Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,761.16
    +104.81 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.15
    -22.68 (-1.77%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Economía mexicana, con cuatro años perdidos, advierte Fitch Ratings

Antonio Hernández, enviado

CANCÚN, QR., septiembre 2 (EL UNIVERSAL).- México muestra uno de los peores desempeños económicos en América Latina y otras naciones con calificación crediticia similar, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) no ha logrado recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia, destacó la agencia Fitch Ratings.

"Si comparamos el crecimiento esperado en los próximos años, de 2020 hasta 2023, México es el país que menos crecería estos años. Nuestra expectativa es que el crecimiento promedio sería de cero; es decir, para 2023 el PIB solamente recuperaría el nivel de 2020, una pérdida de cuatro años de crecimiento comparado con otros países que crecen por encima de la contracción de 2020", dijo el director de riesgo soberano para Latinoamérica de Fitch Ratings, Carlos Morales.

Al participar en la edición 16 de la Convención Nacional de Asofom, el especialista dijo que se mantiene la expectativa de que el crecimiento de mediano y largo plazo de México sea cercano a 2%, por debajo de sus pares de calificación, debido a políticas que han alejado la inversión y por la debilidad institucional.

PUBLICIDAD

Actualmente, Fitch Ratings tiene una calificación sobre México de BBB- con perspectiva estable, lo cual indica que en un periodo de 12 a 24 meses no habría modificaciones por parte de la agencia; sin embargo, el analista recordó que debido a debilidad en el Estado de derecho y seguridad, el país tiene una nota dos peldaños por debajo de lo que debería alcanzar acorde al tamaño de su economía y riqueza.

En ese sentido, el directivo de Fitch resaltó que el país se compara con países como Guatemala, Bolivia o Ecuador en materia de seguridad y control de la corrupción, de modo que es de las naciones más castigadas en su calificación por estos factores.

Morales resaltó que México mantendrá las presiones fiscales por el apoyo otorgado a Pemex, además de que el escenario de baja inversión se mantendrá ante las políticas de la actual administración, pero descartó que al cierre del sexenio se aprueben reformas que impacten el clima de negocios en la nación.

"El mercado laboral ha dado constancia al consumo

interno; sin embargo, llegamos al punto en el que la inversión privada sigue mostrando indicios de deterioro pese al rebote económico después de la pandemia, pero las políticas han deteriorado la estabilidad del país, limita el crecimiento potencial a futuro, menor inversión hoy es menor crecimiento en el mediano y largo plazo", dijo.