Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -4.2380 (-50.15%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,203.64
    -32.22 (-0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.89
    -43.99 (-3.10%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este martes 22 de noviembre

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy? - Créditos: @Shutterstock

18.31 | El BCRA lleva vendidos unos US$ 970 millones en lo que va del mes

Este martes el Banco Central (BCRA) cerró la jornada cambiaria con un saldo de intervenciones levemente positivo en el mercado cambiario oficial. Se alzó apenas US$1 millón sobre los US$266,3 millones negociados en el segmento de contado en la jornada. De esa forma suma tres jornadas de las quince que lleva el mes en que logra cerrar con alguna compra marginal.

El Banco Central acumula un saldo positivo en lo que va del año
El Banco Central acumula un saldo positivo en lo que va del año - Créditos: @Fernando Massobrio

18.15 | El dólar blue cerró en alza

La divisa paralela sumó $2 en esta jornada cambiaria y cerró a $308 para la venta y $304 para la compra. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 0,2 por ciento hasta los $331,70, mientras que el MEP o “Bolsa” escaló 1,6 por ciento hasta los $318,53.

PUBLICIDAD

17.08 | ¿A cuánto está el Qatari Rial?

La paridad cambiaria entre el Qatari Rial y el dólar se pactó en la tasa fija de US$1 = 3,65 QAR, según informa el sitio oficial del gobierno de Qatar. Entonces, para conocer el valor de la moneda qatari (sin impuestos), hay que multiplicar por 3,65 la cotización oficial del dólar minorista ($170,21), según el cierre del viernes pasado) brindada por el Banco Central (BCRA). De esta forma, el Qatari Rial cotiza a 621 pesos aproximadamente, con lo cual la moneda de uso corriente en el país asiático, donde ya se juega el Mundial de Fútbol, se ubica por arriba del valor del cierre previo.

La moneda oficial de Qatar es el qatari rial
La moneda oficial de Qatar es el qatari rial - Créditos: @pexels.com

16.34 | ¿Cómo impacta la inflación en el mercado cambiario?

“Si bien la inflación volvió a ser menor a la esperada, no alcanzó para mejorar las expectativas ante un mercado que mira cada vez con mayor preocupación la transición a 2023. La caída de las reservas internacionales y el estrés manifiesto en la deuda en pesos ponen presión a la brecha cambiaria que volvió al centro de la escena. A pesar de que el Banco Central (BCRA) continúa acelerando el ritmo de devaluación, el salto de los dólares financieros en la última semana llevó a la brecha cambiaria al nivel más alto del último mes”, indicaron desde Cohen Investment.

16.19 | El dólar blue sigue subiendo

La divisa estadounidense paralela escala un peso más hasta los $304 para la compra y $308 para la venta.

15.47 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".
El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".

15.23 | El valor del dólar oficial

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), escaló 0,6 por ciento y cotiza en $170,25 para la venta, un peso por encima de los valores de cierre del viernes. Por otra parte, el riesgo país baja 10 puntos hasta los 2.417 puntos básicos.

15.06 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $334. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

14.44 | La Mesa de Enlace se pronunció en contra de un eventual dólar soja nuevo

Los dirigentes de las principales entidades agrícolas del país se mostraron escépticos ante la posibilidad de un nuevo dólar soja. “Esta medida no es para el sector, sino que es para el Gobierno, que está necesitado de dólares”, afirmó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, enfatizó su repudio sobre la implementación de un tipo de cambio preferencial. “Lo que hay que buscar es tener una sola paridad cambiaria. Nadie puede ser competitivo con una dualidad cambiaria”, reclamó.

14.27 | ¿En qué provincias se vende el dólar blue más alto?

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $312 para la venta.

Adult man hands count money dollars
En la Patagonia el dólar blue se vende hasta $5 más caro - Créditos: @Grustock

14.05 | | Alberto Fernández retoma su actividad oficial

El Presidente llegó a Casa Rosada esta mañana tras permanecer en reposo los últimos cuatro días por una gastritis erosiva que le fue diagnosticada durante su última gira por Europa y Asia.

13.43 | El valor de los dólares financieros

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, aparece en pantallas a $317,09. De esta forma, la divisa se posiciona $3,30 por encima que la rueda anterior (1,2 por ciento).

Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede un 0,5 por ciento y opera a $330,71.

13.24 | El dólar blue en alza

La divisa estadounidense paralela sumó $1. De esa forma, cotiza a $307 para la venta y $303 para la compra.

13.03 | ¿Cómo afecta el dólar Qatar a los servicios de streaming?

