Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,515.41
    +513.98 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.08
    -8.75 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Con el dólar blue y el CCL en una tensa calma, advierten que la pausa "no será duradera": ¿viene una nueva corrida?

El dólar blue cerró este miércoles con una baja de cinco pesos, a $720 en las cuevas del microcentro porteño. En tanto, el contado con liquidación (CCL) se ubicó en los $763, mientras que el MEP lo hizo a $673. . El estado de situación de las Reservas es alarmante. No hay divisas ni para pagar deudas ni para importar, pese a la promesa de Massa de liberar importaciones para pymes. Pero sí habría para asegurar la estabilidad cambiaria. Tras la última escalada de las cotizaciones financieras post victoria de Javier Milei en las Passo, el ministro y candidato enfatizó "usar todas las herramientas del Estado para ordenar la situación".

Todo apunta a que el BCRA sigue comprando bonos en dólares y vendiendo los mismos bonos para contener al MEP, mientras que el CCL retrocede como producto del desarme de bancos para hacer carry trade y obtener una jugosa ganancia de casi 10% en dólares mensual. Sin embargo, fuentes de mercado apuntaron a que conforme se acerquen las elecciones, es probable que los players bancarios reviertan la jugada y apuesten nuevamente a posicionarse en dólares y vuelva la volatilidad cambiaria.

En este contexto, el Gobierno restableció hoy por este mes "de manera extraordinaria y transitoria" el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, con la particularidad de que, en lugar determinar un tipo de cambio diferencial, el estímulo estará en que los exportadores tendrán un 25% de las divisas que liquiden de libre disponibilidad.

A través del Decreto 443/2023 publicado en el Boletín Oficial, se restituyó el denominado dólar soja creado por el Decreto 576 del 4 de setiembre del año pasado. En su quinta edición, el PIE será para "aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto".

Los movimientos volátiles del dólar blue pusieron en alerta a todos los inversores locales
Los movimientos volátiles del dólar blue pusieron en alerta a todos los inversores locales

Los movimientos volátiles del dólar blue pusieron en alerta a todos los inversores locales

¿Por qué la pausa cambiaria será temporal?

Un informe de Delphos apuntó que se viene observando cierta volatilidad en el mercado con un CCL mostrando fuertes subas hasta superar los $800, para luego marcar un importante descenso, en un contexto donde la "herencia" del nuevo gobierno se incrementa y la incertidumbre electoral también juega un rol preponderante aumentando la volatilidad de las expectativas.

PUBLICIDAD

"La suba del CCL durante agosto fue muy rápida, superando el 45%. Naturalmente, es posible un descanso de algunos días o semanas mientras otras variables reales (actividad, precios, etc.) se reacomodan. Sin embargo, a medida que se acerca las elecciones generales luce cada vez más difícil apostar por el carry trade con un margen de seguridad importante", explicaron.

En la misma línea, el economista Salvador Di Stefano señaló que en un escenario de pocas reservas, se necesita urgente una inyección de dólares para poder atravesar los próximos días antes de las elecciones presidenciales, y hasta la segunda vuelta si la hubiera.

"El dólar futuro diciembre cotiza a $ 746, y desde nuestro punto de vista los dólares alternativos a fin de año deberían ubicarse por encima de $ 1.100 con piso", advirtió.

Un dólar soja que "no tapa el sol con las manos"

Desde la consultora Eco Go señalaron que el adelanto cambiario conseguido se esfumó con la inflación de apenas un mes y medio posterior (11,5% agosto y 10,5% la primera proyección para septiembre, incluyendo los diversos congelamientos anunciados tanto en servicios públicos como en alimentos, según nuestro Relevamiento de Precios), producto de que devaluar de un salto sin programa, solo iba a llevar a una escalada en la nominalidad.

En este sentido, auguraron que el grosero intento de anclar el dólar y las tarifas antes de la elección del 22 de octubre, y eventualmente (si llegara Massa a colarse en el Ballottage) mantenerlo hasta el 19 de noviembre, puede no alcanzar y convertirse en un boomerang si la presión en los dólares financieros se sostiene.

Con el dólar blue y el CCL en una tensa calma y advierten que la pausa
Con el dólar blue y el CCL en una tensa calma y advierten que la pausa

Con el dólar blue y el CCL en una tensa calma y advierten que la pausa "no será duradera": ¿viene una nueva corrida?

"De ahí la búsqueda desesperada de intervenir en este precio, ya sea vendiendo seguros de cambio a importadores (Lediv), usando los dólares comprados en el MULC para intervenir en el dólar Mep/CCL y de paso compensar la caída en los depósitos en dólares, vendiendo bonos en cartera del BCRA convalidando tasas muy altas y anunciando un nuevo dólar soja que habilite que un 25% de los dólares de sus exportaciones queden sin liquidar y abastezcan al CCL, mejorando en simultáneo el precio en pesos al productor", precisaron.

Para la consultora, todas medidas en extremo cortoplacistas que intentan "tapar el sol con la mano" y aumentan los costos de salida. Por esta razón, aseguran que un programa de estabilización es condición necesaria para empezar a encarrilar el balance del BCRA, corregir la distorsión de precios relativos, la brecha cambiaria y establecer un ancla creíble que corte la inercia y reduzca la inflación.

"De acá que la pregunta no es si lo que viene es shock o gradualismo. La pregunta correcta es si es un "shock controlado" o un "shock descontrolado" que escale la nominalidad en forma permanente. Ya sea porque se supuso que el dólar iba a tener un techo que no tuvo (la reforma financiera de Cavallo en 1982) o porque se supuso que la puja distributiva no escalaba detrás (Rodrigazo en 1985)", precisaron.

Cuál es el precio del dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $720 para la venta y a $710 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $762,97; mientras que el MEP se ofreció a $673,41.

Cuál es el precio del dólar oficial

El dólar minorista cerró hoy a $367 promedio, sin variaciones respecto a la víspera.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con sin cambios respecto al cierre previo, en un promedio de $350.

En tanto, el Dólar Solidario y Dólar Tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25.

Mientras que para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,60.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, queda de la siguiente manera:

  • Blue: 96%

  • CCL: 108%

  • MEP: 83%