Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,557.00
    +11.00 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,541.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,102.75
    +63.25 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,065.80
    +5.70 (+0.28%)
     
  • Petróleo

    82.28
    +0.54 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,334.10
    -2.50 (-0.11%)
     
  • Plata

    29.41
    +0.15 (+0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.24
    -0.31 (-2.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.9490
    +0.2290 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,429.96
    +546.59 (+0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.75
    +15.61 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,495.37
    +153.83 (+0.39%)
     

Deel y WeWork se asocian en medio del crecimiento de las oficinas compartidas

Unsplash.

Trabajar para empresas de cualquier parte del mundo no significa permanecer solo en home office. De hecho, el mercado de espacios compartidos de oficina, también conocidos como coworking, está en crecimiento. Según datos de Statista, a nivel mundial los coworking crecerán 71.8% este año respecto a 2019, con 3.11 millones de espacios de trabajo compartido.

Para dos empresas, Deel —que gestiona personal y nóminas— y WeWork, este pronóstico es su impulso para asociarse. Ambas compañías ofrecen espacios de trabajo flexibles para empleados en todo el mundo.

Statista prevé que la cantidad de personas que trabajan en espacios de coworking en todo el mundo se duplicará entre 2021 y 2024. Entonces, alcanzará los cinco millones de personas.

Hasta 2019, el holding británico de oficinas compartidas con sede en Luxemburgo, Regus, tenía aproximadamente el 11% del mercado de coworking en todo el mundo. En tanto, WeWork, tenía casi 2% del mercado durante el mismo periodo, según Statista.

PUBLICIDAD

Este sitio señaló que el valor de mercado del coworking a nivel mundial crecerá 14.5% durante este año contra 2021 a 7,900 millones de dólares (mdd).

Los espacios de coworking ganan popularidad con la búsqueda de trabajo flexible

Tanto Deel como WeWork destacaron por escrito que el crecimiento de la contratación global se disparó en los últimos años. Por ello, los equipos distribuidos en diferentes países sin oficinas locales son cada vez más habituales.

De hecho, el trabajo de Deel consiste en la gestión de nóminas que permite la contratación y pago de personal en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, los espacios de trabajo comunes ayudan a mantener las conexiones con las personas, creación de una cultura compartida y facilita la colaboración. También, “dar más opciones de formas de trabajo a los empleados se ha convertido en un factor importante para atraer y retener el talento”, señalaron las empresas en un comunicado.

Según los datos de LinkedIn, desde 2020 el acuerdo de trabajo flexible se convirtió en la prioridad de más rápido crecimiento entre los candidatos a un puesto de trabajo.

Para satisfacer esta demanda, Deel ofrece una solución para que las empresas proporcionen pases de WeWork a sus empleados, donde sea que se encuentren.

Incluso, esta startup de nóminas usa esta opción para su propio equipo distribuido en más de 80 países. Ahora, Deel puede solicitar para sus clientes una membresía mensual de WeWork All Access para sus nuevas contrataciones, cuando pasan por el proceso de incorporación.

WeWork All Access ofrece una suscripción mensual que da acceso a más de 700 espacios de trabajo en todo el mundo. Al cierre de junio, esta versión del coworking registró un total de 62,000. Los datos de WeWork muestran que, en el último año, la demanda de este producto de espacio de trabajo flexible creció 210% interanual.

AHORA LEE: La Haus aprovecha el machine learning y la inteligencia artificial para adquirir bienes raíces de forma 100% digital

TAMBIÉN LEE: El SAT descubrió redes de empresarios que evaden impuestos utilizando ‘machine learning’, la base de la inteligencia artificial

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramTwitterLinkedInTikTok y YouTube

AHORA VE: