Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,913.27
    +129.34 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.22
    -16.61 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 2 de mayo

¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
¿A cuánto estuvo el dólar hoy?
  • El dólar blue cotizó a $474 para la venta. De esa forma, retomó la tendencia alcista de la semana pasada.

  • El dólar oficial aumentó este martes y operó a $230,50 para la venta.

18.30 | Qué pasó con cada tipo de dólar

  • Mayorista: $224,65

  • Oficial: $230,50

  • Blue: $474

  • Tarjeta: $403,38

  • Qatar: $461

  • MEP: $428,84

  • CCL: $459,89

Este martes, todos los tipos de dólares presentaron subas, con excepción del MEP
Este martes, todos los tipos de dólares presentaron subas, con excepción del MEP - Créditos: @ShutterstockProfessional

17.55 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial hoy?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este martes y se ubicó en $230,50 para la venta. Por otra parte, el riesgo país cedió 0,8 por ciento hasta los 2642 puntos básicos.

17.20 | ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?

PUBLICIDAD

La divisa paralela presentó una suba de cinco pesos este martes. De esa forma, el dólar blue se ubicó en los $469 para la compra y $474 para la venta.

En la misma sintonía que el paralelo, el dólar CCL (contado con liqui) aumentó 1,4 por ciento y operó a $459,40. A su vez, el MEP o “Bolsa” cotizó a $428,68, 1,7 por ciento por debajo de su valor de apertura.

16.50 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".
El tamaño de Benjamin Franklin le valió a los dólares las categorías de "cara chica" y "cara grande".

16.30 | Se renovó el cupo del dólar ahorro: quiénes pueden comprar hasta US$200

Con el inicio de un nuevo mes, se renovó el cupo mensual de US$200 para comprar “dólar ahorro”. Hay pocos argentinos que puedan acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), ya que se tiene que cumplir con -al menos- una docena de requisitos para poder adquirir la moneda estadounidense a este tipo de cambio, que hoy cotiza a $382,47.

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes”

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

16.10 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), tiene una baja en su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $429,96.

15.50 | ¿Cómo cotiza el dólar blue en cada una de las provincias?

  • Buenos Aires: $479

  • Ciudad de Buenos Aires: $474

  • Catamarca: $477

  • Chaco: $474

  • Chubut: $477

  • Córdoba: $479

  • Corrientes: $474

  • Entre Ríos: $477

  • Formosa: $474

  • Jujuy: $477

  • La Pampa: $477

  • La Rioja: $477

  • Mendoza: $476

  • Misiones: $474

  • Neuquén: $477

  • Río Negro: $477

  • Salta: $479

  • San Juan: $477

  • San Luis: $477

  • Santa Cruz: $482

  • Santa Fe: $479

  • Santiago del Estero: $474

  • Tierra del Fuego: $482

  • Tucumán: $477

15.28 | A cuánto cotizan los dólares financieros

  • Dólar MEP (o bolsa): $433,96

  • Dólar CCL (contado con liquidación): $457,29

El dólar MEP baja hoy, mientras que el CCL sube
El dólar MEP baja hoy, mientras que el CCL sube

15.07 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Buenos Aires

En la provincia bonaerense, el dólar paralelo, que se comercializa en el mercado informal de cambios, se ubica en $471 para la compra y $479 para la venta.

14.40 | Baja el dólar blue

La divisa paralela cede dos pesos más y opera a $473 para la venta. De todos modos, se ubica a cuatro pesos por encima de su valor de apertura.

14.15 | ¿A cuánto cotiza el euro y el real?

Según el Banco Nación, la divisa europea aumenta y opera a $244 para la compra y $253 para la venta. En tanto, la moneda brasileña cotiza a $44,20 y $48,20, respectivamente.

13.50 | ¿De cuánto es la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial hoy?

Este miércoles, el dólar oficial se vende a $230 y el blue a $475, por lo que la brecha cambiaria es de $245.

13.31 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy

Tras haber llegado $479 durante esta mañana, el dólar blue descendió hasta los $476 para la venta.

El dólar blue opera a $476 para la venta
El dólar blue opera a $476 para la venta

13.10 | A cuánto cotiza el dólar hoy en Concordia

En la ciudad entrerriana de Concordia, el dólar paralelo, que se comercializa en el mercado informal de cambios, se ubica en $472 para la compra y $479 para la venta.

12.39 | A cuánto cotizan los dólares financieros

  • Dólar MEP (o bolsa): $428,59

  • Dólar CCL (contado con liquidación): $460,48

12.12 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy

Luego de subir seis pesos en la apertura de este martes, el dólar blue volvió a aumentar y cotiza a $479 para la venta.

11.58 | A qué hora cierra el dólar

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15 horas, dado que coincide con el horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos. Sin embargo, la cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria alrededor de las 16 horas.

11.32 | A cuánto cotiza el dólar blue hoy

Tras un fin de semana largo por el feriado del 1° de mayo, este martes 2 de mayo, el dólar blue abrió seis pesos por encima del cierre del viernes y cotiza a $475 para la venta.