Los servicios de streaming de proveedores del exterior (como Netflix, HBO, Spotify y Amazon Prime) forman parte del cupo de US$300, por lo que el valor de la divisa que se pagará por esto dependerá del monto final de los consumos del mes.

12.48 | ¿A cuánto opera el blue en Tucumán?

El dólar del mercado paralelo cotiza a $308 para la venta y $302 para la compra en esta provincia del norte del país.

12.32 | Alerta en el campo y en el Gobierno

La siembra de los cultivos que más dólares generan es, por ahora, la más baja de los últimos 22 años. Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las hectáreas efectivamente implantadas con soja y maíz se encuentran un 40 por ciento por debajo de lo realizado en el ciclo pasado. La situación responde a la falta de humedad suficiente en los lotes debido a la sequía.

12.16 | A cuánto cotiza el dólar blue en Córdoba y Santa Fe

En ambas provincias, la divisa estadounidense informal cotiza a $310 para la venta y $303 para la compra.

El valor del dólar en Córdoba
El valor del dólar en Córdoba - Créditos: @Xavier Martin

11.59 | Paso por paso: cómo renunciar al subsidio al agua para poder comprar dólar ahorro

Una resolución del Banco Central (BCRA) dispuso que las personas que se hayan anotado a través de los canales oficiales para mantener el subsidio estatal, no podrán acceder a la compra de dólares. Por eso, quienes deseen contar con la posibilidad de compra de dólares, deberán renunciar al subsidio al agua mediante una gestión sencilla, a través de un formulario online y siguiendo este paso a paso:

  1. Ingresar en el sitio oficial a través de este link.

  2. Aceptar las condiciones y cliquear “Siguiente”.

  3. Completar la declaración jurada sin omitir ningún dato solicitado.

  4. Indicar el número de servicio y/o suministro del servicio.

  5. Se deberá eliminar la solicitud de subsidio.

  6. Tener a mano el número de gestión de la solicitud, el número de documento y el correo electrónico.

11.45 | ¿A cuánto abrió el dólar blue?

Tras el feriado de ayer, la divisa estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria a $306 para la venta. De esta forma, la moneda opera al mismo valor de cierre que el viernes último.

11.32 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

11.20 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. Ahora, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $331,47.

11.01 | Cómo se calcula el dólar Qatar

Se puso en marcha el nuevo tipo de cambio que encarece los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes con tarjetas de crédito y débito, conocido como dólar Qatar. Si bien esta cotización está vigente desde mediados de octubre, faltaba operativizarla para usuarios con más de una tarjeta de diferentes bancos. Para conocer el valor del dólar Qatar, al tipo de cambio oficial hay que sumarle el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

¿Cómo funciona el dólar Qatar?
¿Cómo funciona el dólar Qatar?

10.47 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  2. Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  3. Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  4. Hacer un día hábil de parking.

  5. Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

10.31 | La apertura del dólar oficial

Tras un fin de semana largo, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada a $161,75 para la compra y $169,75 para la venta en la pizarra del Banco Nación, 50 centavos por encima de los valores de cierre del viernes. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2427 puntos básicos.

El valor del dólar oficial
El valor del dólar oficial

10.24 | Continúa la inscripción al “IFE 5″ durante todo noviembre

Podrán recibir el refuerzo alimentario para personas sin ingresos de $45.000 quienes no cuenten con trabajo registrado, y para ello deberán inscribirse: proceso que estará vigente durante todo noviembre. Una vez anota, la Anses evaluará la situación del postulante para ver si le corresponde o no el beneficio. En ese sentido, cabe resaltar que el aspirante al bono no tiene que percibir ninguna de las siguientes asistencias:

  • Jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva, tanto nacionales como provinciales y municipales

  • Prestación por Desempleo

  • Potenciar Trabajo

  • Beca Progresar

  • Asignación por Embarazo para Protección Social

  • Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.

Tampoco podrá tener registrado a su nombre rodados que tengan menos de 10 años de antigüedad, inmuebles, consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos 2 meses, plazos fijos y bonos en los últimos seis meses, acreditación en cuentas bancarias en los últimos 2 meses, compras en moneda extranjera en los últimos seis meses, ni obra social o prepaga.

La inscripción para el refuerzo alimentario es de $45.000 para adultos sin ingresos
La inscripción para el refuerzo alimentario es de $45.000 para adultos sin ingresos

10.12 | Las pymes podrán ingresar repuestos por US$3000 anuales a través del sistema courier

El director general de la Aduana, Guillermo Michel, anunció la semana pasada que las pymes podrán traer repuestos por hasta US$3000 en hasta cinco embarcaciones por año en el marco del “Régimen Courier”, el sistema de envíos que permite a pequeños y medianos empresarios adquirir productos en el extranjero y recibirlos en su domicilio.

