Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,413.64
    +553.16 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.08
    -9.75 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cerró el viernes 14 de octubre

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 14 de octubre
Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este viernes 14 de octubre

18.15 | Con 1000 pesos: ¿cuántos litros de cerveza compraba y cuántos compro hoy?

18.00 | Golpe al bolsillo: todos los productos de la góndola que aumentaron más del 100%

La inflación sigue marcando récords interanuales que no se observaban desde hace 30 años. Y mientras que el país se encamina a terminar el año con una suba promedio de hasta tres cifras, según predicen los analistas, en algunos rubros ya es una realidad. En julio, el primer rubro en alcanzar esa marca fue el de prendas de vestir y calzado. Luego, en agosto se sumó restaurantes y hoteles. Y la carrera continuó el mes pasado, con una inflación interanual del 100% también llegó al lugar que más le preocupa al gobierno: las góndolas. El Instituto Nacional de Estadísticos y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de septiembre, que marcó un promedio del 6,2% mensual, del 66,1% en el acumulado del año, y del 83% interanual. En tanto, al observar el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas, los aumentos fueron del 6,7%, 69,5%, 88,6%, respectivamente. En otras palabras: en todos los casos se encontró por arriba de la suba general de precios.

PUBLICIDAD

A continuación en este link, el listado de bienes que más subieron de precio.

 Golpe al bolsillo: todos los productos de la góndola que aumentaron más del 100%
Golpe al bolsillo: todos los productos de la góndola que aumentaron más del 100%

17.40 | Qué pasó con el dólar blue, el MEP y el CCL

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,8%, a $311,45, y el MEP bajó de 1%, en $296,29, en el tramo final de la jornada. En tanto, en el segmento informal, el denominado dólar “blue” cayó un peso, a $290 por unidad, con lo que en los últimos cuatro días -por el feriado del lunes- acumuló un incremento de $14.

17.15 | A cuánto cerró el dólar oficial

La cotización del dólar oficial cerró hoy en un promedio de $158,28, con un incremento de nueve centavos respecto de ayer, en tanto que a lo largo de la semana acumuló un aumento de $2 equivalente a una suba de 1,27% respecto al jueves pasado, último día hábil.

17.00 | Diana Mondino: “El Gobierno tiene muchos mecanismos para impedir una hiperinflación”

La economista UCEMA presenció el 58° Coloquio de IDEA en Mar del Plata y realizó un análisis sobre la crisis económica argentina. Aseguró que es “absolutamente indispensable” que el país haga una reducción en el gasto público y que se necesita “más productividad” para poder subir los salarios en el país que, aseguró, “son malísimos”.

16.41 | A cuánto cotiza cada tipo de cambio

MAYORISTA: $151,64.

OFICIAL: $157,25.

TARJETA: $275,19.

QATAR: $314,50.

MEP: $297,87.

CCL: $312,78.

16.15 | La inflación de septiembre fue de 6,2%, según el Indec

La suba de precios acumuló 66,1% en lo que va del año y 83% en doce meses; crece la presión de parte del kirchnerismo por congelamientos de precios, sobre todo en Alimentos, que aumentaron 6,7%; Massa no acepta.

16.00 | Luis Novaresio, sobre la recepción de los empresarios a Alberto Fernández en IDEA: “No les importa si va”

“A los empresarios no les importa nada si va o no va el Presidente”. Así, sin eufemismos, el periodista Luis Novaresio se refirió en duros términos a las expectativas que tienen los principales líderes del mundo empresario en relación a la presencia de Alberto Fernández en Mar del Plata, durante el cierre del coloquio de IDEA, el evento que reúne a economistas, funcionarios y sindicalistas en torno al análisis de la situación del país.

15.45 | Coloquio de IDEA: Sergio Massa pidió a la política dar el ejemplo y habló de las cuentas de los argentinos en EE.UU.

En video, a miles kilómetros, Sergio Massa se convirtió en la presencia del Gobierno más relevante en el 58° Coloquio de IDEA. Y quiso ser osado ante la tribuna empresaria. A contramano de las presiones que ya siente desde el kirchnerismo más duro para aumentar el gasto, el ministro de Economía dijo que la política debe ser ejemplo de “austeridad” y habló de un principio rector que genera sarpullido en el oficialismo: el orden fiscal. A esta directriz sumó el superávit comercial, el tipo de cambio competitivo, la acumulación de reservas y el desarrollo con inclusión.

