Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,760.20
    +140.18 (+0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.90
    -21.93 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar en Colombia mantiene tendencia al alza al abrir este 27 de junio

Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Dólar en Colombia. Foto: tomada de Freepik



En $4.150 abrió el dólar en Colombia este jueves, 27 de junio del 2024, con un incremento de $13 frente al último cierre que fue de $4.137.

Según los datos que ha entregado Set- FX, suministrados por Credicorp Capital, durante los primeros minutos presentó una tendencia bajista con lo que ha llegado a un precio mínimo de $4.130.

Por otro lado, el valor máximo que ha tocado ha sido de $4.150 y en el caso del precio promedio este abrió en $4.134.

Es de mencionar que el Gobierno del presidente Petro espera que la divisa termine el año por debajo de los $4.000 en $3.997 según el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

PUBLICIDAD

A principio del año, se esperaba que finalizara el 2024 en un promedio de $4.317.

Así se ha negociado el dólar en Colombia en el último mes:

En el panorama internacional, el mercado estará atento a las declaraciones que entregue el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden en el debate que tiene citado frente a su contrincante en las elecciones, Donald Trump.

Recomendado: Al alza finaliza la negociación del dólar en Colombia este miércoles

Esto se da en el marco del inicio de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre en las que Biden y Trump son candidatos.

Por otro lado, el mercado estará atento a los datos mañana viernes, cuando se publicará la última lectura del índice de precios de los gastos de consumo personal en Estados Unidos.

Es un indicador que mide la inflación y será clave para que la Reserva Federal pueda estimar la subida de los precios.

Y, en Colombia, los analistas estarán atentos a la decisión que tome el Banco de la República este viernes sobre el futuro de la tasa de interés.

La expectativa establece que el recorte que se espera para el indicador es de 50 puntos, para que pase del 11,75 % al 11,25 %.