Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 26 minutes
  • S&P 500

    5,468.67
    -0.63 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,164.47
    +52.31 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,762.69
    +45.03 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,012.99
    -9.36 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,311.90
    -18.90 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.86
    -0.01 (-0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7370
    +1.1030 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,036.14
    -841.86 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.42
    -17.36 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizaron este martes 28 de febrero

¿A cuánto estuvo hoy el dólar?
¿A cuánto estuvo hoy el dólar?
  • Mayorista: $197,15

  • Tarjeta: $357

  • Qatar: $408

  • MEP: $357,47

  • CCL: $366,32

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y cerró en $204 para la venta. Por otra parte, el riesgo país bajó 0,3 por ciento y se posicionó en los 1960 puntos básicos.

El dólar oficial sigue subiendo
La cotización del dólar oficial este martes - Créditos: @Fernanda Corbani

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

El Banco Central (BCRA) sacrificó unos US$889 millones de sus reservas a lo largo del mes. De esa forma, tuvo el peor saldo para un febrero desde la creación del hoy eufemísticamente aún denominado Mercado Libre y Unido de Cambios (MULC) hace poco más de 20 años.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el organismo encabezado por Miguel Pesce tuvo una leve recuperación de US$53 millones en los últimos dos días. Hoy hizo una recompra por unos US$20 millones, mientras que ayer había adquirido unos US$33 millones.

El martes vencerán letras por $671.8785 millones, el 52,5% del stock total del BCRA
El BCRA cerró febrero con un saldo negativo

La divisa paralela perdió dos pesos por segundo día consecutivo y cerró a $375 para la venta y $371 para la compra. Por su parte, los dólares financieros rebotaron: el dólar MEP o “Bolsa” sumó 0,4 por ciento y operó a $357,33, mientras que el contado con liqui aumentó 0,5 por ciento hasta $366,66.

Quienes estén interesados en adquirir dólar MEP deben saber que, para ello, no hay un cupo mensual que deba respetarse. Sin embargo, sí hay limitaciones para su adquisición. En agosto de 2021 se reglamentó que las operaciones que se realizan en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Desde septiembre de 2021, al querer realizar más de una transacción al mes, los usuarios reciben una notificación del banco mediante la cual se les advierte que ya han cumplido con su transferencia mensual en dólares. Más allá de esto, la reglamentación permite realizar más de una transferencia en dólares por mes, pero para eso es necesario justificar el origen de los fondos ante la entidad bancaria.

Diferentes tipos y formas de comprar dólares como el blue, ahorro, turista, MEP y CCL
Hoy el dólar MEP cotiza a $356,45 - Créditos: @Pixabay

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. La mayoría de los argentinos, especialmente en el mercado cambiario informal, no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

En las últimas horas, el gobierno de Estados Unidos hizo una importante aclaración con relación a estos billetes de la divisa. “No es necesario devolver los billetes de diseño antiguo. Toda la moneda estadounidense sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido”, señaló en Twitter la cuenta oficial U.S. Currency.

Una decisión judicial ante el pedido de un fondo institucional respecto a la deuda argentina defaulteada luego de la crisis del 2001 determinó el embargo de 95,8 millones de dólares contenidos en una cuenta del Banco Central (BCRA) en la Reserva Federal de los Estados Unidos. La mala noticia para el Gobierno llegó de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, donde la jueza Loretta Preska falló a favor del fondo Bainbridge Fund, uno de los varios grupos que no adhirieron a los canjes de deuda propuestos por las distintas administraciones nacionales y en cambio demandan al Estado por el cumplimiento de estas obligaciones de deuda.

El dólar oficial tuvo una leve suba de cincuenta centavos y se vende en 204 pesos. En tanto, para la compra está en 196 pesos.

Según el Banco Nación, la divisa europea se negocia a $204,25 para la compra y $213,25 para la venta. En tanto, la moneda brasileña está a $36,95 para la compra y $40,95 para la venta.

La divisa paralela retoma la tendencia bajista de la última jornada cambiaria y pierde dos pesos: se ubica en los $371 para la compra y $375 para la venta.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $387.

