Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.53 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.24 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.58
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0020 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.7930
    +0.8790 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    64,085.74
    -158.02 (-0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,322.21
    -38.12 (-2.80%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.53 (-0.09%)
     

La Defensoría del Pueblo de Bolivia pide proteger a menores de la explotación económica

La Paz, 12 jun (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este miércoles al Estado que proteja a niños y adolescentes de la explotación económica y de cualquier actividad laboral que interfiera con su educación o atente contra su dignidad y salud, a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

En un comunicado, la entidad exhortó al Estado boliviano "a cumplir plenamente con su mandato legal de proteger" a los menores de la "explotación económica y el desempeño" de cualquier trabajo que "pueda entorpecer su educación, que implique peligro, que sea insalubre o atentatorio a su dignidad y desarrollo integral".

La defensoría recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el trabajo infantil como el que "priva a niñas y niños de su niñez, potencial y dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico".

Con datos de la Encuesta de Niños y Niñas Adolescentes 2016 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la institución señaló que de los tres millones de menores de entre 5 y 17 años que hay en el país, 739.000, es decir el 24,4 % realizan alguna actividad laboral y otros 2,3 millones, el 75,6 %, no trabajan.

PUBLICIDAD

De los menores trabajadores, 132.000 tienen entre 5 y 9 años, 271.000 entre 10 y 13 años, y 321.000 entre 14 y 17 años, lo que supone que "el 55,66 % de esta población laboral es menor de 14 años", la edad mínima permitida en el Código Niña, Niño y Adolescente, agregó.

La defensoría mencionó que, según estimaciones de la OIT, a nivel mundial, 160 millones de niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaron trabajo infantil en 2020, y de esa cantidad, 79 millones están involucrados en trabajos peligrosos "que pueden dañar su salud, seguridad o moral".

"Es imperativo entender que el fenómeno del trabajo infantil es complejo y no puede abordarse únicamente desde una sola perspectiva, requiere la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia, con acciones conjuntas orientadas a mejorar progresivamente las condiciones de vida de esta población", afirmó la entidad defensorial.

También indicó que pese a que los menores "tienen derecho a estar protegidos contra el trabajo infantil y la explotación económica, aún se observan omisiones que perpetúan la vulneración de sus derechos".

La entidad citó como ejemplo de esto la falta de aprobación y ejecución del 'Programa de Prevención y Protección Social para Niñas, Niños y Adolescentes menores de 14 años en actividad laboral', previsto en el Código Niña, Niño y Adolescente.

La defensoría sostuvo además que seguirá "forjando acciones en la defensa y protección de los derechos de la niñez y adolescencia dirigidas al cumplimiento de las obligaciones del Estado en todos sus niveles".

(c) Agencia EFE