Anuncios
U.S. markets close in 32 minutes
  • S&P 500

    5,486.74
    +55.14 (+1.02%)
     
  • Dow Jones

    38,803.89
    +214.73 (+0.56%)
     
  • Nasdaq

    17,925.37
    +236.49 (+1.34%)
     
  • Russell 2000

    2,020.63
    +14.47 (+0.72%)
     
  • Petróleo

    80.54
    +2.09 (+2.66%)
     
  • Oro

    2,333.90
    -15.20 (-0.65%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7330
    +0.4100 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,834.31
    +250.02 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,394.78
    +6.62 (+0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Ecuador exporta pitahaya a 56 países, tras sumar a Perú

Quito, 16 nov (EFE).- Ecuador exporta pitahaya a 56 países con la reciente autorización para su venta en Perú, informó este miércoles la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú autorizó los requisitos fitosanitarios preparados en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), a través de la agencia gubernamental Agrocalidad.

"Ahora Ecuador ya exporta pitahaya a 56 países, lo que genera grandes beneficios a los productores ecuatorianos como tener bases comerciales sólidas, mayor empleo y más productos ecuatorianos en perchas internacionales", señaló en un comunicado.

Agrocalidad añadió que Estados Unidos es el principal mercado de destino, seguido por Canadá, Colombia y Singapur.

PUBLICIDAD

PRODUCCIÓN

En Ecuador existen 1.528 hectáreas de producción de pitahaya y Agrocalidad tiene 2.260 productores registrados, que están vinculados con la exportación de este rubro.

Las provincias con mayor producción de esta fruta son Morona Santiago, en la Amazonía; así como Manabí y Guayas, en la zona costera.

La pitahaya se destaca por sus propiedades medicinales y nutricionales, indicó Agrocalidad al detallar que contiene vitamina C y su capacidad antioxidante evita el envejecimiento prematuro, promoviendo la generación de colágeno.

Además, ayuda en la reducción de los niveles de presión arterial y se la recomienda para tratar la diabetes.

APOYO PARA BAJAR COSTOS

El MAG, por medio de técnicos de Agrocalidad, realiza un acompañamiento técnico a los agricultores para bajar los costos de producción y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Los productores procesan la fruta dentro de centros de acopio registrados y aprobados como estructuras de exclusión de plagas.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, mencionó que estas acciones se realizan para establecer cadenas de comercialización que beneficien al pequeño productor.

"El objetivo es hacer conocer a nuestro Ecuador Agropecuario en el mundo, llegar con nuestros mejores productos", recalcó.

(c) Agencia EFE