Anuncios
U.S. markets open in 12 minutes
  • F S&P 500

    5,475.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.25
    +1.00 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.60
    -6.50 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.44
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,332.80
    +3.80 (+0.16%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.11 (-0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2440
    -0.0350 (-0.82%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    -0.09 (-0.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2698
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.7750
    +0.0570 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,986.47
    -665.14 (-1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.19
    -35.21 (-2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,179.56
    +37.41 (+0.46%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El dólar sube por postura restrictiva de la Fed, pese a que inflación se enfría

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 13 jun (Reuters) -El dólar subió el jueves, pese a que la inflación de los precios al productor en Estados Unidos en mayo fue moderada, después de que la Reserva Federal adoptó un tono restrictivo al término de su reunión en la víspera.

* Datos publicados el jueves mostraron que los precios al productor en Estados Unidos (IPP) cayeron de forma inesperada el mes pasado, tras haber subido un 0,5% en abril. Los precios subyacentes se mantuvieron estables, tras el alza del 0,5% del mes anterior.

* El informe se publicó tras conocerse en la víspera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de mayo en Estados Unidos fue más débil de lo esperado, lo que provocó una fuerte liquidación de la divisa estadounidense.

PUBLICIDAD

* La combinación de las publicaciones del IPC y el IPP hace probable que el gasto en consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, también muestre presiones a la baja sobre los precios.

* "El IPP de hoy llega después de un IPC más débil de lo esperado (...) que va a alimentar lo que probablemente será un deflactor del PCE básico algo más suave cuando lo conozcamos a finales de mes", dijo Marc Chandler, de Bannockburn Global Forex en Nueva York.

* No obstante, el optimismo por el enfriamiento de la inflación no bastó para presionar a la moneda estadounidense a la baja. El dólar se recuperó después de que funcionarios de la Reserva Federal pronosticaran el miércoles inesperadamente sólo un recorte de tasas de interés este año y retrasaran el inicio de las reducciones quizás hasta diciembre.

* El jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo que las autoridades estaban contentas con dejar las tasas donde están hasta que la economía envíe una señal clara de que se necesita algo más, ya sea a través de una disminución más convincente de las presiones sobre los precios o un salto en la tasa de desempleo.

* Otros datos del jueves mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó a un máximo de 10 meses la semana pasada.

* El índice dólar ganó un 0,49%, a 105,20 unidades.

* El euro cedía un 0,65%, a 1,0739 dólares, tras caer el martes a 1,07195 dólares, su mínimo desde el 2 de mayo, y saltar a 1,08523 dólares un día después.

* El billete verde subió un 0,11% ante su par japonés, a 156,89 yenes, a la espera de que el Banco de Japón concluya el viernes una reunión de dos días en la que estudiará la posibilidad de recortar sus compras de bonos.

(Reporte adicional de Amanda Cooper en Londres; editado en español por Carlos Serrano)