior si se paga Ganancias?

Iniciado el 2023, la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, para el caso de los asalariados y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, el trámite necesario para lograr la devolución de los montos que fueron retenidos durante 2022 en las operaciones de compra de moneda extranjera, o de adquisiciones de bienes o servicios en el exterior o a proveedores ubicados fuera del país.

Para pedir que los importes sean compensados con Ganancias, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la página de la AFIP con clave fiscal

  2. En “Mis Servicios”, elegir del listado de opciones “Siradig-Trabajador”.

  3. Dirigirse al formulario correspondiente a 2022, que seguirá disponible hasta el último día de marzo de este año.

  4. Ir “Carga de formulario” y, a continuación, a “Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta”. Después, clikear en “Agregar retenciones, percepciones y pagos a cuenta”.

  5. Entre las opciones que entonces se despliegan, se debe elegir la que se refiere a la resolución general de la AFIP 4815/2020.

16.07 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

15.46 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), presenta una baja en su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $317,36.

15.23 | El Banco Mundial pronostica que la economía argentina crecerá 2 % en 2023

Un informe de la organización financiera multinacional marcó un duro panorama para América Latina. En particular, anunció que la Argentina crecerá un 2 por ciento entre 2023 y 2024, porcentaje que marca una desaceleración respecto a 2022, cuando el producto bruto interno (PBI) de nuestro país se expandió en un 5,2 por ciento, por encima de sus previsiones del organismo en aquel momento: “La desaceleración del crecimiento refleja vientos en contra externos y restricciones a la actividad interna relacionadas con el entorno de alta inflación. Es probable que el debilitamiento de la demanda extranjera pese sobre el crecimiento de las exportaciones, mientras que los controles de capital, importación y precios siguen complicando el entorno empresarial”, indicó el nuevo informe del Banco Mundial.

El Banco Mundial pronóstico que la Argentina crecerá en 2023 pero con una desaceleración respecto al año pasado (AP Foto/Andrew Harnik, Archivo)
El Banco Mundial pronóstico que la Argentina crecerá en 2023 pero con una desaceleración respecto al año pasado (AP Foto/Andrew Harnik, Archivo)

14.55 | ¿En qué provincias se vende el dólar blue más alto?

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $363 para la venta.

14.33 | Una calificadora le subió la nota a la Argentina, aunque advirtió una perspectiva negativa a largo plazo

La calificadora S&P Global Ratings le subió la nota a la Argentina. Pasó sus calificaciones crediticias soberanas en moneda local de largo y corto plazo de la Argentina de “SD” a “CCC-” y de “SD” a “C”, respectivamente.

Sin embargo, advirtió que no tienen una buena visión del futuro del país. “La perspectiva de las calificaciones de largo plazo es negativa. Nuestra evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad se mantiene sin cambio en ‘CCC+’”, señaló en un informe.

14.06 | ¿A cuánto cotiza el real?

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este martes a $32,75 para la compra y $36,75 para la venta.

13.44 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

Adult man hands count money dollars
Hay restricciones para quienes quieran comprar dólar ahorro - Créditos: @Grustock

13.19 | El dólar blue alcanza su máximo valor nominal

La cotización de 357 pesos para la venta que alcanzó el dólar blue lo coloca otra vez en su máximo valor nominal, al que llegó por primera vez en diciembre pasado. Como recuerda Melisa Reinhold en su último artículo para LA NACION, “si bien es un récord nominal en términos reales, los analistas señalan que es una de las cotizaciones más bajas de la administración de Alberto Fernández”. Esto significa que aunque el número sea el mismo, el valor real de dicho precio es inferior al que se produjo cuando alcanzó ese récord en diciembre pasado, por lo que en realidad se trata de un dólar subvaluado.

12.54 | Se mantiene la tendencia a la baja de los dólares financieros

Tanto la cotización del dólar MEP como la del dólar contado con liquidación se mantienen a la baja, tal como ocurrió en la jornada de ayer. De esta manera, el dólar MEP aparece en pantallas a $326,94; es decir, 0,23 centavos menos que el cierre previo (-0,1 por ciento). En tanto, el dólar CCL cotiza en el mercado de capitales a $333,43, lo que representa una caída diaria de 0,53 centavos (-0,2 por ciento).

12.27 | Sube el dólar blue

La cotización del dólar blue muestra un avance de un peso y se posiciona en 357 pesos para la venta, dos pesos por encima de su cierre del pasado lunes 9 de enero.

11.56 | A cuánto cotiza el euro

El valor del euro en la Ciudad de Buenos Aires está en 189,08 para la compra y en cambo figura en pantallas a 198,13 pesos para la venta.

11.34 | Dólar turista: en 2022 la AFIP realizó devoluciones por 12.671 millones de pesos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó en 2022 devoluciones correspondientes al impuesto a las Ganancias por $12.671,2 millones, sumando $10.827,1 millones de capital y $1.844,1 millones en concepto de intereses resarcitorios. El 96% de los desembolsos se efectuó a partir de agosto, siendo octubre el mes en el que se efectuó la liquidación más importante con $5.722,1 millones. “De esta manera se vieron beneficiados 336.691 contribuyentes que habían sido alcanzados por percepciones en la compra de moneda extranjera, pasajes y consumos con tarjeta en el exterior del país”, precisó la entidad a través de un comunicado de prensa.