El dólar blue suele salir más caro en Santa Cruz y Tierra del Fuego
El dólar blue suele salir más caro en Santa Cruz y Tierra del Fuego - Créditos: @Guillermo Llamos

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  1. Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  2. Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  3. Informar las percepciones pagadas.

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 28 de febrero, a US$1629,61. Este criptoactivo se destacó desde el inicio por ser el primero en incluir contratos inteligentes (smart contracts) programables en sus bloques.

En medio de la alarmante escasez de dólares, que se agravó con la sequía, el Gobierno recibió una vez más algo de alivio desde Washington: el Banco Mundial aprobó dos préstamos por 450 millones de dólares, que forman parte de un paquete de nuevos proyectos por 1000 millones de dólares que se liberarán durante el primer semestre de este año. Uno de los créditos, por 300 millones de dólares, estará destinado a reducir la deserción escolar apoyando un programa de becas, mientras que el otro préstamo, por 150 millones de dólares, aspira a apoyar el desarrollo urbano y un acceso más equitativo a la vivienda para sectores populares, indicó el Banco Mundial.

La moneda estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria al mismo valor con el que cerró ayer: $377 para la venta.

Este domingo, a través de un comunicado, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) manifestó su gran preocupación ante el agravamiento de la imposibilidad de importar insumos para la operación diaria de las líneas aéreas, como equipamientos de comunicaciones y computación, repuestos de aeronaves, materiales para operación de rampa y equipos de detección de drogas y sustancias explosivas, entre otras cosas.

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $404,96. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

El dólar oficial se vende a $203,50
El dólar oficial se vende a $203,50

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $195,50 para la compra y $ 203,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en 1966 puntos básicos.

Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.

Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar la tarjeta de débito

  2. Colocar el PIN del modo habitual

  3. Elegir la opción para operar con cuenta en dólares

  4. Indicar el monto deseado para extraer

Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.

Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.

Este lunes, en el inicio del ciclo lectivo 2023 en la ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó de un acto protocolar en el que brindó una conferencia de prensa y apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández por la economía. Al respecto, el mandatario indicó: “Hoy tenemos un problema gravísimo y hay que encararlo, no tenemos que esperar a que explote ninguna bomba ni al cambio de gobierno. Ojalá este gobierno tenga un plan para empezar a sacar a la Argentina adelante, pero todavía no lo hemos visto”.

Horacio Rodríguez Larreta dio inicio al ciclo lectivo 2023
Horacio Rodríguez Larreta pidió no esperar a las elecciones para accionar en materia económica
  • Mayorista: $196,81

  • Tarjeta: $356,13

  • Qatar: $407

  • MEP: $356,07

  • CCL: $364,93

El Banco Central (BCRA) cerró ayer la primera rueda cambiaria de la semana con un saldo favorable de US$33 millones por sus intervenciones sobre el mercado. De esa forma, acumula el mayor monto “genuino” en 50 días, en los cuales en su mayoría vendió parte de sus reservas.

Ocurrió después de que se conociera que el Gobierno llegó a un entendimiento con el FMI para relajar algunas de las metas trimestrales del último acuerdo para refinanciar la deuda. Eso incluye la cláusula que lo comprometía a mostrar un sustantivo incremento en su tenencia de reservas netas, la que viene en franco retroceso desde el final del último dólar soja.

La moneda estadounidense en el mercado paralelo cerró ayer en $373 para la compra y $377 para la venta.

A través de un video en Tiktok, una mujer mostró cómo “lavar dinero”. Se trata de Marcela Genta, quien publicó en sus redes un truco para dejar como nuevos los billetes que se encuentran manchados o muy gastados por el paso del tiempo. “Primero, echar lavandina pura vuelta y vuelta”, dice, mientras voltea el papel moneda en el recipiente con la lejía con la ayuda de un tenedor.

Luego, explica que es necesario llevarlo a un contenedor plástico con agua y darlo vuelta. Finalmente, termina: “Tomar una servilleta, apoyarlo, y dejarlo secar. ¡Listo! Sucio, lo hubieran tomado un tres por ciento menos. ¡Ahora sí quedó como nuevo!”.

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó y cerró en $195,50 para la compra y $203,50 para la venta.