9.58 | Mostró cuántos billetes cambió para recorrer Buenos Aires y en las redes la fulminaron

La influencer estadounidense Mía Andrade visitó Buenos Aires y publicó, a través de su cuenta de TikTok, un video en el que mostró todo lo que se compró durante su estadía. Inmediatamente, generó una ola de comentarios de usuarios que la criticaron por burlarse de la situación económica de la Argentina. En diálogo con LA NACION, la tiktoker aclaró que en ningún momento se tomó en tono de broma el contexto inflacionario del país.

9.44 | La canasta básica supera al índice de inflación de octubre

La canasta básica alimentaria (CBA), que es la referencia para medir la indigencia, se incrementó en octubre 9,5 por ciento, muy por encima de la inflación del 6,3 por ciento del mes y del alza de los alimentos que se ubicó en 6,2 por ciento. A su vez, la canasta básica total (CBT), que se usa como referencia para establecer el índice de pobreza, aumentó en octubre 9 por ciento, también por encima de la inflación.

9.33 | Fuerte suba de 6,8 por ciento en los costos de la construcción en octubre

Al igual que la inflación, los costos de la construcción no aminoran su ritmo. Luego de un importante incremento en septiembre, volvieron a aumentar en octubre, un 6,8 por ciento, con lo que ya acumulan un alza de 71,2 por ciento en los primeros diez meses del año. Respecto de igual mes del año pasado, mostraron un crecimiento de 77,6 por ciento. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al publicar el Índice de Costo de Construcción (ICC), este resultado se da como consecuencia de un alza de 5,9 por ciento en el capítulo “Materiales”; de 7,8 por ciento en el que calcular el valor de la “Mano de obra” y de 6,9 por ciento en el capítulo “Gastos generales”.

Materiales y mano de obra impulsaron el costo de la construcción en octubre
Materiales y mano de obra impulsaron el costo de la construcción en octubre

9.18 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.02 | El BCRA volvió a vender reservas

La ilusión de ir hacia un mercado cambiario oficial algo más equilibrado en lo que resta del mes, para que el Banco Central (BCRA) pueda dosificar la pérdida de reservas, sufrió un duro golpe el viernes pasado al tener la entidad que aportar al mercado unos US$50 millones, cifra que multiplica por 5,88 veces los US$8,5 millones recomprados con mucho esfuerzo en las 48 horas precedentes. De este modo, la institución que conduce Miguel Pesce extendió a cuatro las semanas de su nuevo ciclo de pérdida de reservas por esta vía.

El Central volvió a vender reservas
El Central volvió a vender reservas - Créditos: @archivo

8.40 | ¿Cómo cerró el dólar blue?

La divisa estadounidense paralela cerró el viernes pasado a $302 para la compra y a $306 para la venta.

8.21 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa controlada por el Banco Central (BCRA), que tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

¿Cómo será el nuevo dólar soja?
¿Cómo será el nuevo dólar soja?

8.06 | Llegará otra versión del dólar soja con nuevo monto

En el Gobierno ya tienen decidido sacar la semana que viene un decreto instaurando un nuevo dólar soja. La herramienta, que se había usado durante el mes de septiembre y sirvió para recaudar más de US$8.000 millones, volverá a utilizarse para fomentar la exportación de granos de soja y sus derivados. Se estima que este dólar soja estará disponible desde diciembre. Aún en análisis, esta nueva edición del dólar soja podría ubicarse entre los $215 y los $225.

7.38 | Por qué el dólar Qatar es más caro que el que aparece en pantallas

Hoy, el dólar Qatar se posiciona como la cotización más alta del mercado cambiario. Arriba de los $338, su precio se explica por una carga tributaria del 100 por ciento, un intento del Gobierno por frenar la salida de divisas mediante los argentinos que viajan fuera del país. Sin embargo, a la hora de pagar el resumen de la tarjeta de crédito, aparecen detalles que encarecen el precio final aún más. Más información en esta nota de Melisa Reinhold para LA NACION.

La cotización del dólar Qatar se basa en el valor del tipo de cambio oficial minorista, más un 30% de impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% de Bienes Personales
La cotización del dólar Qatar se basa en el valor del tipo de cambio oficial minorista, más un 30% de impuesto PAIS, un 45% a cuenta de Ganancias y un 25% de Bienes Personales

7.19 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial la semana pasada?

En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial cerró la jornada del viernes 18 de noviembre a $162,04 en su valor de compra y a $170,03 en el de venta.