Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,923.93
    +184.81 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.31
    -16.52 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Debate presidencial: cómo llegan Milei, Massa y Bullrich al último round antes de las elecciones

Los candidatos presidenciales se cruzan este domingo en el último debate antes de las elecciones del 22 de octubre y los tres favoritos de la carreta, Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, se preparan para un encuentro que estiman más áspero que el anterior, atados por un mismo objetivo: mejorar la performance de la semana pasada con la finalidad de asegurarse el pase a un muy probable balotaje.

A partir de las 21:00 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) los tres se encontrarán con los candidatos del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, y de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, quienes a pesar de correr de atrás desde las PASO de agosto pueden explotar el debate para posicionarse mejor y convertirse en jugadores más importantes si hubiera una segunda vuelta en noviembre.

Mientras que en el debate anterior se trataron los temas Economía, Educación y Derechos humanos y convivencia democrática, en esta oportunidad los ejes temáticos son Seguridad, Trabajo y producción y por último Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del ambiente (elegido por la ciudadanía). Los tópicos son un factor que influye en las expectativas de los contendientes.

El candidato de Unión por la Patria y la postulante de Juntos por el Cambio, según pudo constatar iProfesional con fuentes de ambos espacios, confían en salir mejor parados de este debate que del anterior, por razones distintas: Bullrich podría destacarse en el tema Seguridad por su rol como ministra del área y en el equipo de Massa creen que si en el último encuentro quedó casi ileso en la materia Economía, en este tiene mejores chances aún.

PUBLICIDAD

Por su parte, el líder de La Libertad Avanza y ganador de las PASO apuesta a repetir su actuación del último debate, donde logró mostrar un carácter más controlado de lo habitual en él y buscó polarizar con Massa. El hecho de ser el mejor posicionado por el resultado de las primarias de agosto también lo deja más obligado a evitar errores.

Debate presidencial: Milei se apega a su plan contra Massa y Bullrich

A diferencia de sus principales rivales, Milei elige no hacer "simulacros" o ensayos de debate. Esa línea se mantiene porque tanto él como su equipo quedaron conformes con la performance de la semana pasada, por lo que "el objetivo es repetir esa actuación, donde se logró polarizar con Massa y desnudar las falencias de Bullrich", según indicaron a iProfesional en su entorno.

Los cinco candidatos presidenciales se enfrentan por última vez en la Facultad de Derecho de la UBA

En lugar de ensayar, Milei se prepara para cada eje temático por separado con los dirigentes que lo rodean. Para Seguridad cuenta con la asistencia de su compañera de fórmula Victoria Villarruel, hija de un ex militar y designada por el libertario como eventual jefa política del área si llegan al Gobierno.

Para el eje de Trabajo y producción se prepara con Miguel Ángel Punte, ex número dos de Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo de la gestión de Mauricio Macri y actual asesor del libertario para la reforma laboral que tiene en mente. En tanto, estudia con Sandra Petovello (potencial ministra de "Capital Humano", una área que crearía para englobar Educación, Salud y Trabajo) para el tema Desarrollo Humano, vivienda y protección del Ambiente.

En este último punto se vislumbra una de las controversias del debate. Milei dijo varias veces que no cree en el cambio climático y sugirió su adhesión a la teoría conspirativa que lo considera un "fraude" de la izquierda a nivel global. No sería sorpresivo que repita esa postura, así como en el primer debate puso en duda la cifra de desaparecidos por la última dictadura y se refirió a los delitos de lesa humanidad como "excesos".

Bullrich afila los tapones para ir contra Massa y apuesta a la "chapa" en Seguridad

En el equipo de Bullrich hubo opiniones dispares sobre su actuación en el primer debate y comentarios sobre el cuadro gripal que la aquejaba. La candidata de Juntos por el Cambio empezó firme pero tuvo momentos incómodos cuando Massa y Milei la presionaron para dar precisiones sobre economía, una materia que no es su fuerte. Ahora, se prepara para jugar fuerte, según deslizan en Juntos.

La apuesta más fuerte de la referente del PRO es al eje Seguridad, tema que sí domina por su experiencia como ministra de Seguridad del gobierno de Macri. En definitiva, ese rol fue el que le dio la base de conocimiento público y adhesiones para lanzarse cuatro años después a la carrera presidencial.

La ex ministra repitió en los días previos los ensayos en los que distintos dirigentes de Juntos por el Cambio, como su compañero de fórmula Luis Petri y los diputados Hernán Lombardi y José Luis Espert, asumen el rol de sus rivales con el fin de entrenarla para los cruces. No obstante, hará ajustes en su estrategia.

Bullrich y Massa afinan sus estrategias para meterse al balotaje y Milei apunta a repetir su actuación

Bullrich intentará no ir al choque con Milei como lo hizo la vez pasada (cuando le apuntó varias veces por su alianza con el histórico sindicalista Luis Barrionuevo) sino responder si el libertario la ataca directamente y enfocarse en la disputa con el ministro-candidato Massa, según supo iProfesional.

En el primer debate, la referente del PRO había dividido su poder de fuego entre ambos rivales, en el intento por evitar la polarización que perjudica sus chances de entrar al balotaje y que, de todas formas, Massa y Milei pusieron en práctica. Con la segunda vuelta electoral como meta, ahora intentará confrontar más con el oficialista que con el opositor libertario.