15.15 | Cotización del dólar

  • Dólar blue: para la venta $290,00 para la compra $286,00

  • Dólar oficial: para la venta $158,38 para la compra $150,38

  • Dólar ahorro: $261,33

  • Dólar turista: $277,16

  • Dólar MEP: $296,52

  • Dólar CCL: $312

  • Dólar futuro: para la venta $157,20 para la compra $156,27

15.00 | Subastan más de 30 propiedades a dólar oficial

Un total de 31 propiedades, entre departamentos, casas, cocheras y lotes, ubicadas en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Entre Ríos y Misiones se encuentran en subasta en el sitio especializado Narvaezbid. La compra se llevará a cabo según la cotización del dólar del Banco Nación que hoy viernes es de $150,38 para la compra y $158,38 para la venta.

14.30 | Sergio Massa determinó las cinco pautas para acomodar la economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, se hizo presente, mediante un video, en el Coloquio IDEA, que se lleva a cabo en Mar del Plata. Ante la atenta escucha de los empresarios, expuso los puntos que considera fundamentales para ordenar la economía argentina: orden fiscal, superávit comercial, tipo de cambio competitivo, acumulación de reservas y desarrollo con inclusión. En esta línea, aseguró que “la política tiene que ceder y dar ejemplo de austeridad, y los empresarios también tienen que ceder los beneficios”, agregó.

El ministro de Economía le habló a los empresarios en el Coloquio IDEA
El ministro de Economía le habló a los empresarios en el Coloquio IDEA

14.15 | A cuánto cotiza hoy el “dólar Qatar”

A poco más de un mes para que comience el Mundial, desde el Gobierno Nacional anunciaron un nuevo tipo de cambio que ya fue bautizado como “dólar Qatar” y que rige para la compras y gastos realizados en dólares con tarjeta de crédito por encima de los U$S 300 mensuales. El valor del mismo se calcula sumando la cotización del dólar oficial, el 30% del impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales. Este viernes ese costo alcanza los $316,72.

13.50 | Cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro

Quienes se hayan anotado a través de los canales oficiales para mantener el subsidio estatal, no podrán acceder a la compra de dólares, tal como lo dispuso una resolución del Banco Central. Es por ello que quienes deseen contar con la posibilidad de compra de dólares, deberán renunciar al subsidio al agua mediante una gestión sencilla, a través de un formulario on line.

  • Para ello se deberá ingresar en el sitio oficial.

  • Indicar el número de servicio y/o suministro del servicio.

  • Completar la Declaración jurada sin omitir ningún dato solicitado.

  • Se deberá eliminar la solicitud de subsidio.

  • Tener a mano el número de gestión de la solicitud, el número de documento y el correo electrónico.

¿A cuánto cotiza hoy el "dólar Qatar"?
¿A cuánto cotiza hoy el "dólar Qatar"?

13.36 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

13.25 | Sube el dólar financiero y supera al dólar Qatar

El dólar para empresas o CCL (Contado con Liquidación) cotiza este viernes a $316, lo que equivale a una suba del 0,60% respecto de su más reciente posición

13.00 | Con el dólar Qatar, los impuestos llegan a duplicar el costo de un pasaje aéreo

De acuerdo a la más reciente normativa para el dólar utilizado para pasajes y consumos en el exterior superiores a US$300, el costo de un aéreo es duplicado por los impuestos que se añaden en el precio total.

Por ejemplo, un ticket con una tarifa de US$800, comprado con una tarjeta emitida en la Argentina o con una transferencia en pesos abonaría un 107% adicional de impuestos (US$856) entre el impuesto PAIS del 30%, la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias del 45%, la nueva percepción y el impuesto del 7% de turismo.

Los impuestos llegan a duplicar el costo de un pasaje aéreo
Los impuestos llegan a duplicar el costo de un pasaje aéreo

12.30 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de “parking”.

  • Vender los bonos en dólares: Seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

12.05 | Cómo calcular el dólar turista

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial ($158) se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa será de $275.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25% a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $314. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

Los pasajes y consumos en el exterior superiores a US$300 se deberán calcular con el llamado dólar Qatar
Los pasajes y consumos en el exterior superiores a US$300 se deberán calcular con el llamado dólar Qatar

11.40 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

Dólar blue: el valor de compra se sitúa en $287 y el de venta, en $291.

Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $300,85.

CCL (contado con liquidación): el valor para su compra es de $314,01.

Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $149,25 para la compra y $157,25 para la venta.

Dólar mayorista: su valor de compra es de $151,50 y el de venta, de $151,70.

Dólar Coldplay: $204

Dólar Qatar: $314.

