Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,160.77
    -89.46 (-0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,372.17
    -45.71 (-3.22%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Dow Jones, camino de su cuarta jornada de caídas ante las advertencias de Powell

El Dow Jones, camino de su cuarta jornada de caídas ante las advertencias de Powell
El Dow Jones, camino de su cuarta jornada de caídas ante las advertencias de Powell

El DOW JONES baja un 0,15% hasta los 33.900 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,27% hasta marcar 4.354 puntos. El NASDAQ 100 cede un 0,33%, en 13.459 puntos.

Wall Street viene de una sesión complicada ayer. El S&P 500 bajó un 0,5%, lo que supone su peor día desde el inicio de junio. El índice de referencia ha perdido un 1% en lo que va de semana y se encuentra en camino a romper una racha de cinco semanas de ganancias que impulsó al índice hasta máximos anuales. El índice tecnológico Nasdaq Composite cayó un 1,2%, sufriendo su peor resultado diario desde el 7 de junio, mientras que el Dow Jones cedió un 0,3%.

Las caídas han llegado después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmase ayer que es probable que se produzcan más subidas de tipos para combatir la inflación, echando un jarro de agua fría a los inversores que esperaban que el banco central estuviera cerca del final de su ciclo de endurecimiento.

PUBLICIDAD

“Powell dijo que la reducción de la inflación tiene un largo camino por recorrer y eso podría muy bien significar que no se detendrán hasta el otoño”, explica Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA. “Si otros bancos centrales parecen dispuestos a ofrecer más de un par de subidas de tipos, eso podría facilitar que la Fed siga siendo agresiva con el endurecimiento”.

Hoy, de hecho, el Banco de Inglaterra ha subido los tipos en 50 puntos básicos, hasta el 5,00%, cuando los analistas habían augurado 25 puntos. Mientras el Banco Nacional Suizo ha subido en 25 puntos sus tipos de referencia.

La Fed mantuvo los tipos estables en la reunión de política monetaria de la semana pasada, tras 10 subidas consecutivas. Sin embargo, los funcionarios indicaron que podría haber dos aumentos más de 25 puntos a partir de julio, un mensaje que ayer reforzó Powell ante la Cámara de Representantes. El presidente de la Fed volverá a presentar hoy su informe semestral de política monetaria, esta vez ante el Senado.

En el apartado macroeconómico, los inversores han conocido también hoy los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, que han mostrado una cifra de 264.000 en la última semana, por encima de las expectativas del mercado.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos siguen al alza, con el bono de deuda a diez años ofreciendo un 3,758%, una subida de tres puntos. En el papel a dos años, la rentabilidad sube cuatro puntos hasta el 4,746%.

En el ámbito empresarial, la aseguradora online Root es una de las grandes protagonistas del parqué, con una subida de un 42%, que se suma al 59,80% que sumó ya ayer. El catalizador de estas ganancias, una información del diario The Wall Street Journal que asegura que Embedded Insurance ofreció comprar la empresa por 19,34 dólares por acción.

KB Home cae a pesar de publicar unos sólidos resultado, superiores a los esperados. El beneficio por acción del segundo trimestre fue de 1,94 dólares, por encima de los 1,33 dólares esperados por los analistas, mientras que los ingresos ascendieron a 1.770 millones de dólares, frente a los 1.420 millones previstos. Las acciones han subido más de un 60% este año.

Caídas del entorno del 4% para Darden Restaurants, a pesar de que ha presentado un beneficio por acción de 2,58 dólares, frente a los 2,54 dólares esperados. Los ingresos aumentaron un 6,4% hasta los 2.770 millones, cumpliendo las expectativas.

Sin embargo, Olive Garden, que representa aproximadamente el 45% de las ventas de Darden, registró unos resultados inferiores a los previstos. Las ventas en tiendas comparables de la cadena italiana aumentaron un 4,4%, por debajo de las expectativas de crecimiento del 5%.

De cara al año fiscal 2024, Darden prevé unas ventas netas de entre 11.500 y 11.600 millones de dólares, un crecimiento de las ventas en las mismas tiendas de entre el 2,5% y el 3,5%, y un beneficio por acción ajustado de las operaciones continuadas de entre 8,55 y 8,85 dólares.

Una de las notas negativas del día es para Avid Bioservices, que se desploma un 20%. La compañía ha anunciado un beneficio por acción de 0,00 dólares, frente a los 0,01 dólares esperados. Los ingresos del trimestre se situaron en 39,8 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 38,91 millones de dólares. Avid Bioservices prevé unos ingresos para el ejercicio fiscal de entre 145 y 165 millones de dólares, frente a la estimación de consenso de 181,27 millones de dólares.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, malas noticias para Alcoa después de que los expertos de Morgan Stanley hayan rebajado su recomendación a ‘infraponderar’, desde ‘igual que mercado’, con un precio objetivo que pasa de 43 a 33 dólares, por debajo de la cotización actual.

También recorte para Tesla. Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos caen más de un 3% después de que Morgan Stanley haya rebajado la recomendación hasta ‘igual ponderación’, citando su elevada valoración tras el reciente repunte impulsado por la inteligencia artificial.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen hoy, con los futuros del West Texas retrocediendo un 2,57% hasta los 70,62 dólares, por la caída de un 2,38% que registra el crudo Brent, en 75,22 dólares por barril.

“Parece que nos encontramos en una posición en la que estamos esperando a que la economía se rompa o a que los bancos centrales logren sus objetivos de aterrizaje suave”, señala Craig Erlam, analista de mercados de OANDA. “El Brent se mantiene en su rango de cotización más bajo para este año, entre 70 y 80 dólares, pero nos estamos acercando al extremo superior del mismo y todavía hay mucho impulso en el movimiento”.

El euro retrocede un 0,09% frente al dólar hasta alcanza run tipo de cambio de 1,0975 dólares por cada moneda única.

En las criptomonedas, el Bitcoin se mantiene por encima de los 30.000 dólares después de que ayer alcanzase un máximo de 30.749,45 dólares, su nivel más alto desde el 14 de abril, cuando el bitcoin llegó a cotizar a 31.102 dólares. La última vez que el bitcoin superó los 30.000 dólares fue el 26 de abril.