Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 55 minutes
  • S&P 500

    5,466.87
    -2.43 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,158.21
    +46.05 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,755.29
    +37.64 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,012.47
    -9.87 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0056 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    160.6610
    +1.0270 (+0.64%)
     
  • Bitcoin USD

    61,091.39
    -171.82 (-0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.12
    -17.66 (-1.38%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este miércoles 14 de diciembre

La cotización del dólar este miércoles 14 de diciembre
La cotización del dólar este miércoles 14 de diciembre

18.28 | Moody’s advierte por el “panorama complicado” de la economía argentina en 2023

El analista de la calificadora Jaime Reusche señaló que se espera un escenario “complicado” para la Argentina en 2023. Esto se debe al “desequilibrio fiscal”, el “atraso cambiario”, la “brecha en alza y múltiples valores del dólar”, la “incertidumbre política” y la “concentración de vencimientos de deuda en pesos y moneda extranjera”.

En una conferencia virtual donde analizó el contexto económico, político y financiero de corto plazo en el país, puntualizó que la diversidad en la cotización del dólar es un problema que “limita los ajustes que se necesitan”. En ese sentido, recomendó planteó que el Gobierno debería avanzar en una “unificación” del tipo de cambio.

PUBLICIDAD

17.52 | El dólar blue cerró en alza

La divisa paralela saltó $5 en esta jornada cambiaria y cerró a $320 para la venta y $316 para la compra. Por su parte, el dólar MEP o “Bolsa” perdió 0,2 por ciento hasta los $322,58 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en los $330,36, 1 por ciento menos que el valor de apertura.

17.25 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró en $170,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país aumentó 1,2 por ciento y se ubicó en los 2.256 puntos básicos.

17.04 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

En algunos lugares solo toman los dólares de "cabeza grande"
En algunos lugares solo toman los dólares de "cabeza grande" - Créditos: @shutterstock

16.43 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea aumenta y se ubica en los $179 para la compra y $188 para la venta. En tanto, la moneda brasileña no presenta cambios y se comercializa a $30,40 para la compra y $34,40 para la venta.

16.22 | Cuál es el único destino sin el impuesto PAIS para el dólar tarjeta

Por una reciente resolución de la AFIP, los argentinos que viajen a las Islas Malvinas dejarán de pagar el tributo por lo que consuman con tarjetas de crédito y débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso, de esta manera, que los consumos que se hagan en moneda extranjera a través de las tarjetas de crédito o débito, “cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”, no tributarán el 30 por ciento del impuesto PAIS que sí se cobra a quienes compran artículos o servicios en el exterior, según consta en la resolución 5286 publicada en el Boletín Oficial.

Las islas Malvinas
Las islas Malvinas - Créditos: @Archivo

15.58 | ¿En qué provincias se vende el dólar blue más alto?

La divisa paralela se vende a su valor más alto en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde se sitúa a $325 para la venta.

15.36 | El valor de los dólares financieros

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, baja 0,3 por ciento y aparece en pantallas a $322,36. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) cede 0,6 por ciento y opera a $331,60.

15.15 | El Gobierno autorizó aumentos para las generadoras eléctricas

La Secretaría de Energía aprobó dos incrementos para las generadoras para el próximo año, que será en total del 60 por ciento, en línea con la inflación proyectada en el presupuesto 2023. Así lo dispuso el Ministerio de Economía en la resolución 826 publicada en el Boletín Oficial.

En detalle, señaló que las generadoras eléctricas tendrán un incremento de sus ingresos de 25 por ciento en febrero y de 28 por ciento en agosto. “Se busca otorgar previsibilidad al cálculo de la remuneración de los generadores alcanzados por la presente resolución y reorientar los recursos para dar las señales necesarias en lo que respecta a disponibilidad de potencia”, explica la normativa en los considerandos.

El Gobierno bajó la tolerancia con la falta de pago de las distribuidoras de energía
El Gobierno bajó la tolerancia con la falta de pago de las distribuidoras de energía

14.49 | El dólar blue acelera su suba

La divisa estadounidense suma $5 desde su apertura y cotiza a $320 para la venta.

14.26 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $312,38. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales.

