Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.88
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,309.70
    -21.10 (-0.91%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0035 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2627
    -0.0060 (-0.47%)
     
  • yen/dólar

    160.7380
    +1.1040 (+0.69%)
     
  • Bitcoin USD

    61,011.77
    -859.93 (-1.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.95
    -17.84 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Dow Jones se inclina por las subidas; el S&P 500 y el Nasdaq buscan nuevos máximos

El Dow Jones y el S&P 500 anticipan una apertura sin cambios; el Nasdaq buscará nuevos máximos
El Dow Jones y el S&P 500 anticipan una apertura sin cambios; el Nasdaq buscará nuevos máximos

El Dow Jones sube un 0,12% en los 38.823 puntos, el S&P 500 se anota un 0,08% hasta los 5.477 puntos, y el NASDAQ 100 se alza un 0,10%, en los 19.914 puntos.

Estos movimientos sirven como continuación a una sesión positiva en Wall Street, que impulsó al S&P 500 un 0,77%, mientras que el Nasdaq terminó con una subida del 1,24%. Ambos índices alcanzaron máximos históricos durante la sesión. El Dow avanzó casi un 0,5%, para poner fin a cuatro días de pérdidas.

De este modo, el Nasdaq marcó su sexto máximo histórico consecutivo, y el S&P 500 su quinto en las últimas seis sesiones, el trigésimo en lo que va de año. 

PUBLICIDAD

Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities señala que los valores/sectores de corte defensivo “también se quedaron rezagados, mientras que fueron los de consumo discrecional y los tecnológicos los que mejor se comportaron. Los bonos, a su vez, tras el fuerte rally experimentado la semana pasada, sufrieron las tomas de beneficios por parte de los inversores, lo que propició el repunte de sus rentabilidades”.

Los valores tecnológicos tuvieron un buen comportamiento en la jornada de ayer, lo que contribuyó en gran parte a las subidas del Nasdaq y S&P 500. Como ejemplo, Broadcom subió más de un 5%, mientras que Apple subió alrededor de un 2%.

NVIDIA, por su parte, tocó un máximo histórico intradía cuando State Street señaló que el fabricante de chips probablemente tendría una ponderación de más del 20% en el reajuste de su popular fondo cotizado centrado en tecnología. Sin embargo, el valor se desplomó y terminó la jornada con una caída del 0,7%. A pesar de este retroceso, las acciones han subido casi un 165% en el año. En este momento, los títulos suben ligeramente.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores ya han conocido las cifras de las ventas minoristas de mayo, que aumentaron un 0,1% en la comparativa con el mes anterior, peor que el 0,3% previsto por el mercado. El dato de abril se revisó a la baja, desde un 0,0% a un -0,2%.

La cifra de ventas minoristas subyacentes subió un 0,4% en términos intermensuales, en línea con lo esperado por los analistas.

También conocemos los datos de la producción industrial, que sube un 0,9%, frente al 0,3% esperado, y además se prevé que varios funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, y el presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin, intervengan en actos por todo el país a lo largo del día.

En el apartado empresarial, las acciones de Chegg se disparan cerca de un 8% en las negociaciones posteriores a la apertura después de que la empresa de tecnología educativa anunciara una reestructuración que incluye recortes de plantilla. La empresa señala que reduciría su plantilla global en un 23%, y reitera su objetivo de alcanzar márgenes de EBITDA de al menos el 30% en el ejercicio fiscal 2025.

Los títulos de Chegg se han desplomado un 77% en 2024, lo que pone a la acción en camino de su cuarto año consecutivo de pérdidas.

La constructora de viviendas Lennar cae un 2% en los primeros compases a pesar de presentar unos resultados del segundo trimestre fiscal mejores de lo esperado. La empresa ganó 3,45 dólares por acción con unos ingresos de 8.770 millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG habían pronosticado 3,24 dólares por acción y 8.520 millones de dólares.

Por otro lado, La-Z-Boy sube más de un 13,5% en la apertura, ya que sus beneficios superaron las previsiones de Wall Street. El fabricante de muebles registró 95 centavos por acción,  y 554 millones de dólares de ingresos en el cuarto trimestre fiscal. Los analistas encuestados por LSEG habían previsto sólo 70 centavos y 516 millones de dólares, respectivamente.

Por otro lado, Apple tiene una serie de problemas "muy graves" en virtud de las amplias normas de la Unión Europea destinadas a frenar las grandes empresas tecnológicas, señala la jefa de competencia del bloque, Margrethe Vestager a CNBC el martes, tras los informes de que los reguladores están preparando cargos contra el fabricante del iPhone.

En marzo, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, abrió una investigación sobre Apple, Alphabet y Meta, en virtud de la amplia legislación tecnológica de la Ley de Mercados Digitales (DMA) que entró en vigor este año.

La investigación se centra en varias cuestiones relacionadas con Apple, entre ellas si el gigante tecnológico impide a las empresas informar a sus usuarios sobre opciones más baratas de productos o sobre suscripciones fuera de la App Store. De momento, el valor no experimenta grandes movimientos en las primeras negociaciones.

En cuanto a la renta fija, el bono de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,247%.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben tímidamente, mientras los operadores esperan señales de un esperado impulso de la demanda en el verano para apuntalar los precios, pese a que la fuerte oferta amenaza con frenar las alzas.

Los futuros del Brent, de referencia de Europa, suben un 0,26% en los 84,47 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos se alzan un 0,20%, hasta los 79,89 dólares. Ambos referenciales ganaron cerca de un 2% ayer, cerrando en sus niveles más altos desde abril. El Brent ha remontado desde los 77,52 dólares de principios de junio, aunque sigue lejos de los 90 dólares que alcanzó a mediados de abril.

El euro se mantiene plano en su cruce frente al dólar, lo que deja el tipo de cambio en 1,0733 dólares por cada moneda única.