Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 31 minutes
  • S&P 500

    5,468.57
    -0.73 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,160.44
    +48.28 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,762.05
    +44.40 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,012.62
    -9.72 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.08
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,312.00
    -18.80 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2625
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    +1.0920 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    61,091.15
    -624.20 (-1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.90
    -16.89 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Dudas en la apertura de las bolsas europeas a la espera de datos que animen el mercado

Dudas en la apertura de las bolsas europeas a la espera de datos que animen el mercado
Dudas en la apertura de las bolsas europeas a la espera de datos que animen el mercado

En la primera sesión de la semana, ayer lunes, los principales índices europeos observaban caídas generalizadas, con el CAC 40 francés liderando las bajadas, de más de un punto porcentual.

Juan J. Fdez-Figares de Link Securities, señala que las bolsas europeas caían ayer "lastradas por el comportamiento de los grandes valores del sector del lujo, por los relacionados con las materias primas minerales y por los tecnológicos".

Esto se suma a unos datos chinos que no terminaron de convencer a los inversores, puesto que las cifras del PIB del segundo trimestre se quedaron por debajo de las expectativas y las ventas minoristas también se desaceleraron bruscamente, registrando su menor incremento desde finales del año pasado.

PUBLICIDAD

En la apertura de hoy, el DAX alemán resta un 0,13% en los 16.047 puntos, el CAC 40 francés se deja un 0,16% en los 7.397 puntos, el FTSE MIB retrocede un 0,11% en los 28.579 puntos, el FTSE 100 de Londres cede un 0,09% en los 7.398 puntos, y el EURO STOXX 50 desciende un 0,05%, en los 4.354 puntos. Por su parte, el IBEX 35 despierta con ligeras restas del 0,07% en los 9.431,80 puntos.

Desde Link Gestión esperaban que los principales parqués europeos abriesen hoy sin tendencia fija, en un ambiente de poca actividad, con muchos inversores manteniéndose al margen del mercado, a la espera de que la temporada de publicación de resultados trimestrales vaya cogiendo ritmo.

En el ámbito empresarial, el consejo de administración de la minorista francesa Casino aprueba iniciar conversaciones con el multimillonario checo Daniel Kretinsky sobre un plan para inyectar 1.200 millones de euros. El intento de Kretinsky de hacerse con el control del sexto mayor minorista de Francia cada vez está más cerca de tener éxito después de que su rival, el grupo 3F Holding, dirigido por el magnate de las telecomunicaciones Xavier Niel, se retirara de la puja. Casino tiene una deuda neta de 6.400 millones de euros y está al borde del impago. Las acciones, que fueron ayer suspendidas de cotización, retomarán este martes la negociación.

Por otro lado, Novartis mejora sus objetivos de beneficios anuales debido a la fuerte venta de medicamentos y prepara la escisión y salida a bolsa de su división de genéricos Sandoz a principios del cuarto trimestre. Ahora prevé un crecimiento de dos dígitos en sus ingresos operativos frente al dígito alto que estimaba inicialmente. La farmacéutica suiza también está iniciando un programa de recompra de acciones por valor de hasta 15.000 millones de dólares que se completará a finales de 2025.

Además, se recogerán en el mercado las declaraciones del miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Ignacio Visco, en Bloomberg TV: Señala que la inflación podría caer más rápido de lo previsto debido al descenso que están teniendo los costes de la energía. La semana que viene se reúne el BCE y se espera que eleve los tipos otros 25 puntos básicos pero no está claro si esta marcará ya el final del viaje de las alzas ya o si continuarán en septiembre.

Otros mercados

El conjunto de las bolsas asiáticas caían este martes, ya que los débiles datos económicos chinos publicados el día anterior siguieron pesando en el ánimo, mientras que los inversores estaban a la espera de ver si los datos de ventas minoristas de Estados Unidos arrojarían luz sobre la dirección que tomarán de los tipos de interés estadounidenses.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, retrocedía un 0,63% en la sesión. El índice de referencia Hang Seng bajaba un 1,74%%, mientras que el sector tecnológico caía un 1,89%. Las acciones de clase A de China bajaban un 0,4% durante las primeras horas de la sesión del martes. El Nikkei japonés, sin embargo, ganaba un 0,18%.

Recordamos que China registró un crecimiento económico del 0,8% en el segundo trimestre, aunque el ritmo anual se ralentizó más de lo esperado, hasta el 6,3%.

Wall Street cerró ayer al alza, a la espera de más publicaciones de resultados que se irán sucediendo estos próximos días. El S&P 500 ganó un 0,37%, a 4.522,29 unidades, mientras que el NASDAQ 100 subió un 0,91%, a 14.242,26. El DOW JONES Ind Average avanzó un 0,21%, a 34.582,82 unidades.

Entre las empresas que tienen previsto presentar resultados esta semana se encuentran Tesla y Netflix. Grandes bancos como Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs también tienen previsto publicar resultados, después de que sus competidores JP Morgan y Citigroup lo hicieran la semana pasada.

Los futuros del petróleo suben a primera hora del martes ante la posibilidad de que se reduzca la oferta de crudo estadounidense. El crudo Brent sube un 0,09% a 78,58 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas avanza un 0,18% a 74,22 dólares.

En el mercado de divisas, el euro gana más terreno a costa del dólar, que se acerca a mínimos de un año. Así, el euro sube un 0,20% a primera hora, situando el tipo de cambio en 1,1256 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar).

El Bitcoin, sin embargo, amanece con caídas superiores al 1% y cotiza ligeramente por debajo de los 30.000 dólares.