Anuncios
U.S. markets open in 15 minutes
  • F S&P 500

    5,475.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,785.00
    -33.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,922.00
    +0.75 (+0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.50
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    80.32
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,330.70
    +1.70 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.20 (-0.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0737
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • Volatilidad

    12.65
    -0.10 (-0.78%)
     
  • dólar/libra

    1.2699
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.8120
    +0.0940 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    65,061.99
    -606.73 (-0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.84
    -35.56 (-2.56%)
     
  • FTSE 100

    8,182.33
    +40.18 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

eDreams ODIGEO: "Nuestra rentabilidad ha alcanzado los 121,4 millones de euros en el año fiscal 2024"

eDreams ODIGEO: "Nuestra rentabilidad ha alcanzado los 121,4 millones de euros en el año fiscal 2024"
eDreams ODIGEO: "Nuestra rentabilidad ha alcanzado los 121,4 millones de euros en el año fiscal 2024"

¿Podría profundizar en las estrategias clave que han permitido a eDreams ODIGEO alcanzar un crecimiento de la rentabilidad del 44% este ejercicio fiscal?

Los excelentes resultados que estamos logrando son fruto de la hoja de ruta estratégica que pusimos en marcha en noviembre de 2021, con la que nos propusimos convertirnos en la mayor plataforma de suscripción de viajes del mundo. En ese momento, prometimos a nuestros accionistas que, a medida que aumentáramos nuestra base de suscriptores, y especialmente la madurez y las tasas de renovación de los mismos, lograríamos un negocio más fuerte y rentable. Lo hemos conseguido. Nuestra rentabilidad ha alcanzado los 121,4 millones de euros en el año fiscal 2024, comparado con los 84,4 millones del año anterior. Pero no nos detenemos aquí: nuestro objetivo es aumentar nuestra medida de referencia para la rentabilidad, Cash EBITDA, otro 48% este año, hasta alcanzar los 180 millones de euros en marzo de 2025, cumpliendo así con la promesa que hicimos al mercado en 2021.

El modelo de suscripción Prime representa el 76% de los beneficios marginales. ¿Qué factores han sido determinantes para el éxito de este modelo y cómo planean mantener o aumentar este porcentaje en el futuro?

Prime es un éxito porque es una propuesta única y diferenciada en el mercado. El crecimiento exponencial de la base de suscriptores da cuenta de ello: se ha multiplicado por más de 10 desde justo antes de la pandemia y acabamos de superar los 6 millones de miembros. Los viajeros no solo disfrutan las ventajas de un programa que permite una alta personificación del viaje, sino cuya satisfacción les lleva a repetir, aumentando nuestra tasa de repetición y conllevando, por tanto, menores costes de adquisición. Prime no es solo un modelo estable y predecible sino que también es uno de los programas de suscripción de más rápido crecimiento en todas las industrias, como demuestra el hecho de sumar una media de 3 millones de nuevos miembros netos solo en los últimos dos años.

PUBLICIDAD

En un mercado tan enorme, dinámico y en evolución como el del viaje, Prime triunfa como el primer programa de suscripción del mercado, otorgando a eDreams ODIGEO un modelo diferenciado al del resto de compañías de viaje. Se trata de un modelo que responde a las necesidades de los viajeros no solo permitiéndoles acceder a tarifas más económicas, sino aportando comicidad y flexibilidad.

El flujo de caja se ha duplicado hasta alcanzar los 44,9 millones de euros. ¿Qué medidas específicas han contribuido a esta mejora significativa y cómo piensan continuar optimizando el flujo de caja en el futuro?