14.05 | La inflación de noviembre sería menor al 6%

El indicador de precios de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la estimación de Sergio Massa, ya que la inflación de noviembre en esa jurisdicción se ubicó por debajo del 6 por ciento. En particular, marcó 5,8 por ciento a partir de una desaceleración en la suba de los precios de los alimentos y bebidas.

Si el escenario se repite a nivel nacional -en el reporte del Indec de esta semana y como también proyectan algunas consultoras económicas-, el aumento generalizado de precios habría frenado 0,5 puntos porcentuales respecto de octubre.

13.50 | El acuerdo de información financiera con los EE.UU. regirá desde 2024

Según los expertos, el acuerdo intergubernamental entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos, que permitirá conocer las cuentas de argentinos no declaradas en el exterior, no es retroactivo y el primer intercambio comenzaría a efectivizarse, si se llega con los procedimientos de seguridad que reclama EE.UU. antes de fin de año, recién en 2024 y con información de 2023.

De acuerdo a la información preliminar, solo alcanzará a personas físicas (no a sociedades) y advirtieron que es probable que algunas personas reestructuren sus tenencias financieras con sociedades que actúen de “fronting” para evitar que el intercambio de sus cuentas lleguen al país y a la AFIP.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, firmaron un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria que permitirá tener acceso a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, firmaron un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria que permitirá tener acceso a los movimientos de las cuentas de argentinos en ese país. - Créditos: @Presidencia

13.43 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

13.30 | El dólar blue sube $4

Este mediodía el comportamiento del dólar blue en el mercado informal mostró un salto de $4 y se ubicó en $315 para la compra y $319 para la venta. A diferencia de la línea descendente que tuvo la divisa paralela en las dos semanas anteriores, esta vez se evidencian registros en ascenso, que coinciden con la tendencia del último mes del año.

13.20 | A cuánto llega el riesgo país

Según el indicador elaborado por JP Morgan, el riesgo país de la Argentina llega este miércoles 14 de diciembre a los 2267 puntos, lo que significa unos 37 puntos más que en la jornada previa.

13.00 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa que es controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales: el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

12.33 | En qué consisten los nuevos bonos de fin de año

El nuevo bono de fin de año se dará a conocer este miércoles 14 de diciembre, junto a los detalles y alcance de esta herramienta estatal que busca apuntalar la situación económica de uno de los sectores más afectados por la inflación.

El bono para trabajadores registrados será de $20.000 y lo recibirán los empleados que perciban menos de $180.000, según lo informado por fuentes oficiales. Esta herramienta de asistencia estará destinada a quienes desarrollan su actividad en el sector privado o en una Pyme.

Por otro lado, el bono de fin de año para los titulares del plan Potenciar Trabajo consta de una suma de $13.500 y llegará a 4,4 millones de personas.

12.20 | A cuánto cotizan los distintos tipos de dólar

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $170,50 para la compra y $178,50 para la venta

  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $315 y el de venta, en $319

  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $324,94

  • CCL (contado con liquidación): el valor es de $333,20

  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $171,61; y el de venta, $171,81

  • Dólar Qatar: actualmente, cotiza a $358,44

El dólar blue subió $4 desde la apertura de este miércoles 14 de diciembre
El dólar blue subió $4 desde la apertura de este miércoles 14 de diciembre - Créditos: @FreePik

12.03 Pasos para recuperar el 25% de impuestos de Bienes Personales

El trámite para recuperar el porcentaje tributado a Bienes Personales se hace a través del sitio web de la AFIP siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la web del organismo con la clave fiscal.

  • Hacer clic en el servicio Siradig Trabajador, “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta” y “Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP)” en el sector del Formulario F572 Web.

  • Informar las percepciones pagadas.

11.40 | La brecha entre el dólar oficial y el blue

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $170,50 para la compra y $178,50 para la venta; mientras tanto, el dólar blue se ubica en $311 para la compra y $315 para la venta. Así la brecha cambiaria es de $136,50.

11.00 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

10.40 ¿Cómo calcular el dólar Qatar?

Para conocer el valor de este tipo de cambio, es necesario sumarle al valor del dólar oficial el 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. A partir de ese cálculo, se estima que ahora tiene un valor de $358,02.

El dólar Qatar está vigente desde mediados de octubre y encarece los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes con tarjetas de crédito y débito.

