Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,891.46
    +176.99 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.57
    -17.26 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Quién dirige el supuesto golpe de estado en Bolivia? Esto se sabe

Imágenes de militares en levantamiento contra el presidente Luis Arce en la Plaza Murillo en La Paz. Foto: Twitter (@KawsachunNews)
Imágenes de militares en levantamiento contra el presidente Luis Arce en la Plaza Murillo en La Paz. Foto: Twitter (@KawsachunNews)

A través de X (antes Twitter), el presidente Luis Arce, y el expresidente Evo Morales aseguraron que avanzaba un golpe de estado en Bolivia.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió Arce, presidente de Bolivia desde el 8 de noviembre de 2020 y quien fungió como ministro de Economía en la presidencia de Morales.

Hay que decir que aunque en el pasado Arce y Morales fueron aliados políticos, ahora son opositores y sostienen una tensa relación. En varias ocasiones, Arce ha dicho que Morales ha buscado dar un “golpe blando” contra su gobierno.

PUBLICIDAD

Morales ha comentado, más activamente, el posible golpe de estado en Bolivia.

“Se gesta el golpe de estado en Bolivia”, escribió al asegurar que personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas se ubicaron en la Plaza Murillo en La Paz.

“Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata «Mendez Arcos» tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado.”, escribió.

Por qué se habría dado el golpe de estado en Bolivia

Según la información que se ha conocido, las fuerzas en levantamiento contra el presidente Arce son lideradas por el general Juan José Zúñiga.

Zúñiga fungió comandante del Ejército de Bolivia hasta ayer, cuando ocurrió su destitución. Esto, por cuenta de declaraciones en las que atacó a Evo Morales en lo que se tomó como amenazas en contra del político.

Durante una transmisión en televisión, Zúñiga dijo que Morales “no puede ser más presidente de este país”, ante la intención de este de inscribirse como candidato presidencial para los comicios de 2025. Por esa y otras afirmaciones como no permitir que Morales “pisotee la Constitución y desobedezca el mandato del pueblo” fue destituido.

Este miércoles, desde la Plaza Murillo, dijo que “vamos a recuperar esta patria. Basta de empobrecer a nuestra patria, basta de humillar a los militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia”.

A su turno, Morales hizo un llamado a que “además del cambio del Alto Mando Militar, se debe proceder inmediatamente con un proceso penal y con la baja del general Zúñiga y sus cómplices en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”.

Recomendado: Argentina logra por primera vez en 22 años una semana con inflación 0 %

Rechazo internacional

Luis Almagro, secretario general de la OEA, condenó el intento de golpe de estado en Bolivia. “La OEA condena estas acciones del Ejército boliviano. Debe someterse a la autoridad civil, como manda la carta democrática interamericana. La comunidad internacional no tolerará ninguna forma de quebrantamiento de la democracia”.

Presidentes de América Latina también se han sumado al rechazo al intento golpista.

Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia. La embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos”, dijo Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, aseguró que se trata de un atentado contra la democracia y brindó “nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo”.

Gabriel Boric dijo: “Desde Chile manifiesto mi preocupación por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país”.

Similares fueron los pronunciamientos de Lula da Silva, presidente de Brasil, Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y Josep Borrel, representante de la Unión Europea para Asuntos Internacionales.