La fuerte generación de caja y efectivo es una de los frutos de nuestro modelo. Disponemos de más flexibilidad financiera gracias a una mayor previsibilidad y recurrencia de nuestros ingresos, al apoyarnos en una base de suscriptores con quienes tenemos una relación a largo plazo y que confían en nosotros para todos sus viajes. Hemos cerrado el ejercicio 2024 con un notable incremento interanual del 123 % en nuestro flujo de efectivo libre, fruto de la consolidación de nuestro modelo basado en suscripciones. Nuestra previsión es seguir aumentando todavía más la generación de efectivo a lo largo del ejercicio actual y prevemos cerrar el año fiscal con otro aumento del 101%. Esto significa que, en tan solo dos ejercicios, habremos disparado nuestro flujo de efectivo libre desde los 20,1 millones de 2023 a los más de 90 millones que prevemos alcanzar en marzo del 2025. Además, el flujo de caja de las operaciones aumentó 36,3 millones de euros en el año fiscal 2024, hasta los 138,9 millones de euros, debido principalmente al incremento de la base de miembros Prime, dando lugar a un mayor EBITDA.

En cuanto al programa de recompra de acciones a 6,9 euros por acción, ¿qué objetivos esperan lograr con esta estrategia y cómo beneficiará a los accionistas a largo plazo?

Nuestro objetivo es siempre generar valor a los accionistas. Por ello, considerando el desempeño de nuestras acciones en el mercado, cuyo valor todavía no refleja el crecimiento que ya hemos generado y el que prevemos generar en el corto, medio y largo plazo, hemos creído que era el mejor momento para acelerar esta recompra de acciones.

La expansión geográfica de Prime y la penetración en mercados existentes son parte de su estrategia de crecimiento. ¿Cuáles son los mercados en los que ven mayores oportunidades y cómo piensan abordar estos mercados?

El sector de los viajes es un mercado gigantesco que mueve 1,8 billones de euros. Si bien estamos presentes en el 80% del mercado global de viajes, sólo hemos desplegado nuestra plataforma de suscripción en un reducido número de países. Y esto tiene una lectura muy clara: tenemos muchas oportunidades para seguir creciendo. De hecho, en los países en los que sí estamos presentes con Prime, nuestra tasa de penetración de los hogares apenas se sitúa en el 3,2%. Esto contrasta con la de otros programas de suscripción que llevan mucho más tiempo en el mercado norteamericano, como Spotify, que alcanza el 48%, o Netflix, con el 60%. Es evidente que tenemos un gran potencial de crecimiento por delante y hemos demostrado que tenemos la estrategia acertada para capturar oportunidades. Prueba de ello es que eDreams Prime es de las plataformas de suscripción de más rápido crecimiento en el mundo, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 157% en los últimos 24 meses, muy superior a la alcanzada en el mismo período por compañías de referencia como Spotify (22%) o Netflix (12%).

La estrategia 'AI-first' ha sido crucial para ofrecer ofertas personalizadas y mejorar la eficiencia operativa. ¿Podría compartir algunos ejemplos específicos de cómo la inteligencia artificial ha transformado el negocio y qué innovaciones tecnológicas están previstas para el futuro? 

Como una de las e-commerce más grandes de Europa, tramitamos más de 3.000 millones de búsquedas de nuestros usuarios al mes. Esto genera una gran cantidad de información, tanto para los clientes -ya que las opciones son casi infinitas- como para nuestro negocio, que debe entender qué ofrecer exactamente a cada cliente. Esto sería ingobernable sin nuestra tecnología. Gracias a la IA, traducimos grandes cantidades de datos en información útil, tanto para el cliente como para el negocio. Nuestra plataforma de algoritmos nos permite personalizar al máximo y anticiparnos a las necesidades de los viajeros. Cada día, esta plataforma realiza más de 1.800 millones de predicciones sobre lo que van a necesitar nuestros clientes, lo que nos permite anticiparnos a la demanda y tener preparado el mejor servicio posible, combinando la oferta de 700 aerolíneas de todo el mundo y millones de hoteles. Esto implica un nivel de individualización realmente extraordinario, gracias al cual podemos anticiparnos a la demanda de los usuarios y preparar esos servicios. Además, somos pioneros en introducir la Inteligencia Artificial generativa y las capacidades de lenguaje natural en el sector de los viajes. Gracias a ello, hemos mejorado las tasas de satisfacción de los clientes al tiempo que conseguimos eficiencias operativas, reduciendo trabajo manual y pudiendo reubicar recursos en seguir innovando.