Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,683.56
    -6.93 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.99
    -21.84 (-1.70%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 6 de enero

Adult man hands count money dollars
Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este viernes 6 de enero - Créditos: @Grustock

18.00 | A cuánto cerró el dólar blue

En el mercado informal, el denominado dólar “blue” cotizó con un incremento de un peso a $354 por unidad, con lo que en la semana avanzó $7.

17.32 | A cuánto cerró cada tipo de cambio

MAYORISTA: $179,25.

OFICIAL: $185,75.

TARJETA: $325,06.

QATAR: $371,50.

MEP: $331,66.

CCL: $339,43.

17.00 | El cálculo que hacen algunos economistas para asegurar que el paralelo hoy debería valer $400

Para los economistas, el dólar contado con liquidación -que habitualmente marca la tendencia del resto de las cotizaciones libres- no está acompañando en su cotización la emisión de pesos que se sumaron a la calle en las últimas semanas. “Esta semana el clima financiero siguió calmo, con las acciones argentinas que siguen rebotando, los bonos subiendo y el dólar paralelo presionado, pero sin grandes subas. Hoy el CCL opera en $340, cuando el dólar convertibilidad (el que imagina que debería valer el mercado) está más cerca de $400″, señaló Fernando Marull, economista de FMyA y exasesor del Ministerio de Hacienda durante la gestión de Mauricio Macri.

PUBLICIDAD

16.45 | A cuánto cotiza el dólar blue

Este viernes, el dólar blue se negocia a $354 para la venta, lo que representa una suba de un peso durante la jornada, tras haber estado a $353. Para la compra se ubica en $350.

16.22 | Dólar turista: en 2022 la AFIP realizó devoluciones por 12.671 millones de pesos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó en 2022 devoluciones correspondientes al impuesto a las Ganancias por $12.671,2 millones, sumando $10.827,1 millones de capital y $1.844,1 millones en concepto de intereses resarcitorios. El 96% de los desembolsos se efectuó a partir de agosto, siendo octubre el mes en el que se efectuó la liquidación más importante con $5.722,1 millones. “De esta manera se vieron beneficiados 336.691 contribuyentes que habían sido alcanzados por percepciones en la compra de moneda extranjera, pasajes y consumos con tarjeta en el exterior del país”, precisó la entidad a través de un comunicado de prensa.

Dólar turista: en 2022 la AFIP realizó devoluciones por 12.671 millones de pesos
Dólar turista: en 2022 la AFIP realizó devoluciones por 12.671 millones de pesos - Créditos: @shutterstock

16.00 | A cuánto cotiza cada tipo de dólar

MAYORISTA: $179,25.

OFICIAL: $185,75.

TARJETA: $325,06.

QATAR: $371,50.

MEP: $331,66.

CCL: $339,43.

15.35 | A cuánto está el dólar blue

Este viernes, el dólar blue se negocia a $354 para la venta, lo que representa una suba de un peso durante la jornada, tras haber estado a $353. Para la compra se ubica en $350.

15.07 | El Merval sube 2,37% y los ADRs argentinos en Wall Street avanzan hasta 4,9%

El índice S&P Merval subía 2,37% y se ubicaba en 214.630,01 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaban hasta 4,9%. En el panel líder local, los papeles de Grupo Financiero Galicia y Banco Macro anotaban alzas de 5,43% y 3,83%, respectivamente. En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Grupo Financiero Galicia lideraba ese lote con un incremento de 4,9%.En el segmento de renta fija los bonos en dólares registraban bajas de hasta 3,4%, mientras que los títulos en pesos anotaban descensos de hasta 0,3%.

14.43 | Las consultoras esperan que la inflación esté en los niveles de noviembre

Con la puesta en marcha de diferentes programas para contener la suba de precios, las principales consultoras proyectan que la inflación de diciembre se encuentre entre un 4,3% y 5%. Sería una cifra similar a la de noviembre pasado, mes en el que el costo de vida mostró signos de desaceleración, siempre desde niveles altos. Aun así, 2022 culminaría con un alza generalizada de los precios en torno al 95%.

14.30 | A cuánto cotiza cada dólar: MEP, CCL, blue

MAYORISTA: $179,24.

OFICIAL: $185,75.

TARJETA: $325,06.

QATAR: $371,50.

MEP: $333,22.

CCL: $339,99.

BLUE: $353.

Encontró un cheque valorado en millones de dólares y contactó al dueño.
Encontró un cheque valorado en millones de dólares y contactó al dueño. - Créditos: @Unplash

14.10 | Alternativas para invertir en pesos o dólares

  • Obligaciones negociables en dólares: no solo permiten dolarizar la cartera, sino también obtener un rendimiento. Estos instrumentos son bonos emitidos por las compañías. Al igual que otros instrumentos de renta fija, pagan cupones y se puede amortizar en cuota o a la fecha de vencimiento, dependiendo de las condiciones que se hayan establecido en cada uno de estos activos.

  • Los Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears, representan acciones de empresas que cotizan en el exterior, como Apple y Coca-Cola, por lo que se escapa del riesgo argentino. Y si bien se pueden comprar en pesos, las variaciones están atadas a la evolución del dólar contado con liquidación (CCL).

  • Instrumentos CER: si el objetivo es quedarse en instrumentos en pesos, la alternativa es posicionarse en activos que ajusten con la inflación. Una alternativa puede ser la letra X19Y3, que ajusta capital por CER con vencimiento en mayo 2023. Tiene un rendimiento del 3,5% anual por encima de la inflación.

