Anuncios
U.S. markets close in 7 minutes
  • S&P 500

    5,473.27
    +3.97 (+0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,141.23
    +29.07 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,775.83
    +58.18 (+0.33%)
     
  • Russell 2000

    2,015.06
    -7.29 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.66
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -20.90 (-0.90%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.11 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7880
    +1.1540 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,787.65
    -1,132.64 (-1.83%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.72
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

De Amazon a TikTok Shop: cada vez es más difícil saber si lo que estás comprando es original

De Amazon a TikTok Shop: cada vez es más difícil saber si lo que estás comprando es original. Foto: Getty Images
De Amazon a TikTok Shop: cada vez es más difícil saber si lo que estás comprando es original. Foto: Getty Images (Oscar Wong via Getty Images)

La pandemia transformó para siempre nuestros hábitos de compra. Algunos de esos cambios duraron poco, como el desespero por acumular productos básicos (¿cómo olvidar aquel vergonzoso episodio de escasez de papel higiénico?). Pero muchos otros cambios llegaron para quedarse, como la obsesión generalizada por las compras por Internet.

El comercio online pasó de ser una industria de US$ 540 mil millones en 2019, antes de la pandemia de Covid, a valer US$ 1.2 billones en 2024, con una proyección de al menos US$ 1.9 billones para 2029, según estimaciones publicadas a finales de mayo por Statista Market Insights. Solo en los dos últimos meses de 2023, los consumidores estadounidenses gastaron US$ 222 mil millones en minoristas online, informó el gigante del software Adobe.

Con tanto dinero en juego, era cuestión de tiempo para que un gran inconveniente del comercio tradicional irrumpiera en mundo virtual: las falsificaciones. Los consumidores, ahora perdidos en un mar de influencers que se ganan la vida con el marketing de afiliados, reseñas pagadas, productos virales sin razón aparente e imitaciones casi idénticas al original, no tienen forma de saber qué es real.

“No tengo idea de si el producto que estoy usando es real”, escribió la experta en cultura del consumidor Amanda Mull para su columna en Bloomberg Businessweek. Mull compró dos veces en Amazon un artículo de culto que se volvió viral en la segunda mitad de 2023, la baba de caracol de la marca de belleza coreana COSRX.

PUBLICIDAD

Muy pronto, quizás demasiado tarde, Mull descubrió que el fabricante ya había lanzado una advertencia de desconfiar de terceros como Amazon y TikTok Shop (otro minorista online en crecimiento que espera inyectar a la economía de Estados Unidos unos US$ 17.500 millones este año, dijo Bloomberg en enero).

Mientras COSRX trabajaba para ponerse al día con la demanda, una avalancha de falsificadores sacó al mercado online envases casi idénticos que decían ser reales. “Sin que yo lo supiera, una devota del producto, la marca advertía al público que desconfiara de las ofertas en mercados como Amazon y TikTok Shop, que permiten a los vendedores externos traer su propio inventario y enumerar sus propios productos”, escribió Mull.

Cada vez más productos falsos se venden en Internet, y cada vez más consumidores decepcionados y enfadados. Foto: Getty Images.
Cada vez más productos falsos se venden en Internet, y cada vez más consumidores decepcionados y enfadados. Foto: Getty Images. (Andrii Zastrozhnov via Getty Images)

Tristemente, no se trata de algo nuevo. Una investigación del Wall Street Journal reveló que Amazon enlistó “miles de productos prohibidos, inseguros o mal etiquetados”. The Verge informó que incluso los productos de Amazon fueron “secuestrados por vendedores impostores”; y CNBC descubrió que Amazon llegó a enviar alimentos vencidos, incluida fórmula para bebés.

“Muchos consumidores [...] desconocen las importantes probabilidades que enfrentan de ser defraudados por falsificadores cuando compran en plataformas de comercio electrónico”, se lee en un informe de 2020 del Departamento de Seguridad Nacional.

Amazon, el minorista online más poderoso del mundo, dijo haber gastado más de mil millones de dólares en 2023 para tratar de evitar que falsificaciones lleguen a los consumidores. La semana pasada, Unidad de Delitos de Falsificación (CCU) de Amazon presentó seis demandas contra “malos actores” que evadían los procesos de aprobación de productos, como los requisitos de investigación que deben cumplirse antes de que un producto sea aprobado para su venta. Estos esquemas generalmente implicaban proporcionar facturas de productos falsas a delincuentes que intentaban vender productos falsificados.

De Amazon a TikTok Shop: cada vez es más difícil saber si lo que estás comprando es original. Foto: Getty Images
De Amazon a TikTok Shop: cada vez es más difícil saber si lo que estás comprando es original. Foto: Getty Images (Filmstax via Getty Images)

Pero, según Mull, esto no parece detener a los falsificadores o a lo que anteriormente se conocían como “flippers”, personas que acumulan productos a precios minoristas y luego venden sus existencias en plataformas de reventa como eBay, Poshmark o StockX con un margen de beneficio significativo.

“Los falsificadores tomaron nota e inundaron Amazon, TikTok Shop y otras plataformas”, dijo la periodista. Y los amplios márgenes y enormes mercados hacen que valga la pena el riesgo de producir imitaciones, especialmente cuando Amazon, TikTok Shop y otros mercados ofrecen una gran cantidad de datos a fabricantes y vendedores externos que les indica el mejor momento para aprovechar la viralidad incipiente de un producto.

Mull cree que los influencers de TikTok no se limitan a decirle al público en general qué comprar; también le están diciendo al sector manufacturero qué fabricar. “Navegar por las listas de productos quizás falsos de los minoristas legítimos se vuelve aún más difícil cuando luego quedan subsumidos en la infraestructura caleidoscópica de Internet”, dijo.

Una investigación reciente del sitio web de tecnología Futurism descubrió que algunas publicaciones importantes, incluidas el Miami Herald y USA Today, parecen estar utilizando inteligencia artificial para generar guías de compra. (Mcclatchy, propietario del Miami Herald, dice que puso fin a su relación con una empresa de IA antes de que se publicara el informe; Gannett, propietario de USA Today, no respondió a Bloomberg Businessweek, pero le dijo a Futurism que el contenido eran “esfuerzos de marketing de arbitraje”).

TikTok Shop, que comenzó en 2023 con cientos de miles de vendedores y un problema inmediato con las falsificaciones, dijo a Bloomberg que bloquea o elimina millones de productos sospechosos de ser falsificados al año. En septiembre, un portavoz aseguró que “incluso en las pruebas, hay más de 200.000 comerciantes estadounidenses verificados en TikTok Shop que venden productos legítimos, incluidos más de 150.000 productos de belleza que han sido validados mediante y representan algunos de los nombres más importantes del negocio de la belleza”

Aun así, dijo Mull, los productos falsos simplemente no tienen ninguna señal de alerta porque los vendedores usan fotografías reales u ocultan convenientemente uno o dos pequeños detalles que podrían delatarlos. “Al final, tal vez la mayoría de las partes no estén incentivadas a erradicarlos porque los mercados cobran sus tarifas a los vendedores sin importar la procedencia del producto”, dijo.