Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,497.93
    +657.36 (+1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.65
    -7.18 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Deuda local latinoamericana supera alza de 2022 en solo 12 días

(Bloomberg) -- Los inversionistas que están observando el final del ciclo de ajuste de la Reserva Federal están volviendo a analizar los altos rendimientos que ofrecen los bonos en moneda local de los mercados emergentes después del éxodo del año pasado. La deuda latinoamericana ya sobresale como potencial ganador.

El índice Bloomberg que monitorea el desempeño de la deuda gubernamental en moneda local en América Latina ha tenido un rendimiento de 4,87% en lo que va del año, hasta el cierre del jueves. Eso supera considerablemente el 3,72% de rendimiento que tuvo en todo 2022 en términos sin cobertura.

“Vemos a América Latina como una región de oportunidad porque el ciclo inflacionario ya comenzó a revertirse en algunos países importantes”, dijo Gordian Kemen, jefe de estrategia soberana de mercados emergentes de Standard Chartered Bank.

PUBLICIDAD

Gestionar la transición desde una alta inflación a un bajo crecimiento abre puntos de entrada para comprar bonos en moneda local y recibir tasas de swap, según Kemen. Pero sigue siendo muy selectivo, y se refiere a Brasil y México como particularmente favoritos. Analistas de Citigroup Inc. y JPMorgan Chase & Co. se han hecho eco del optimismo regional después de que las salidas de los mercados emergentes observadas el año pasado dejaran a los inversionistas ligeramente posicionados en toda la clase de activos.

Los bonos en moneda fuerte de mercados emergentes también han subido en 2023, aunque es posible que “los costosos niveles y el vertiginoso ritmo de emisión” limiten avances adicionales, según una nota publicada el 12 de enero por JPMorgan. La oferta de deuda soberana de mercados emergentes en 2023 ya supera un tercio de toda la oferta de 2022, señaló el banco.

América Latina

En Brasil, las expectativas inflacionarias y de precios han disminuido durante varios meses, lo que ha hecho que las tasas reales ex-ante —que son las tasas de mercado actuales menos las expectativas de inflación a 12 meses— superen el 8%. Esos niveles son “inauditos en los mercados emergentes”, dijo Kemen.

Para México, mientras la Fed mantenga estables sus tasas clave, “es bastante razonable que Banxico reduzca” las tasas, al tiempo que el peso mantiene sus ganancias recientes y los datos confirman una tendencia a la baja en la inflación, señaló Kemen.

Citi también espera que las tasas swap brasileñas bajen mucho. El 6 de enero, el banco recomendó recibir depósitos interbancarios (DI) con vencimiento el 24 de julio al 13,23%, con un 12% como objetivo inicial. Desde entonces, las tasas swap han disminuido 34 puntos básicos.

En América Latina, Citi mantiene recomendaciones de receptor de tasas en Chile, México y Brasil, así como sobreponderaciones de duración en Brasil, México, Perú y Colombia en su cartera de bonos de mercados emergentes, según una nota a los clientes con fecha 12 de enero.

“No querer perderse” ninguna extensión de fortaleza reciente llevará a que los inversionistas persigan a los rezagados en la región, escribieron los analistas de Citi Dirk Willer y David Glass.

Y aunque la reapertura de China estimulará la demanda mundial, tendrá un impacto limitado en los precios de los productos básicos y la inflación, según JPMorgan, que recomienda a los inversionistas mantener una sobreponderación de los bonos en moneda local.

La recuperación económica de China en 2023 será “principalmente impulsada por el consumo de los hogares y no por el gasto en infraestructura”, dijo Patrick Esteruelas, titular de investigación de Emso Asset Management US LLC en Miami, quien solo espera un aumento de US$9 por barril en los precios del crudo con un traspaso limitado a los productos básicos en general.

Es más, la liquidación del año pasado en la deuda en moneda local de mercados emergentes deja mucho margen para extender los recientes avances.

Los inversionistas globales están “muy poco posicionados” en la renta fija emergente después de las mayores salidas en 15 años en 2022, según Kemen. Si bien es posible que ese dinero no regrese de inmediato, “los inversionistas dentro de los mercados emergentes que están sentados en montones de dinero pueden comenzar a retirarlo y ponerlo a trabajar en los mercados de deuda”.

Nota Original:Latin American Local Debt Beats Last Year’s Gain in Just 12 Days

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.