  • Fondos comunes de inversión que ajusten por CER: ofrecen diversificación, están gestionados por equipos profesionales y porque tienen montos mínimos realmente bajos.

13.55 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El dólar turista se calcula según el nivel de consumos en el exterior
El dólar turista se calcula según el nivel de consumos en el exterior

13.40 | La brecha entre el dólar oficial y el blue

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $177,75 para la compra y $185,75 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $349 para la compra y $353 para la venta. Así la brecha cambiaria es de $167,25.

13.10 | El valor de los dólares financieros hoy

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $332,16 en el mediodía de este viernes. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) opera a $339,94.

El dólar MEP cotizaba a $331,43
El dólar MEP cotizaba a $331,43

12.50 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

12.30 | A cuánto llega el riesgo país

Este viernes 6 de enero, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2124 puntos, lo que equivale a 6 dígitos por encima del registro de la jornada previa.

12.00 | Quiénes deberán pagar el impuesto a los Bienes Personales

Por 2022 deberán pagar el impuesto a los Bienes Personales quienes hayan tenido, al 31 de diciembre último, un patrimonio valuado en al menos $11.282.141,08, según oficializó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Se aplica, por primera vez, una ley que establece que, para la base imponible y también para otros parámetros que conforman el esquema del tributo, debe hacerse un ajuste por inflación.

El vencimiento de las obligaciones de presentar la declaración jurada y de hacer el pago correspondiente llegará en el mes de junio.

11.30 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

El dólar CCL se ubica en $344,61
El dólar CCL se ubica en $344,61

11.10 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $177,75 para la compra y $185,75 para la venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $349 y el de venta en $353

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $333,95

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $344,61

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $178,74; y el de venta, $178,94

  • Dólar Qatar: cotiza a $372,50

10.50 | Pasos para recuperar el 25 por ciento de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

10.30 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

Los servicios de proveedores en el exterior entran en el cupo de US$300 mensuales
Los servicios de proveedores en el exterior entran en el cupo de US$300 mensuales

10.10 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $177,75 para la compra y $185,75 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $349 para la compra y $353 para la venta, en el mercado paralelo.

9.45 | Los proyectos de Sergio Massa para incentivar la llegada de dólares

Ayer, la vocera presidencial Gabriela Cerutti anunció que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias durante la segunda quincena de enero. Con la mira en eso, el Ministerio de Economía tiene algunos proyectos de ley preparados para que sean tratados en el recinto en esos días.

Entre ellos se destaca el blanqueo de capitales, que ofrece diferentes alícuotas de cobro según cuándo el contribuyente formaliza su patrimonio, “beneficios fiscales” para quienes ingresen al blanqueo. Este es el proyecto con más expectativa de aprobar en el equipo de Massa, ya que podría significar un ingreso de dólares para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Otras de las iniciativas son el monotributo tech, el fomento para las inversiones en el agro, y la de la exportación gas natural licuado (GNL).

El ministro de Economía Sergio Massa intentará que se aprueben los proyectos de ley que impulsan la llegada de dólares
El ministro de Economía Sergio Massa intentará que se aprueben los proyectos de ley que impulsan la llegada de dólares

09.30 | ¿Cómo pedir la devolución del 35% o del 45% por las compras de dólares o en el exterior si se paga Ganancias?

Iniciado el 2023, la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó, para el caso de los asalariados y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, el trámite necesario para lograr la devolución de los montos que fueron retenidos durante 2022 en las operaciones de compra de moneda extranjera, o de adquisiciones de bienes o servicios en el exterior o a proveedores ubicados fuera del país.

Para pedir que los importes sean compensados con Ganancias, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar en la página de la AFIP con clave fiscal

  • En “Mis Servicios”, elegir del listado de opciones “Siradig-Trabajador”.

  • Dirigirse al formulario correspondiente a 2022, que seguirá disponible hasta el último día de marzo de este año.

  • Ir “Carga de formulario” y, a continuación, a “Otras retenciones, percepciones y pagos a cuenta”. Después, clikear en “Agregar retenciones, percepciones y pagos a cuenta”.

  • Entre las opciones que entonces se despliegan, se debe elegir la que se refiere a la resolución general de la AFIP 4815/2020.

09.00 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar

Existen 13 condiciones que impiden la compra de dólar ahorro
Existen 13 condiciones que impiden la compra de dólar ahorro

08.45 | Los intereses de Leliqs que obligan a la emisión de pesos

El Banco Central emitió el año pasado $3,38 billones para pagarles a los bancos los intereses que genera su cada vez más abultada deuda remunerada, pero ese monto ahora se eleva a $10,03 billones. Se trata del pasivo compuesto por las Letras de Liquidez (Leliqs) y los pases que toma para retirar parte de los pesos que emitió en exceso.

En ese lapso pasó de $4,73 a $10,03 billones en total y creció en 9,2 veces en términos nominales desde que asumió el actual Gobierno.

Se trata de un nivel de emisión que complejiza cualquier intento por lograr un descenso de la inflación y hace que las expectativas respecto de su evolución se mantengan muy altas.

08.30 ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

08.00 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

La cotización del dólar blue mostró un leve retroceso en los últimos días
La cotización del dólar blue mostró un leve retroceso en los últimos días - Créditos: @FreePik

7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró en $185,75 para la venta. Por otra parte, el riesgo país aumentó 1,4 por ciento y se ubicó en los 2118 puntos básicos.