Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 31 minutes
  • S&P 500

    5,473.45
    -4.45 (-0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,185.72
    +57.92 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,799.18
    -5.97 (-0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,024.06
    +5.94 (+0.29%)
     
  • Petróleo

    81.75
    +0.85 (+1.05%)
     
  • Oro

    2,339.70
    +26.50 (+1.15%)
     
  • Plata

    29.37
    +0.11 (+0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.6820
    -0.0750 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,611.33
    +222.89 (+0.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.56
    +19.41 (+1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,190.18
    -35.15 (-0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar cripto, el nuevo "favorito" de los argentinos: las 3 opciones para ganar "doble" y prepararse para el balotaje

La semana pasada, con la incertidumbre de las elecciones y la falta de operación del dólar blue, los ahorristas se lanzaron a la compra masiva de criptomonedas, en especial las stablecoins, es decir, las que cotizan 1:1 con el dólar estadounidense.

Así, el dólar cripto llegó a tocar los $1.300, superando a todas las cotizaciones, Pero el domingo se revirtió la situación: los argentinos salieron a desarmar su posición y cambiaron sus activos digitales por pesos, suponiendo que la situación no cambiaría demasiado al meterse Sergio Massa en el balotaje.

Sin embargo, muchos de ellos vendieron por hasta 950 pesos, por debajo del precio de los días anteriores. Pero existe la forma de hacerlos rendir para ganar en dólares hasta que finalmente se conozca al presidente electo y

Plazo fijo en dólar cripto: qué es y cómo funciona

El staking de criptomonedas es uno de los mecanismos más populares, debido a sus similitudes con el "plazo fijo": se congelan los fondos a cambio de una tasa, que es publicada como APY (porcentaje de rendimiento anual), similar a la TEA (tasa efectiva anual) que se usa en Argentina.

PUBLICIDAD

El instrumento está disponible en varios exchanges (solapa Earn o Inversiones) y es posible invertir tanto monedas estables que cotizan a la par del dólar (USDT, USDC o DAI) como volátiles (Bitcoin, Ether, etcétera).

Leandro Marcarian, especialista en mercados cripto, indica a iProUP que hacer staking en una u otra criptomoneda depende del riesgo que se desee asumir. No obstante, hay una regla de oro: no invertir dinero por encima del monto que uno esté dispuesto a perder.

"En el caso de las stablecoins, sólo ganás por la tasa, ya que la divisa digital no sube, sino que está atada, por ejemplo, 1 a 1 con el dólar. Con las monedas que no tengan un hard peg (convertibilidad), ganás con la tasa pero también podés obtener un beneficio si sube la cotización", advierte el especialista.

Entre las plataformas locales en las que es posible hacer staking se destacan:

  • Binance: es el exchange más importante del mundo. Permite hacerlos con DAI (5% anual), USDT (1,4%) Bitcoin (0,2%) y Ether (1%)

  • BuenBit: asegura rentas de 3,5% con DAI, 2% con USDT, 4,5% con USDC y 1,75% con Ethereum

  • ArgenBTC: 3% con USDT y USDC, como también del 1% con Bitcoin y Ether

  • Bitso:

Lemon Cash ofrece su servicio Earn (similar al staking) y otorga ganancias a quienes depositen sus activos. Ignacio Giménez, director de negocios, indica a iProUP que a través de la app se pueden comprar criptomonedas desde 100 pesos y acceder al servicio.

"Lemon tiene integrado al protocolo AAVE, que entrega de ganancias semanales en base a los porcentajes que el protocolo maneja", señala el especialista. Revela que el 40% de los clientes activos utiliza este servicio, con un total invertido de u$s7,7 millones.

"Lo interesante es que desde la app se puede visualizar en tiempo real la cantidad del dinero depositado de los usuarios, gracias a la Prueba de Reservas en vivo", que permite verificar cada 10 minutos en blockchain todas las criptomonedas que posee en custodia y monitorear el pulso del mercado, como retiros de fondos, tokens, montos, redes y direcciones.

Fondos comunes de inversión cripto: qué son y cómo funcionan

Apezteguia resalta que en el mundo cripto existe un instrumento parecido al fondo común de inversión que ofrecen las sociedades de bolsa: los pools de liquidez: "Las personas ponen una cuotaparte al dejar una criptomoneda bloqueada y prestar fondos a otros usuarios. Por ello se cobra un fee, de los cuales los inversores reciben una parte".

Los pools de liquidez ofrecen un funcionamiento similar a los fondos comunes de inversión
Los pools de liquidez ofrecen un funcionamiento similar a los fondos comunes de inversión

Los pools de liquidez ofrecen un funcionamiento similar a los fondos comunes de inversión

Entre los más reconocidos destaca a Uniswap y Curve. Para usarlos, hay que tener criptomonedas en billeteras de software (Metamask, Trust y similares) o frías como Trezor y Ledger.

En cuanto a las ganancias, montos mínimos de inversión y costos, el experto explica que son muy variables, ya que dependerán en gran medida de la blockchain en la que se opere.

"No es lo mismo la red de Ethereum que en Polygon, ya que el fee de entrada de esta última es mucho más bajo", ejemplifica. Y varían según la demanda de la divisa digital, el plazo, etcétera.

Antes de ingresar al pool de liquidez es posible saber los porcentajes de retornos estimados, aunque es una herramienta de riesgo: en cuestión de horas puede cambiar la tendencia. De todas formas, se pueden lograr ganancias de hasta 10% anual. Los montos para entrar son bastante bajos, desde u$s50.

En cuanto a los peligros asociados, Apezteguia señala que, como estas plataformas trabajan con contratos inteligentes, puede que estos no estén auditados o tengan fallas en el código.

"Otro de los riesgos es que estén mal programados y que algún actor malicioso drene fondos o estén armados sobre criptomonedas muy volátiles, generando pérdidas permanentes", alerta.

Marcarian añade otro riesgo es la falta de regulación ya que, si bien esta es buena para que el mercado crezca, deja desprotegidos a los individuos frente a ciertos desmanejos.

Activos sintéticos cripto: qué son y cómo se usan

Otra alternativa para invertir los dólares cripto son los sintéticos cripto: replican el precio de un activo que se encuentra en una red distinta a la original o un instrumento del mundo real.

El más conocido es WBTC, que representa a Bitcoin en la red de Ethereum. Pero existen más y es posible adquirirlos en exchanges centralizados y descentralizados sin cambiar de blockchain y, por ende, sin perder comisiones.

Así, por ejemplo, es posible invertir en PAXG, una divisa digital estable que cotiza a la par de la onza de oro. O en stablecoins que sigan el valor de otras monedas (como el euro) o el índice $&P500 de acciones líderes industriales de Wall Street..

La ventaja es que cuando sube el "principal", también lo hace su "gemelo". Además, un sintético puede utilizarse para funciones que el activo original no permite. Por ejemplo, se puede usar WBTC en staking, una posibilidad ausente en Bitcoin.

Como es relativamente sencillo crear tokens, desde BuenBit remarcan: "Lo importante es saber qué entidad lo emite y si tiene respaldo suficiente. Por suerte, gracias a la transparencia de la blockchain, esta información puede verse en todo momento y por cualquier persona".

asdgf
asdgf

El staking ofrece una tasa por mantener bloqueadas las criptomonedas

Iñaki Apezteguia, docente y comunicador cripto, añade que se debe observar el "oráculo". Es decir, la fuente de información de la cual el protocolo obtiene las cotizaciones. En este sentido, remarca que Synthetix es la plataforma por excelencia para hallar los tokens confiables.