11.04 | En cuánto se ubica el riesgo país

El viernes 14 de octubre, según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina descendió 0,29 puntos y alcanzó los 2792.

10.30 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Existen al menos 12 condiciones que hacen imposible obtener la divisa estadounidense en el Mercado Único y Libre de Cambios:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.

  • Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.

  • Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • Cotitulares de cuentas bancarias.

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.

  • Quienes estén registrados para recibir el subsidio de luz, gas y agua.

10.00 | Así cotizan el dólar blue y el oficial en la apertura de mercados

El dólar oficial, que difunde le Banco Nación, cotiza a $149,25 para la compra y $157,25 para la venta. En tanto, el dólar blue, se posiciona en $287 para la compra y $291 para la venta.

El dólar blue alcanza la cotización más alta de los últimos 45 días
El dólar blue alcanza la cotización más alta de los últimos 45 días

9.50 | Hoy se conocerá el índice de inflación de septiembre

Como ocurre a mediados de cada mes, el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) dará a conocer la inflación mensual de septiembre.

A las 16 horas, el organismo difundirá los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el porcentaje inflacionario del mes que permitirá, a su vez, calcular el acumulado anual.

En agosto, la inflación mensual había alcanzado el 7%, una de las marcas más altas de 2022, y el acumulado era de 56,4%.

9.25 | ¿Qué es el dólar Netflix?

Se denomina así a la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Disney Plus, Spotify y Amazon Prime. Para calcularlo, se le aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21 por ciento de IVA y el 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Es decir, cuando un argentino contrata este tipo de servicios, tiene que tener en cuenta que obtendrá un 74 por ciento de recargo.

9.10 | El Banco Central ya perdió el 5,5% de las divisas obtenidas con el dólar soja

La implementación del dólar soja, que culminó el pasado 30 de septiembre, le permitió al Banco Central obtener más de US$8.000 por la exportación de granos y derivados, mediante la cotización diferencial a $200.

Sin embargo, la entidad ya se desprendió de casi US$280 millones en las últimas cinco ruedas y sacrificó el 5,5% de las reservas reunidas con esa herramienta.

La urgencia en la venta de dólares del Banco Central se debe a los pedidos de compra que sobrevivieron a todos los recortes aplicados a la demanda.

La soja, como otros granos, pagará un adicional de $4 por dólar exportado
El mes pasado la exportación de soja y sus derivados se hizo con un dólar a $200

9.00 | Los reclamos empresariales en el Coloquio de Idea

La 58° edición del Coloquio de Idea arrojó una de la principales y reiteradas preocupaciones del sector empresario, ligada a la inflación y a la presión tributaria.

El encuentro anual de empresarios de distintos rubros es un espacio de debate y análisis de los desafíos del sector, en un contexto en el que, reconocen, faltan precios de referencia y resulta necesario fijar un tipo de cambio, a fin de evitar la diversidad de dólares.

Además, los empresarios criticaron la presión impositiva que se maneja en el país y señalaron que en algunos productos ese concepto se ubica entre el 40% y el 70% del precio.

8.40 | Qué es el dólar Coldplay

El dólar Coldplay es un tipo de cambio que permite a los productores de espectáculos afrontar los compromisos en el exterior con una cotización diferenciada. Actualmente, el dólar que exhibe el Banco Nación se ubica en $157 y, para calcular esa variante diferencial, a ese valor hay que añadirle un recargo del 30%.

Así, el dólar Coldplay se utilizará para todas aquellas expresiones artísticas que se lleven a cabo en territorio nacional, pero con protagonistas extranjeros, a quienes se les deberá abonar en dólares, a un valor de $204.

8.00 | Dólares en peligro: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos

Aquellas personas que deciden ahorrar sus dólares en algún sector del hogar se enfrentan a varias problemas: humedad, suciedad, el paso del tiempo y cualquier tipo de eventualidad. ¿El resultado? Pueden ser factores que, a la larga, terminan deteriorándolos. LA NACION habló con expertos en el tema y en esta nota explica cómo hacer para solucionar estos inconvenientes.

Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)
Alerta dólares: qué hacer con los billetes dañados, manchados o rotos (Foto: Twitter)

7.50 | Domingo Cavallo cuestionó a Sergio Massa

En declaraciones a LN+, el exministro de Economía arremetió contra el actual Ministro y expresó: “No es un economista ni tiene un equipo como para manejar la economía argentina”. Por otro lado, lanzó fuertes cuestionamientos a la gestión de Alberto Fernández: “Es un político que forma parte de un Gobierno que está muy mal organizado, donde todos se pelean constantemente y tienen visiones diferentes”.

