Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,451.08
    +600.73 (+0.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.31
    -8.52 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 29 de diciembre

Así cotizan el dólar oficial y el blue el jueves 29 de diciembre
Así cotizan el dólar oficial y el blue el jueves 29 de diciembre - Créditos: @FreePik

18.20 | El dólar oficial cierra a $183,25

El dólar oficial cerró este jueves a $183,25 para la venta y $175,25, según los datos del Banco Nación. De esta manera, mostró una leve suba de $0,25 en el día.

18.00 | Fuerte baja del dólar blue: cerró a $350

Después de escalar $10 el martes, el dólar para la venta en el mercado informal cerró a $357 el miércoles en cuevas y arbolitos de la city porteña. Pero este jueves, tras una semana de saltos, la divisa extranjera cayó siete pesos y cerró a $ 350 para la venta, y $346 para la compra.

17.45 | Banco central argentino subasta letras “Leliq” con tasa sin cambio

PUBLICIDAD

El banco central de Argentina (BCRA) licitó el jueves 1,1 billones de pesos (unos 6222 millones de dólares) en Letras de Liquidez (“Leliq”) con una tasa estable de 75% anual, dijeron operadores a Reuters. Las anotaciones a 28 días registraban vencimientos por 1,02 billones millones de pesos, agregaron. Esta autoridad monetaria estudiará una posible reducción en su tasa de referencia en la primera parte del 2023, en línea con una esperada baja en los niveles de la inflación del país, dijo el jueves una fuente con conocimiento del tema. Tipo de cambio: 1 dólar = 176,80 pesos.

17.20 | El Merval sube 0,67% y acciones de firmas argentinas en Wall Street muestran resultados positivos

El índice S&P Merval subía 0,67% y se ubicaba en 203.925,46 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con guarismos positivos, con alzas de hasta 4,3%. Asimismo, en el panel líder de la bolsa porteña se presentaban mayoría de resultados positivos. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares mostraban tendencia negativa, con pérdidas de hasta 5,2%. Mientras que los títulos en pesos marcaban aumentos de hasta 1,6% y recortes de hasta 1,4%. De esta forma, el riesgo país ascendía 0,2% hasta los 2159 puntos básicos.

16.50 | El mercado central compró US$ 539 millones

El Banco Central (BCRA) compró hoy US$ 539 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, que se encuentra vigente hasta fin de mes, y por el ingreso de fondos para infraestructura, informó Télam. En el acumulado de 2022, la autoridad monetaria lleva comprados en el mercado US$ 5690 millones, y supera así los US$ 5524 millones alcanzados en 2021.

16.23 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $347. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

16.02 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

15.49 | El blue sigue bajando

El dólar paralelo bajó cuatro pesos y opera a $350 para la venta en la city porteña.

15.43 | La condición puede impedir que la inflación supere los tres dígitos, según un experto

El economista Rodolfo Santangelo, director de la consultora Macroview, analizó críticamente el escenario económico que deja el año 2022, observó el gasto fiscal y apuntó contra la inflación creciente. “No se desbordó y no pasó el 100 por ciento pero estuvo cerca. Nos espera un año complicado”, afirmó en LN+. Asimismo, precisó que solo una condición impide que la inflación aumente por encima del 100 por ciento. “Si se evita la devaluación, creo que no vamos a tres dígitos”, opinó. Aún así, alertó: “La batalla cambiaria todavía está abierta”.

Rodolfo Santangelo en LN+
Rodolfo Santangelo en LN+ - Créditos: @Captura

15.28 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

¿Cómo funciona el dólar Netlfix?
¿Cómo funciona el dólar Netlfix? - Créditos: @shutterstock

15.05 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocido como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes compran el oficial para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y se puede adquirir hasta US$200 mensuales.

14.44 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

Los argentinos solo quieren los billetes de "cara grande"
Los argentinos solo quieren los billetes de "cara grande" - Créditos: @GETTY IMAGES

14.22 | La brecha entre el dólar oficial y el blue

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $175,25 para la compra y $183,25 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $350 para la compra y $354 para la venta. Así la brecha cambiaria es de $170,75.

14.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

13.52 | A cuánto llega el riesgo país

Este jueves 29 de diciembre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega a los 2159 puntos, cinco dígitos por encima del registro de la jornada previa.

13.40 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $175,25 para la compra y $183,25 para la venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $350 y el de venta en $354

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $336,56

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $342,55

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $176,56; y el de venta, $176,76

  • Dólar Qatar: cotiza a $367,76

Este mediodía el dólar Qatar cotizaba a $367,76
Este mediodía el dólar Qatar cotizaba a $367,76

13.28 | Cuál es el único destino sin el impuesto PAIS para el dólar tarjeta

Desde el lunes 14 de noviembre pasado, los argentinos que viajan a las Islas Malvinas no pagan el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), tal como fue dictaminado por la resolución 5286 que fue publicada en el Boletín Oficial. La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dispuso, de esta manera, que los consumos que se hagan en moneda extranjera a través de las tarjetas de crédito o débito, “cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, no tributarán el 30 por ciento del impuesto PAIS que sí se cobra a quienes compran artículos o servicios en el exterior.