El dólar Qatar sirve para calcular los consumos en el exterior que superen los US$300
El dólar Qatar sirve para calcular los consumos en el exterior que superen los US$300

10.10 | Así cotizan el dólar oficial y el blue en la apertura de mercados

La moneda estadounidense en el mercado oficial cotiza a $170,50 para la compra y $178,50 para la venta; mientras tanto el dólar blue se ubica en $311 para la compra y $315 para la venta, en el mercado paralelo.

09.55 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

Una forma de dolarizarse de manera indirecta es con la compra de Cedears
Una forma de dolarizarse de manera indirecta es con la compra de Cedears - Créditos: @FreePik

09.20 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange. En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

09.05 | Aerolíneas sumó un vuelo para la final del Mundial

Para quienes deseen viajar para ver la final a última hora, y tras conocer que la Argentina clasificó para ese partido crucial, la empresa estatal Aerolíneas Argentinas sumó una opción más, cuyos pasajes parten de $680.000 y llegan hasta los $1,7 millones.

En principio, la aerolínea tenía solo un vuelo el viernes 16 de diciembre para el que ya no quedaban asientos, pero a última hora de ayer sumó una opción más.

Para acceder, se debe reservar y pagar de inmediato, y no se pueden hacer cambios ni pedir devoluciones. El costo estaría entre $697.000 y $1.600.000.

08.40 | Se lanza hoy una licitación de deuda

El Ministerio de Economía licitará hoy un menú de Letras y Bonos del Tesoro Nacional por un total de $160.000 millones y US$375 millones La recepción de las ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15, según informaron desde el Palacio de Hacienda.

La licitación de las Letras se desdoblará con ofertas de instrumentos para Fondos Comunes de Inversión (Lelites) y Creadores de Mercado (Ledes y Lecer), por un monto total de hasta $150.000 millones.

En tanto, por fuera de dicho programa, se licitarán tres bonos: dos por US$300 millones (US$150 millones cada uno) y un tercero por $10.000 millones. Además, se ofrecerá un bono por US$75 millones exclusivo para importadores registrados en AFIP y Aduana, con vencimiento el 28 de abril de 2023.

08.20 | Los cuatro factores que aceleran la inflación de diciembre

El último mes del año significa un desafío para el Ministerio de Economía y el Banco Central debido a la aparición de cuatro escenarios que obligarán a emitir más cantidad de pesos:

  • La implementación del dólar soja 2 es una medida que le permite al Banco Central engrosar sus reservas, pero a costa de más emisión monetaria.

  • Sostener la deuda en pesos es otro de los inconvenientes económicos de la Argentina y el sector privado no quiere financiar más el déficit del Estado. Esto quedó claro la semana pasada, cuando el Tesoro no logró conseguir el total del financiamiento que buscaba, por primera vez desde abril.

  • El pago de intereses por el dinero que ya se absorbió es la fuente de expansión monetaria número uno del país. En casi 11 meses, la cifra supera los $2,7 billones, el 3,4% del PBI. El aumento del stock de Leliq y pases hace que la cuenta de intereses sea cada vez más grande.

  • Diciembre se caracteriza por tener un mayor déficit fiscal, debido al pago del aguinaldo a trabajadores, jubilados y pensionados. En esta ápoca del año es difícil que el Tesoro no pida más adelantos transitorios al Banco Central.

Adult man hands count money dollars
El ingreso de dólares por la liquidación de la soja tiene su contraparte con la emisión monetaria - Créditos: @Grustock

08.00 | Crecen las compras con tarjeta por la vigencia del dólar turista para extranjeros

Desde el 2 de diciembre, Mastercard anunció que los consumos realizados en el país con tarjetas de crédito, débito y prepago de la marca emitidas en el exterior serán alcanzados por la mejora del tipo de cambio cercano al dólar MEP ($322,35) que había anunciado el gobierno argentino hace un mes. Los extranjeros empezaron a percibir este beneficio estos últimos días en forma de reintegro.

Según informó el Banco Central (BCRA), en la primera semana de vigencia del dólar turista para extranjeros, las operaciones crecieron 25 por ciento en monto y 28 por ciento en volumen de transacciones.

07.40 | ¿A cuánto cotizó este martes el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), tuvo una leve suba y cerró la jornada cambiaria en $178,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país descendió un 1,8 por ciento y se ubicó en los 2.230 puntos básicos.