Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,706.10
    +3.84 (+0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.23
    -19.60 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar hoy: el blue y los financieros subieron, mientras las acciones argentinas rebotaron hasta 8% en Wall Street

A cuánto cotiza el dólar este viernes 5 de mayo de 2023.
A cuánto cotiza el dólar este viernes 5 de mayo de 2023.

A pesar de los esfuerzos que hace el Gobierno por contener a los dólares libres, con intervenciones sobre el mercado de bonos, más cepo y suba de tasas, este viernes tanto el blue como los tipos de cambio financieros cerraron la semana al alza. En el plano internacional, el robusto dato de empleo en Estados Unidos impactó de forma positiva en el mercado de renta variable y contagió a las acciones argentinas, que llegaron a registrar alzas de hasta un 8% en Wall Street.

En la última rueda de la semana corta, el dólar blue se negoció en la city porteña a $469. Significó una suba diaria de $1 (+0,2%), pero es el mismo valor que el viernes pasado. Cabe destacar que hace tan solo dos martes, el tipo de cambio paralelo alcanzó los $495, la cotización nominal más alta de la que se tenga registro.

Por qué Mercado Libre sigue creciendo mientras otros imperios del comercio online se hunden

PUBLICIDAD

Una de las novedades de la semana vino por el lado de los tipos de cambio financieros. El lunes, durante el feriado por el Día del Trabajador, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció dos cambios en la operatoria. Por un lado, los tomadores de cauciones o pases no pueden dolarizarse vía mercado de capitales. Por el otro, se estableció un límite en las carteras propias de las sociedades de bolsa y ya no pueden comprar bonos “por pantalla” (la cotización visible). Ahora deberán hacerlo mediante negociaciones mayoristas privadas, lo que significó el regreso del dólar Senebi.

El dólar blue cerró la semana a $469
El dólar blue cerró la semana a $469

“Frente a esta nueva normativa, el volumen negociado de bonares y globales en el segmento PPT -Prioridad Precio Tiempo o ‘por pantalla’- cayó abruptamente esta semana, por lo que la cotización del contado con liquidación (CCL) y MEP tomado a través de los precios del GD30D y GD30C dejó de ser representativa. Es así que tanto la cotización del CCL y el MEP se desdobla. Queda, por un lado, el precio ‘por pantalla’, donde probablemente los organismos públicos continúen interviniendo. Por otro lado, surge el Senebi, pasando a ser la cotización de referencia, ya que es donde se canaliza el mayor volumen de operaciones”, explicaron desde Invertir En Bolsa (IEB).

Hoy, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos GD30 llegó a $432,35. Fue una suba de $2 frente al cierre previo (+0,5%), pero en la semana predominó la tendencia bajista y cerró con una caída de $4 (-0,8%). En contraste, el Senebi se negoció a $447

El dólar contado con liquidación con cedears -se referencia por no estar intervenido- se vendió a $455,96, un alza diaria de $7,50 (+1,7%. En la semana, cerró $3 arriba (+0,6%). Si la transacción se hizo vía GD30, cotización que había quedado desfasada, este viernes cerró a $440,61 (+4,5%). El Senebi se ubicó en los $456.

Carry trade: vuelve el escenario propicio para una peligrosa maniobra financiera

“Con una mirada de mediano plazo, creemos que existen fundamentos para que los dólares paralelos sigan un rumbo alcista, teniendo en cuenta el proceso de dolarización de carteras que habitualmente se lleva a cabo a medida que nos adentramos en épocas de definiciones electorales, cuando además el Banco Central (BCRA) cuenta con casi nulo poder de fuego para intentar contener los dólares financieros”, agregaron desde la sociedad de bolsa.

Esta semana, el tipo de cambio oficial mayorista también aminoró su marcha. Hoy se vendió a $226,25, cotización de referencia para el comercio exterior. Aun así, la brecha frente al blue continuó por encima del 106%.

“Más allá de la mejor sensación que despierta entre los operadores la aceleración de las liquidaciones del dólar agro, continúan las preocupaciones. La dinámica viene siendo irregular y tampoco está logrando revertir el descenso en las reservas netas que ya alcanzan niveles críticos”, advirtió Gustavo Ber, titular del estudio homónimo. Hoy, el Central logró comprar sólo US$2 millones, pero logró cortar la racha vendedora.

Suba de acciones

En tanto, fue una buena jornada para el mercado de renta variable. Hoy se conoció que el desempleo alcanzó un mínimo histórico en los Estados Unidos, números que sorprendieron las proyecciones del mercado, lo que alejó los fantasmas de recesión. Eso tiñó de verde a los principales índices de Wall Street.

“La evolución del mercado laboral será un aspecto determinante en las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed), teniendo como principal interrogante la fecha de finalización del ciclo de subas de tasas de interés iniciado en marzo de 2022″, señalaron desde Cohen Investment.

El dato de desempleo es una variable clave que sigue la Fed (comandada por Jerome Powell) para decidir nuevas subas de tasas
El dato de desempleo es una variable clave que sigue la Fed (comandada por Jerome Powell) para decidir nuevas subas de tasas

Es así como hoy las acciones argentinas que cotizan en el exterior (ADR) operaron en terreno positivo. Las mayores subas fueron para los papeles de Transportadora Gas del Sur (+8,2%), YPF (+8%), el BBVA (+7%), el Grupo Financiero Galicia (+6,3%) y Despegar (+6,3%).

En sintonía, el S&P Merval operó en las 297.140 unidades, un alza del 5,5%. Medido en CCL, trepó un 3,7%, hasta los 651 puntos. En el panel de la Bolsa porteña se destacaron el Grupo Financiero Galicia (+8,9%), Telecom Argentina (+8,3%) y Transportadora de Gas del Sur (+7,9%).

Ganancias: cuáles son los adicionales salariales que, con condiciones y límites, están desde hace años exentos del impuesto

En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy mostraron variaciones dispares en las distintas legislaciones y vencimientos. En el exterior, los globales registran alzas del 2,45% (Global 2029), mientras que los bonares cayeron hasta 3,94% (Bonar 2030). El riesgo país cedió diez unidades, hasta los 2572 puntos básicos.