Tras el primer debate, Massa se apoya en los ejes temáticos para mejorar

Massa también empezó a prepararse en la semana para el encuentro. En el oficialismo señalan que está animado para el segundo careo con la oposición porque siente que en los tres ejes temáticos podrá manejarse con comodidad y mostrar propuestas, en el marco de su estrategia de presentarse como líder de una etapa y un gobierno nuevo, distinto del que integra hoy y que preside Alberto Fernández.

Para el eje Trabajo y Producción se prepara junto a un equipo que integran el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, el director de la Aduana, Guillermo Michel, su viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de esa cartera, Leonardo Madcur. En el tema Seguridad, estudia con el diputado Ramiro Gutiérrez -posible ministro- y Eduardo Freijoo, ex secretario del área en Tigre.

Y es que para este tópico Massa apelará a los ejemplos de su pasada gestión en el municipio de Tigre, uno de los primeros en llevar a cabo la instalación de cámaras y el patrullaje municipal que luego se extendió a numerosos distritos de la Provincia. Durante la campaña y en entrevistas previas el candidato oficialista mencionó varias veces que logró bajar el delito cuando era intendente.

El eje Desarrollo Humano y Ambiente le servirá al ministro para mantener la tensión con Milei. La postura radical del candidato de La Libertad Avanza le facilita la contienda en ese aspecto. No obstante, tras una semana marcada por otra fuerte corrida cambiaria Massa también deberá estar preparado para este tema aunque la economía no sea un eje del debate. Los derechos a réplica y las preguntas cruzadas le abren un poco más el juego a sus adversarios.

La candidata de JxC apuesta a destacarse para romper el juego de la polarización entre el libertario y el oficialista

Bregman, Schiaretti y la popularidad digital: ¿cuál es el rol que empiezan a jugar?

Como quedó claro en el primer debate, a pesar de no haber sido favorecidos en las PASO de agosto Bregman y Schiaretti también jugarán un rol. La candidata de la Izquierda, que sobresalió en el encuentro anterior por su desenvoltura y sencillez para exponer ideas y sobre todo críticas a sus rivales (cualidad que ya había demostrado en otras ocasiones) tiene en Milei su blanco predilecto.

El eje de Desarrollo Humano y protección del ambiente se anticipa como el que mejores oportunidades le dará a Bregman de lucirse frente al público y exponer su rechazo a las ideas del libertario. En el tema Seguridad no descuidará a Milei pero apuntará fuerte contra Bullrich por su gestión previa.

De Schiaretti se espera que repita la fórmula de resaltar su gestión en la provincia de Córdoba como un ejemplo de lo que quiere llevar a cabo en el país, con el sello del "centro" político y de la crítica a "la grieta". Visto desde el debate anterior, no le fue mal con ese método. El gobernador logró su momento de mayor visibilidad nacional en toda la campaña.

Según un trabajo realizado por la consultora Taquion sobre el ámbito ámbito digital, durante el transcurso del primer debate el nombre de Juan Schiaretti fue lo más buscado en Google y con sus exposiciones encabezó las tendencias en las redes sociales junto con Bregman, gracias al humor que hicieron los usuarios con el debate.

El mismo estudio arrojó que el consumo irónico y el humor a través de memes fue lo que predominó en los intercambios referidos al debate: la comparación de Córdoba con Suiza y la calificación de Bregman a Milei como "gatito mimoso del poder económico" fueron lo más comentado. Si bien no es la idea del debate, puede ser algo útil a los fines políticos.

Con muy escasas posibilidades de meterse en un balotaje, Schiaretti y Bregman pueden ganar en popularidad y tratar de crecer algún punto en los comicios de octubre, dado que el caudal de votos que logren cualquiera de los dos en esa instancia puede ser codiciado tanto por Bullrich como por Massa en una eventual segunda vuelta.

Nuevamente los candidatos tendrán derecho a réplica y la oportunidad de hacer preguntas cruzadas mano a mano

La reglas del debate

En el escenario de la Facultad de Derecho de la UBA la ubicación de los atriles y los turnos para hablar cambiarán respecto del encuentro que se llevó a cabo el 1 de octubre en Santiago del Estero. En esa ocasión, de izquierda a derecha aparecerán Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.

De acuerdo al sorteo realizado por la Cámara Nacional Electoral (organizadora del debate desde la que la ley 27.337 lo hizo obligatorio) el bloque de las presentaciones lo abrirá el candidato de La Libertad Avanza, seguido por Bullrich, Schiaretti, Massa y por último Bregman.

En el tema Seguridad la primera en exponer será Bullrich; en Trabajo y Producción abrirá Schiaretti y en Desarrollo humano, Vivienda y Protección del ambiente empezará Massa.

Al igual que en el debate anterior, los candidatos tendrán 5 derechos a réplica cada uno y en total para usar en cualquier momento del debate, de 45 segundos. En Santiago del Estero, no se usaron solo cuando se sintieron aludidos sino para rebatir y criticar a otro candidato. Massa y Milei fueron los primeros en agotarlos.

También habrá cuatro rondas de preguntas cruzadas divididas en cinco turnos para que todos puedan hacerle una pregunta a cada uno de sus rivales. Las preguntas tienen hasta 15 segundos y las respuestas hasta 45. En el final, cada candidato tendrá un minuto para cerrar su presentación. La primera será Bregman y el último Massa.