Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,564.00
    +18.00 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,579.00
    +29.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,118.50
    +79.00 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.60
    +11.50 (+0.56%)
     
  • Petróleo

    82.50
    +0.76 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,339.80
    +3.20 (+0.14%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.35 (+1.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.31
    +0.07 (+0.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.7950
    +0.0750 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,418.74
    +553.10 (+0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.80
    -4.02 (-0.31%)
     
  • FTSE 100

    8,213.84
    +34.16 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Despega la ocupación industrial en el corredor Zumpango-AIFA

AEROPUERTO FELIPE ANGELES DESFILE MILITAR DEL 16 DE SEPTIEMBRE 2022 . FOTO :HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA .-FOTOS HUGO SALAZAR, HS , HSS

La demanda bruta (ocupación) de naves industriales en la zona metropolitana de la Ciudad de México ascendió a 380,733 metros cuadrados (m2) durante el primer trimestre del 2023; de los cuales, 74% lo acaparó el corredor Zumpango-AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), según datos de la firma de servicios inmobiliarios CBRE.

El corredor cercano al nuevo aeropuerto superó en ocupación a otros submercados de la región más consolidados, ya que, por ejemplo, Tultitlan, Tlalnepantla y Cuautitlán (CTT) reportaron 15%, 8% y 3%, respectivamente, del total de transacciones de pre-arrendamiento de espacios en la zona del Valle de México .

“En el 2024 nuevos desarrollos han iniciado construcción hacia la zona del AIFA, donde se ha establecido el corredor Zumpango-AIFA. La comercialización de espacios industriales ha motivado la expansión de espacios de tipo Big Box para inquilinos que mantienen su operación en la Ciudad de México y su zona metropolitana”, indicó CBRE.

El desarrollo de la región no sólo se ha dado por la llegada de la obra de infraestructura aeroportuaria del Gobierno Federal, sino también por el establecimiento de proyectos industriales de empresas consolidadas.

PUBLICIDAD

Tal es el caso del parque industrial T-MexPark, propiedad de E-Group (cuyo director general es Max El Mann), la cual contempla una inversión de 16,000 millones de pesos para el desarrollo de 4 millones de m2, una con capacidad de manejo de 3,000 toneladas diarias y la generación de 45,000 empleos, directos e indirectos, tan sólo en su primera etapa.

Nuevo inventario

Hasta marzo de este año, se detectaron 454,000 m2 de proyectos en el pipeline de construcción dentro de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. En este contexto, Tultitlán lidera la construcción de nuevos desarrollos, con 42% de participación, seguido por Cuautitlán (25%), Tlalnepantla (10%), Zumpango-AIFA (10%) y el restante en el corredor Last Mile.

Es importante mencionar que la tendencia de pre-arrendamientos continúa, ya que 15% de estos proyectos se encuentran pre-arrendados y, según CBRE, se espera que el mercado se mantenga así, ya que otras naves industriales en obra son BTS (Build to Suit), es decir, se rentarán mucho antes de entrar al inventario existente y con especificaciones propias del cliente.

De mantenerse la actividad en el mercado industrial, se estima que al menos 500,000 m2 ingresarán al inventario al cierre de este año, por lo que la zona contaría con más de 11 millones de m2 de naves industriales existentes.

De esta forma, CBRE confirmó que la Ciudad de México y sus alrededores se encuentran en un ciclo de expansión impulsado, principalmente, por la demanda de espacio logístico, el e-commerce (comercio electrónico) y la industria farmacéutica.