Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,943.95
    +609.45 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.86
    -16.97 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“La Duna”, la obra arquitectónica en honor al desierto de Chihuahua

En medio de una de las zonas de la frontera norte de México, caracterizada por la marginación social y la realidad de la migración de mexicanos y centroamericanos, se encuentra “La Duna”, una obra arquitectónica inspirada en el desierto de Chihuahua, que recibió el premio de honor en los SRC Design Awards 2023 en la categoría Diseño Especial.

Se trata de un skatepark ubicado en la zona Oriente de Ciudad Juárez, Chihuahua, cuya referencia natural son las dunas de Samalayuca, a las cuales evoca con su diseño de una pieza en tonos arena.

Con una superficie de 9,143 metros cuadrados, este espacio público se ha convertido en centro de reunión y esparcimiento para miles de jóvenes que lo visitan desde las fronteras de México y Estados Unidos.

Actualmente, “La Duna” beneficia a más de 11,000 personas que habitan esta zona con problemas de rezago urbano, inseguridad y marginación.

PUBLICIDAD

Es por ello que, el Streetscape Research Center (SRC) con participación del World Architecture Festival China otorgó el galardón identificado como Diseño Especial.

Cabe mencionar que el SRC es un instituto de China y la primera organización académica internacional sin fines de lucro enfocada en la investigación sobre la mejora de espacios públicos urbanos.

Foto: Cortesía Sedatu.
Foto: Cortesía Sedatu.

¿Quién creó “La Duna”?

La creación de la obra estuvo a cargo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de un equipo de urbanistas, arquitectos, incluso, sociólogos, encabezado por los arquitectos paisajistas Valia Wright, Eduardo Peón y Francisco Elías.

El skatepark fue construido en el 2019 mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que opera la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con una inversión de más de 20 millones de pesos.

“Como lo hemos dicho, lo público debe ser lo mejor y debe responder a las necesidades de la gente. En este proyecto participaron urbanistas, arquitectos y sociólogos para entender las dinámicas del parque, la colonia y las necesidades locales. Ahora se ha convertido en un lugar de sano esparcimiento para miles de jóvenes en la frontera que no tenían en donde practicar este deporte”, expresó Meyer Falcón.

Foto: Cortesía Sedatu.
Foto: Cortesía Sedatu.

Además de la pista de patinaje, el espacio cuenta con un desnivel de tres terrazas, aulas multifuncionales y un mirador en su último piso. Gran parte de la obra se construyó con concreto de alta tecnología pigmentado con los tonos de color que predominan en la zona desértica.

Este espacio público ha recibido otros premios y reconocimientos internacionales como: Premio Noldi Schreck 2020, Firenze Entremuros 2021, Premio Íconos del Diseño 2021 Architectural Digest Magazine, Premio Internacional ArchDaily Building of the year 2022 y la medalla de plata en la XVII Bienal de Arquitectura Mexicana.