Domingo Cavallo habló en La Trama (LN+) y se refirió al cargo de Sergio Massa como Ministro de Economía
Domingo Cavallo habló en La Trama (LN+) y se refirió al cargo de Sergio Massa como Ministro de Economía

7.42 | Dólar Qatar: el duro comunicado de Despegar

Poco después de que el Gobierno anunciara un incremento en el valor del dólar para compras en el exterior con tarjeta de crédito y débito, la empresa de viajes compartió un comunicado y realizó una dura crítica: “Las medidas recientemente anunciadas desalientan aún más a los argentinos a viajar debido a las altas cargas impositivas”. A su vez, lamentaron: “Sumado a los constantes cambios de reglas, que continúan afectando al turismo, esta nueva medida pone en mayor dificultad a una industria que todavía no se ha recuperado de la enorme crisis de los últimos años y no resuelve el desafío de generar ingresos a través del turismo receptivo”.

7.30 | Tarifa de agua: el Gobierno habilitó el formulario online para pedir los subsidios

A poco menos de un mes de que comience la segmentación de las tarifas de agua para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) puso a disposición el formulario en su sitio web para aquellos que quieran mantener los subsidios. Los que cumplen con los requisitos, mantendrán el 45% del subsidio a partir de noviembre, el 30% a partir de enero y el 15% desde marzo.

El Gobierno habilitó el formulario online para pedir los subsidios en la tarifa del agua
El Gobierno habilitó el formulario online para pedir los subsidios en la tarifa del agua - Créditos: @Pixabay

7.18 | Además de la Argentina, ¿qué otros países tienen cepo cambiario?

En el país, una persona tiene que cumplir más de 12 condiciones para poder acceder a la compra de dólares en el mercado oficial de cambios y, además, solo puede adquirir un cupo limitado: hasta US$200. Sin embargo, no es el único que tiene cepo cambiario y comparte esta característica con otros 24 más. En esta nota, LA NACION explica con detalle cómo funcionan las restricciones en otros lugares del mundo.

7.08 | ¿A cuánto cotiza el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también conocido como dólar cripto o stablecoin (llamado así por su paridad con el dólar), subió su valor respecto de lo que exhibía este jueves por la tarde. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $314.73

En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $314.73  (AP Foto/Kin Cheung)
En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $314.73 (AP Foto/Kin Cheung)

6.55 | ¿Qué es el dólar tecno?

Se basa en exceptuar a las empresas del sector tecnológico que lleven a cabo inversiones superiores a tres millones de dólares de la obligación de liquidar un monto equivalente al 20% en el Mercado Único Libre de Cambios, cuando se trate de la radicación de nuevos negocios.

6.42 | ¿Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta sobre los nuevos tipos de dólar?

El miércoles, el jefe de Gobierno porteño criticó la decisión económica del Gobierno nacional de anunciar más tipos de cambio para controlar las reservas de divisas del Banco Central (BCRA). “Ya me perdí, no sé cuántos dólares hay. Es imposible que alguien invierta a largo plazo en la Argentina, no sabés si tenés el dólar Coldplay, el dólar Qatar… Necesitamos un plan y terminar con estas improvisaciones una tras otra”, aseveró.

Horacio Rodríguez Larreta inauguró un merendero en el Barrio 21-24 de CABA
Horacio Rodríguez Larreta habló sobre los distintos tipos de cambio (Foto: Captura de video)

6.36 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es controlado por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

6.32 | Sergio Massa ultima detalles para un nuevo acuerdo con el Club de París

El ministro de Economía tiene en agenda un viaje a Francia a mediados de mes para cerrar un nuevo acuerdo con el Club de París, la entidad que agrupa a una serie de acreedores privados de los cuales la Argentina es deudora. Según escribió Rafael Mathus Ruiz en LA NACION, “Massa dijo que el nuevo convenio está ‘casi cerrado’”, y recordó que en su reciente viaje a Washington el funcionario y su equipo se reunieron con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro de Francia y Secretario General del Club de París.

El ministro de Economía, Sergio Massa
El ministro de Economía, Sergio Massa

6.29 | Dólar: cómo cerró cada tipo de cambio el jueves

Dólar oficial: $157,25.

Dólar Tarjeta: $275,19.

Dólar MEP: $299,06.

Dólar Qatar: $314,50.

Dólar CCL: $314,29.

Dólar Blue: $291.