13.09 | Pasos para recuperar el 25% de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  1. ● Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  2. ● Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  3. ● Informar las percepciones pagadas.

12.51 | El blue retrocede

El dólar paralelo bajó tres pesos desde el cierre de ayer y opera a $354 para la venta.

El blue se vende a $354
El blue se vende a $354

12.41 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  2. Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  3. Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  4. Hacer un día hábil de parking.

  5. Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

12.16 | ¿Qué dijo Milei sobre la escalada del blue?

El martes pasado, el economista y diputado liberal Javier Milei participó de Mesa chica (LN+) y analizó la escalada del dólar blue. “El dólar no tiene techo porque el peso no tiene piso”, diagnosticó. Luego, agregó: “El peso, la moneda que emite el político argentino, no puede valer nada, ni excremento, porque por lo menos esto último sirve como abono. Los políticos argentinos ni para eso sirven. Son una manga de chorros, de delincuentes, donde en los últimos 40 años los únicos que progresaron fueron los políticos, a la gente le va cada vez peor”.

Javier Milei, en Mesa chica por LN+.
Javier Milei, en Mesa chica por LN+.

10.50 | La apertura del dólar blue

La moneda estadounidense paralela abrió la jornada cambiaria al mismo valor de cierre de ayer: $357 para la venta.

El cepo cambiario es la restricción a la compra de moneda extranjera
El cepo cambiario es la restricción a la compra de moneda extranjera - Créditos: @Hernán de la Fuente / Retoque digital: Sebastián Feldman

11.38 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

11.14 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

10.51 | La apertura del dólar oficial

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la ronda cambiaria a $175 para la compra y a $183 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2154 puntos básicos.

El dólar oficial se vende a 183 pesos
El dólar oficial se vende a 183 pesos - Créditos: @shutterstock

10.36 | Los tres motores de la emisión que determinaron la suba del dólar blue

  • Los pesos que se ve obligado a imprimir el Banco Central al comprar a $230 (más caro) las divisas liquidadas por el canal de mercado habilitado para operar el dólar soja 2.

  • Los pesos que inyecta por decisión propia al tratar de sostener los precios de mercado de algunos papeles soberanos de la deuda. O para darle liquidez a los entes públicos para que los puedan comprar en las licitaciones primarias, para ayudar a financiar al fisco. O, en definitiva, para pagar intereses de su deuda remunerada que no para de crecer.

  • Por la nueva monetización del déficit que se produjo vía el traspaso por venta en poco más de $200.000 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

10.12 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

El valor del dólar bitcoin
El valor del dólar bitcoin - Créditos: @Getty Images

9.55 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), aumentó su valor. En la plataforma Buenbit, se puede comprar DAI a $344,28.

9.33 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

9.12 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

El BCRA volvió a recortar las tasas de interés de  referencia para el mercado
¿Qué pasó con las reservas?

8.55 | ¿Qué pasó con las reservas del Banco Central?

El Banco Central (BCRA) compró ayer US$ 239 millones en el mercado cambiario, favorecido por el incentivo que genera la reimplementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera, que se encuentra vigente hasta fin de mes. El saldo positivo de ayer -el más importante desde la última rueda de septiembre- se suma a los US$ 1.401 millones que el Banco Central adquirió durante las últimas cuatro semanas. De esta forma, el total asciende a casi US$ 1640 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por cada unida de dólar. En la jornada de ayer, “el dólar soja aportó US$ 203,561 millones”, según detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, al indicar el monto liquidado por el sector exportador sojero en el mercado único y libre de cambios (MULC).

8.32 | MEP, CCL, Blue y Mayorista: a cuánto cerró cada dólar

  • MAYORISTA: $176,40.

  • OFICIAL: $182,50.

  • TARJETA: $319,38.

  • QATAR: $365,00.

  • MEP: $338,69.

  • CCL: $345,50.

8.21 | El billete de $1000 cumple cinco años

El 30 de noviembre pasado, el peso de mayor denominación cumplió cinco años y, tal como contó en LN+ la periodista Sofía Diamante, fue perdiendo valor debido a la inflación: en 2017, cuando se lanzó, equivalía a US$58 y, tiempo después, en octubre de este año, ya valía entre US$3 y US$8.

8.08 | Dólar blue: a cuánto cerró ayer

Luego de escalar $10 el martes, ayer el dólar en el mercado informal subió $1 y llegó a $357 en cuevas y arbolitos de la city porteña. Se trata de un alza del 0,3 por ciento en un día, que completa una suba de $17 (5 por ciento) solo en lo que va de esta semana. A comienzos de la jornada, sin embargo, el dólar blue había tocado los $359.