El dólar blue opera a $475 para la venta
El dólar blue opera a $475 para la venta - Créditos: @Lebedko Inna

11.11 | Dólar: a cuánto abrió la semana

  • Dólar mayorista: $222,68

  • Dólar oficial: $229

10.59 | Qué es el dólar Senebi

Es el tipo de cambio que se emplea a través del Segmento de Negociación Bilateral (Senebi), cuando dos contrapartes privadas pactan el valor del dólar. En este caso, una empresa que tiene pesos en la Argentina y necesita dólares en el exterior busca a una firma que tenga dólares afuera del país y necesite moneda local. No intervienen organismos oficiales y, al ser un acuerdo entre privados, su valor no aparece en pantallas.

10.34 | A cuánto cotiza el dólar Qatar hoy

El llamado dólar Qatar cotiza hoy a $458. Para calcular su valor es necesario tomar el valor del dólar oficial, y a eso sumarle un 30 por ciento del impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

El dólar Qatar está vigente desde mediados de octubre pasado y encarece los consumos en el exterior que superen un tope de US$300 por mes con tarjetas de crédito y débito.

10.12 ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

9.48 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 2 de mayo, a US$1843,40. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

9.26 | ¿Cuántos dólares MEP se pueden comprar por mes?

Quienes estén interesados en adquirir dólar MEP deben saber que, para ello, no hay un cupo mensual que deba respetarse. Sin embargo, sí hay limitaciones para su adquisición. En agosto de 2021 se reglamentó que las operaciones que se realizan en el mercado de valores con dólares financieros tienen que pasar por la cuenta bancaria en dólares del cliente y no de terceros, como las sociedades de bolsa.

Desde septiembre de 2021, al querer realizar más de una transacción al mes, los usuarios reciben una notificación del banco mediante la cual se les advierte que ya han cumplido con su transferencia mensual en dólares. Más allá de esto, la reglamentación permite realizar más de una transferencia en dólares por mes, pero para eso es necesario justificar el origen de los fondos ante la entidad bancaria.

8.55 | Estiman una nueva escalada para el Bitcoin: ¿a cuánto llegará y cuándo será?

Desde el 31 de diciembre pasado, Bitcoin (BTC) subió un 67 por ciento, luego de haber tenido un año a la baja durante 2022. Si bien en la actualidad la criptomoneda más importante del mundo cotiza a alrededor de US$30.000, el plan de reducción a la mitad de los tokens que reciben los mineros podría generar un aumento del 81 por ciento de su valor, según estimaron Bloomberg Intelligence y Matrixport. El evento cuatrienal se realizará en un año, y es parte del proceso de limitar el suministro de Bitcoin a 21 millones de tokens. En este sentido, el analista Bloomberg Intelligence Jamie Douglas Coutts consideró que BTC podría escalar a US$50.000 para abril de 2024.

8.26 | El Gobierno le pidió más emisión al BCRA

El Ministerio de Economía le solicitó Adelantos Transitorios (AT) al Banco Central por un total de 100.000 millones de pesos para cubrir su déficit con emisión monetaria. El aporte se suma a la asistencia por $130.000 millones que ya le solicitó a fines de marzo, con lo que el total remitido ya llega a los $230.000 millones: cifra que representa, a su vez, el 0,3 por ciento del PBI.

8.03 | El Banco Central cerró la primera semana con saldo negativo en tiempos de dólar soja

Los costosos esfuerzos que hizo el Gobierno para reducir en quince puntos una brecha cambiaria que se encaminaba a marcar nuevos máximos no le sirvieron al Banco Central (BCRA) para volver a recomprar reservas, aun cuando está en vigencia la tercera versión del Programa de Incentivos Exportador (PIE), que aportó ingresos por algo más de US$1620 millones en las tres semanas del mes durante las que rigió. Esto quedó a la vista al cerrar la jornada del viernes pasado con un saldo deficitario que rondó los US$67 millones por sus intervenciones sobre el mercado. Este resultado determinó el primer balance en rojo para este tipo de operaciones al cabo de una semana en tiempos de un dólar diferencial para atraer oferta (fue negativo en unos US$49 millones) y marcó además la primera seguidilla de tres saldos negativos, tras las ventas por US$49 millones y US$79 millones del miércoles y el jueves, respectivamente.

Las reservas del Banco Central, el gran tema que desvela a Massa
Las reservas del Banco Central, el gran tema que desvela a Massa

7.31 | A cuánto cerraron los distintos tipos de dólar

  • Dólar mayorista: $222,68

  • Dólar oficial: $228,50

  • Dólar tarjeta: $400,75

  • Dólar Qatar: $458

  • Dólar MEP (o bolsa): $436,05

  • Dólar CCL (contado con liquidación): $453,26

7.18 | El BCRA elevó nuevamente las tasas de interés de los plazos fijos

Recientemente, ante la escalada del dólar, el directorio del Banco Central (BCRA) resolvió elevar por segunda vez en el mes las tasas de interés referenciales para la economía. Con esta directiva, pasaron del 81 al 91 por ciento nominal anual, tanto para las inversiones que los bancos realizan en sus Letras de Liquidez (Leliq) como para los plazos fijos por hasta 10 millones de pesos.

Con este nuevo incremento, la tasa de interés mensual, que se toma de referencia para los plazos fijos, quedó en 7,5 por ciento, más cerca de la inflación mensual de marzo.

7.03 | A cuánto cerró el dólar blue el viernes pasado

El viernes pasado, el dólar blue cerró a $464 para la compra y $469 para la venta, en una semana marcada por la incertidumbre y la volatilidad.