Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,473.59
    +664.93 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.13
    -7.70 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Segundo debate presidencial: Posturas sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Segundo debate presidencial: Posturas sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar

La candidata de la coalición Va Por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, dijo durante el debate presidencial que como "ya se acabaron todo el dinero", ahora el gobierno se quiere "robar" los recursos de las Afores con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Además, demandó que los 40,000 millones de pesos de ahorros en las Afores que se encuentran en cuentas inactivas y que no han sido reclamados, se regresen a la gente en lugar de utilizarlos para financiar el Fondo.

“Ya se acabaron todo el dinero y ahora van por las Afores, se quieren robar las Afores. Esas Afores tienen nombre y apellido, esas personas deben ser localizadas para que se les regrese su dinero, son unos bandidos”, dijo la senadora panista con licencia.

En un inicio, el Fondo, que fue aprobado la semana pasada por la mayoría de Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso, se financiará principalmente con poco más de 40,000 millones de pesos de ahorros en las Afores que se encuentran en cuentas inactivas y que no han sido reclamados por personas de 70 años o más.

Sheinbaum: Se busca recuperar las pensiones

Por su parte, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y PVEM), Claudia Sheinbaum, aseguró que las reformas al sistema de pensiones de 1997 y 2007, con las que se creó el sistema de cuentas individuales en las Afores, resultaron en “pensiones de hambre”.

PUBLICIDAD

Explicó que con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se pretende “recuperar las pensiones” de esas reformas “que aprobó el PRIAN” y que los trabajadores que ganen hasta el salario promedio del Seguro Social puedan pensionarse con su último sueldo.

“Por primera vez se han recuperado las pensiones en la primera reforma que hizo el presidente López Obrador (en 2020) y ahora con este Fondo de Pensiones va a permitir que se recuperen las pensiones para que te puedas ir pensionado con tu mismo salario si ganas el salario medio del IMSS, es decir, es un modelo completamente distinto”, explicó Sheinbaum.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social (IMSS, Infonavit e ISSSTE) los recursos necesarios para complementar las pensiones de los trabajadores y procurar que éstas sean iguales a su último salario, siempre y cuando no se rebase un tope de 16,777.78 pesos al mes (el salario promedio en el Seguro Social).

Sólo serán elegibles para recibir dicho complemento los trabajadores que se retiren a la edad de 65 años, que coticen en el sistema Afore (es decir, desde julio de 1997 en el caso del IMSS y desde abril de 2007 en el caso del ISSSTE), y cuya pensión no rebase el tope anteriormente mencionado.

Máynez: Se necesita justicia intergeneracional

En tanto, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo que para financiar un sistema de pensiones más justo e inclusivo se debe de tener una perspectiva de “justicia intergeneracional”.

“Esto quiere decir que una generación no se puede desarrollar pisoteando los derechos de las próximas generaciones”, dijo Máynez. “Actualmente las y los jóvenes mexicanos trabajan para pagar pensiones que ellos probablemente no van a tener”.

Por ello, dijo que se tiene que avanzar hacia un modelo en el que las nuevas generaciones tengan no sólo pensiones, sino también acceso a vivienda con un “programa nacional de vivienda social”.

Dijo que con ese programa nacional de vivienda social, el derecho a la vivienda estará garantizado para los jóvenes “y no capturado por grupos de interés que se convierten en grupos políticos como el Cartel Inmobiliario de la Ciudad de México”.