Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.34
    -371.21 (-0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.07
    -13.76 (-1.07%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street cierra en verde una sesión histórica para Amazon

Nueva York, 26 jun (EFE).- Wall Street cerró este miércoles en verde una jornada histórica para Amazon, que culminó con una subida del 3,90 % y superó por primera vez la barrera de los 2 billones de dólares en capitalización bursátil.

Al término de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, subió un 0,04 %, hasta los 39.127 puntos; el S&P 500 creció un 0,16 %, hasta las 5.477 unidades; y el Nasdaq hizo lo propio un 0,49 %, hasta los 17.805 enteros.

Los inversores se han volcado recientemente en los valores tecnológicos, ya que el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial generativa (IA) ha alcanzado su punto álgido, catapultando también a otras compañías como Amazon que, pese a su récord, está lejos del valor de otras como Microsoft, Nvidia o Apple.

Estas tres últimas, con una capitalización superior a los 3 billones de dólares, se han alternado en el trono de la empresa más valiosa del mundo en las últimas semanas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, avances fulgurantes como el del propio fabricante de chips Nvidia -el 150 % en lo que va de año- ya han desatado la preocupación del mercado sobre cuándo frenarán las ganancias derivadas del bum de la inteligencia artificial (IA).

Por otra parte, hoy los 31 mayores bancos de EE.UU. superaron los test de estrés anuales de la Reserva Federal (Fed), que concluyó este miércoles que están bien posicionados para capear una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital.

Aún así, la Fed reconoció que los grandes bancos, en un hipotético escenario de crisis, "sufrirían mayores pérdidas" que las que se estimaban el año pasado en una situación de estrés.

Los inversores esperan ahora nuevos datos de inflación el viernes con la publicación del índice de precios en los gastos de consumo personal de mayo. La Reserva Federal vigila de cerca este indicador para moderar o no los tipos de interés en algún momento de este año.

En cuanto a los sectores, este miércoles predominaron las pérdidas lideradas por el energético (-0,86 %) y el financiero (-0,47 %), mientras que las mayores ganancias fueron para el de bienes no esenciales (1,98 %) y el tecnológico (0,37 %).

Entre las 30 principales cotizadas del Dow Jones, las subidas más notables, además de la de Amazon, eran las de Apple (2 %) y Boeing (1,94 %); entre las que cayeron destacan Amgen (-2,03 %), Chevron (-1,58 %) y Travelers Companies (-1,43 %).

Además, la empresa fabricante de coches eléctricos Rivian se disparó un 23,2 % después de que el Grupo Volkswagen anunciara que invertiría hasta 5.000 millones de dólares en la compañía.

En otros mercados, el crudo de Texas subió hasta los 80,90 dólares el barril; la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años avanzó hasta el 4,331 %; el oro descendía a 2.309 dólares la onza; y el dólar frente al euro se depreciaba, con un cambio de 1,068.

(c) Agencia EFE