Anuncios
U.S. markets close in 57 minutes
  • S&P 500

    5,465.48
    -3.82 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,146.18
    +34.02 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,740.22
    +22.57 (+0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,014.57
    -7.78 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    80.79
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,310.70
    -20.10 (-0.86%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.08 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2620
    -0.0066 (-0.52%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    +1.0920 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    60,911.31
    -1,239.66 (-1.99%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.67
    -17.12 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años, reconoce presidente de Colpensiones

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. Fotos: Valora Analitik y Colpensiones
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. Fotos: Valora Analitik y Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reconoció que la edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años en Colombia, tras la aprobación de la reforma.

Con esto, el directivo se sumó a lo dicho hace unas semanas por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien ha dicho que será importante tramitar este nuevo proyecto.

La idea es hacer lo que llaman una reforma paramétrica, que permita hacer ajustes demográficos.

En todo caso, esto se traduce en que la edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años en Colombia, con el fin de equilibrar las cuentas a largo plazo del país.

¿Por qué la edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años?

De acuerdo con Dussán, esto mitigaría la situación nacional y global de que la población se está envejeciendo y serán cada vez menos los jóvenes que aportarían al sistema.

PUBLICIDAD

Incluso, el presidente de Colpensiones afirmó en El Tiempo: “Esto no se puede utilizar de manera irresponsable para intentar llamar a los jóvenes a una pelea contra el Gobierno que no es cierta”.

Y anotó: “Los jóvenes, al contrario, tienen que ser responsables y cotizar y ahorrar más para que esa generación de viejos, que son más de tres millones de personas que no tuvieron las oportunidades que hoy tienen nuestros jóvenes, puedan tener beneficios”.

Con esto en mente, el funcionario fue enfático en decir que a corto plazo se deberá abrir el debate para que los colombianos deban trabajar más años para jubilarse.

Actualmente, los hombres logran la edad de pensión a los 62 años y las mujeres lo alcanzan a los 57. No obstante, estas cifras deberían aumentar, de acuerdo con el Gobierno.

“Seguramente en 5 o 10 años se debe estar pensando en aumentar la edad pensional, como lo hicieron en Francia y como se ha debatido en España, Estados Unidos y países latinoamericanos”, reconoció el presidente de Colpensiones.

Y añadió: “Estabilicemos los aportes para el pago de las pensiones y vamos estudiando dialécticamente este tipo de cosas, de tal manera que los analistas económicos y los profesionales, en lugar de hablar de catástrofes, hablemos de iluminaciones”.

Reforma pensional aprobada en el Congreso y cálculos fiscales

Por lo pronto, la reforma pensional aprobada por el Congreso no implica un aumento de la edad de pensión, pero sí cambios a largo plazo que llevarán a discutir este escenario.

El proyecto aprobó crear un fondo de ahorro público, que será en el que se guardarán todos los aportes de las personas, para ponerlos a rentar y luego paguen las jubilaciones.

Así, los más jóvenes tendrán la tarea de llenar esta bolsa general y de allí se sacarán los dineros para financiar las mesadas de los más viejos.

No obstante, el Gobierno calcula que -si no se hace nada- en un horizonte de 40 años se acabaría el fondo de ahorro y, por ende, todo el gasto pensional quedaría a cargo del Presupuesto Nacional.

Según el Ministerio de Hacienda, este sería «un supuesto extremo de que no se realiza en el futuro ninguna reforma paramétrica».

Y, justamente para que esto no suceda, se plantearía una nueva reforma pensional, motivo por el cual Dussán afirma que la edad de pensión debería subir en los próximos 5 o 10 años.

Además, en esta iniciativa se podrían ajustar temas como montos de cotización y pagos laborales, con el fin de financiar ese fondo de ahorro, que será manejado por el Banco de la República.

Lo anterior dependerá del nuevo gobierno que llegue después del presidente Gustavo Petro o el siguiente mandatario colombianos.