Anuncios
U.S. markets open in 56 minutes
  • F S&P 500

    5,480.75
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,807.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,962.75
    +41.50 (+0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.15 (-0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0731
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    157.8130
    +0.0950 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,189.61
    -379.91 (-0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.80
    -36.61 (-2.63%)
     
  • FTSE 100

    8,182.09
    +39.94 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El debate pendiente sobre la IA: desafíos y oportunidades para las organizaciones

El Centro de Convenciones Buenos Aires reunió a directores, gerentes, middle managers y jóvenes profesionales para inspirarse y actualizarse sobre tendencias de innovación, management y liderazgo durante Experiencia IDEA Management 2024.

Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya, y Melina Masnatta, emprendedora y consultora, participaron del panel "El debate que nos debemos sobre IA", moderado por Wanda Weigert, directora de IDEA y Global Chief Brand Officer & Executive Director en Globant Argentina.

Weigert abrió el panel destacando la importancia de cambiar el ángulo de discusión sobre la IA, un tema recurrente en los últimos años. "La idea es hablar de IA y hace dos años que la IA está en boca de todos . Para cambiar el ángulo y hablar de lo que se viene, me gustaría preguntarles qué les entusiasma y preocupa", dijo.

Wanda Weigert
Wanda Weigert, directora de IDEA y Global Chief Brand Officer & Executive Director en Globant Argentina.

Rinesi expresó su entusiasmo por las posibilidades ilimitadas que la IA puede ofrecer: "La IA hace posible lo imposible. Si podés pensar lo que nadie puede pensar, podés hacer lo que nadie puede hacer". Sin embargo, también manifestó su preocupación de que las organizaciones se queden estancadas en el corto plazo, utilizando la IA solo para reducir costos y reemplazar personas, y recordó a Isaac Asimov, quien decía que "no debemos temer a las computadoras, sino a la falta de ellas".

PUBLICIDAD

Además, destacó la complejidad de la biología humana a nivel celular, señalando que es "humanamente imposible" entenderla completamente. Con superinteligencia, podríamos hacer los avances biológicos necesarios, pero esto requiere inversiones a largo plazo , más allá de aplicaciones como ChatGPT, destacó.

En cuanto al rol de las organizaciones, enfatizó que usar IA no es simplemente una cuestión de reemplazo de procesos: "Lo que necesitás es entender la arquitectura cognitiva de una empresa : cómo pensás como empresa. Esto no es sobre qué prompt usar, qué IA usar. Las empresas saben su stock, cuánta gente emplean, qué software tienen, pero no saben cómo piensan".

Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya
Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya.

En tanto Masnatta compartió su visión sobre el potencial y los desafíos de la IA desde un ángulo más humano y destacó que, aunque esta tecnología puede ayudar a superar nuestros sesgos y limitaciones, también existe el riesgo de que confiemos demasiado en ella, como sugiere un informe de Deloitte que indica que tendemos a valorar más los criterios de la IA que los de las personas.

Asimismo, la emprendedora abordó el tema de la adopción lenta de la tecnología y cómo esto puede tener un costo significativo. "Estamos tratando de manejar la ansiedad, conectando esa posibilidad. Salió The Potential Project, entrevistaron a 75 personas en todo el mundo y solo una pequeña parte tuvo formación en sus áreas específicas en IA. Eso trae ansiedad y si no tenemos esto ordenado no podemos aprender nada".

Melina Masnatta
Melina Masnatta, emprendedora y consultora.

Preguntas clave

Para cerrar, Weigert preguntó cómo deberían plantarse las organizaciones frente a estos desafíos. Rinesi reiteró la necesidad de comprender profundamente los procesos cognitivos de las empresas y advirtió sobre el peligro de usar IA sin este entendimiento, lo que podría empeorar las organizaciones en lugar de mejorarlas. " Las empresas no ganan por tener más datos, sino por construir mejores perspectivas" , subrayó.

Por su parte, Masnatta enfatizó la importancia de la educación y la formación continua: "La inversión en lifelong learning es clave para estar conectados y pensar en el futuro".

Finalmente, los panelistas dejaron a la audiencia con preguntas para reflexionar. Rinesi instó a los líderes a cuestionar si realmente entienden cómo piensan sus empresas y si están utilizando la IA para mejorar la productividad o para lograr lo imposible. Masnatta, en cambio, desafió a los profesionales a prepararse para ser reemplazados y a redefinir qué significa ser inteligente en este nuevo contexto tecnológico.