11.13 | Los cuatro hábitos a cambiar en 2023 para tener una mejor economía

La llegada del nuevo año trae también una oportunidad simbólica para intentar mejorar aquellos hábitos que son perjudiciales para las cuentas personales. Como dice el economista Nicolás Litvinoff en su último artículo para LA NACION, hay cuatro de estas conductas que se pueden modificar:

  • Compra impulsiva: Es una de las prácticas más comunes y dañinas que puedan existir para la economía. Para contrarrestarlo, Litvinoff propone: “Asignar un orden de prioridad a los gastos, empezando por el 1 y terminando en el 10, y tachar los ítems en la mitad inferior de la lista”.

  • Tarjetear: Litvinoff advierte de la tendencia a “usar la tarjeta de crédito como una extensión del salario”, y recomienda: “Respetar las fechas de vencimiento y no dejarse tentar por los pagos mínimos que ofrecen las tarjetas”.

  • Pagar primero y ahorrar lo que quede: Aunque esto no necesariamente es perjudicial, sí resulta problemático para quienes desean ahorrar y no llegan con ningún resto a fin de mes. En este sentido, y siempre que las fechas de vencimiento lo permitan, el economista propone cambiar la ecuación “Ingreso - Gasto = Ahorro” por “Ingreso - Ahorro = Gasto”.

  • Uso exclusivo del eje cuerpo: Este término se refiere a los trabajos que requieren nuestra presencia (ya sea virtual o presencial) y por ende forman la relación “más horas de trabajo = más dinero”. Una forma de romper este esquema tradicional o de diversificarlo puede ser invertir los ahorros (generando ganancias sin inversión de tiempo), así como pensar ideas que puedan ser monetizadas, ya que -como recuerda el especialista- “todos los negocios alguna vez fueron la idea de alguien”.

10.38 | El blanqueo propuesto por Massa incluye a las criptomonedas

El ministro de Economía, Sergio Massa, busca que, durante las sesiones extraordinarias del Congreso de la segunda quincena de enero, se apruebe su proyecto de blanqueo de capitales, el cual incluye “criptoactivos, criptomonedas, monedas digitales o instrumentos similares”, que podrán incluirse con un trato diferencial a otros activos. Si se aprueba la ley, a diferencia del capital en moneda extranjera que debe trasladarse a una entidad nacional para ingresar al blanqueo, para los criptoactivos será suficiente una declaración jurada en la que se individualice el capital, de conformidad con los requisitos que fije la reglamentación.

Una vez declaradas, se les aplicará el mismo esquema de impuesto especial que a otros activos. Quienes ingresen al blanqueo entre la fecha de entrada en vigencia y un plazo de 90 días corridos (ambas fechas inclusive), pagarán 2,5 por ciento; quienes lo hagan entre 90 y 180 días corridos, 5 por ciento; y quienes -en cambio- lo realicen entre 180 y 270 días, 7,5 por ciento.

10.01 | De cuánto es la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial

La cotización del tipo de cambio oficial mayorista a 180,09 pesos no solo representó un avance de 85 centavos (+0,5 por ciento) respecto a la jornada anterior, sino que dejó la brecha con el dólar blue en un 97 por ciento.

9.37 | Desde el jueves se encarecen los pasajes internacionales y de cabotaje

Desde el próximo jueves empezará a regir una nueva tasa de seguridad de la aviación que será recaudada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Por lo tanto, los pasajes internacionales, los regionales y también los de cabotaje se volverán más caros.

Según la resolución 3/2023 del Ministerio de Seguridad, que fue publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, la tasa es un monto fijo cuyo valor no podrá superar el equivalente al 0,25 por ciento del sueldo básico del grado jerárquico de Oficial Principal de la PSA. En ese sentido, se establecieron los siguientes valores:

  • Para los vuelos internacionales y regionales: US$1,40 (que equivalen a $260,05 al tipo de cambio oficial)

  • Para los vuelos de cabotaje: $260

9.13 | La última cotización del dólar MEP y dólar CCL

Los llamados dólares financieros o dólares libres cerraron la jornada del lunes 9 con una tendencia a la baja: el dólar MEP apareció en pantallas a 327,17 pesos, una caída de 2,50 pesos frente al cierre del viernes (-0,8 por ciento); y el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a 334,03, pesos, un descenso de casi 5 pesos respecto a la rueda anterior (-1,4 por ciento).

El dólar MEP (Medio Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) cerraron a la baja ayer
El dólar MEP (Medio Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) cerraron a la baja ayer

8.47 | La inflación de CABA en diciembre quedó por encima de las proyecciones del Gobierno

La inflación del último mes del año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cerró en 5,8 por ciento, el mismo nivel que noviembre. Con esta cifra, la inflación de 2022 en la CABA cerró con una variación interanual del 93,4 por ciento.

Este primer dato sobre el cierre del año pasado iría en contra de las estimaciones del Ministerio de Economía. Ayer, Sergio Massa anticipó que, de acuerdo con la proyección de la Secretaría de Programación Económica, diciembre “estaría también con el cuatro adelante”.

8.28 | A cuánto está el dólar blue

Este martes 10 de enero la cotización del dólar blue está en 351 pesos para la compra y 355 pesos para la venta en promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mismo valor del cierre de ayer, que -a su vez- está un peso por delante del último valor registrado el viernes pasado.

8.07 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El tope antes de pasar a la cotización del dólar Qatar es de US$ 300
El tope antes de pasar a la cotización del dólar Qatar es de US$ 300

7.40 | ¿A cuánto cotizó el dólar oficial este lunes?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se comercializó en la jornada cambiaria de ayer en $187,25 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió un 0,6 por ciento y se ubicó en los 2081 puntos básicos.