Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,890.85
    +101.86 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.64
    -17.19 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

EE. UU. encabeza el ranking de economías digitalmente competitivas

EE. UU. encabeza el ranking de economías digitalmente competitivas y España ocupa un lugar mediocre 
EE. UU. encabeza el ranking de economías digitalmente competitivas y España ocupa un lugar mediocre

A pesar de las noticias que han rodeado a la Inteligencia Artificial, a los temores y a las peticiones de que se ralentice su avance, parece ser que EE. UU. no quiere desaprovechar el potencial que la Inteligencia Artificial está teniendo y tendrá. Quizás, por eso, en el ranking de economías digitalmente competitivas, se encuentra ahora en un primer puesto. El año pasado se encontraba por detrás de Dinamarca, que ocupa un cuarto lugar.
¿Qué se valora en este ranking?

El ranking de economías digitalmente competitivas valora aspectos esenciales como el conocimiento, la tecnología y la preparación para el futuro. Estos son los 3 pilares fundamentales que han hecho que EE. UU. se encuentre ahora liderando este ranking. De hecho, algunos de los aspectos que más se destacan en el informe es la venta minorista por internet, el uso de robots en educación y la velocidad del ancho de banda de internet.

Sin embargo, otros países que lideran los primeros puestos de este ranking son Países Bajos, Singapur, Dinamarca, Suiza, República de Corea, Suecia, Finlandia, Taiwán y RAE de Hong Kong. Todos estos países están entre los 10 primeros considerados como economías digitalmente competitivas. Ahora bien, la pregunta es ¿en qué puesto se encuentra España? Puede competir con Estados Unidos.

España, cae 3 puestos desde 2022

La situación de España en este ranking no es nada alentadora. En el informe de 2022, se encontraba en el puesto 28 y la meta sería continuar en el mismo o, mejor aún, superarlo. Pero, la situación ha sido más desalentadora de lo esperada, pues este año ha caído 3 puestos, situándose en el 31. No obstante, no todo son malas noticias, puesto que hay indicadores en los que ha mejorado notablemente.

PUBLICIDAD

A diferencia de Estados Unidos, España ha mejorado en tecnología y conocimiento. También, ha obtenido una buena puntuación en el uso de robots en educación, como en EE. UU. Esto podría marcar una diferencia el próximo año si continúa evolucionando favorablemente en determinados aspectos esenciales para subir en el ranking.

Sin embargo, es verdad que España todavía está recibiendo una mala puntuación en aspectos como el uso de big data o el número de personas que se licencian en ciencias. Pero, Estados Unidos no recibe una mejor puntuación en esta área, de hecho el ranking está en un 46, mientras que nuestro país presenta un 43. Por lo tanto, hay aspectos aún mejorables para los próximos años.

La puntuación de España: mejorable

Estados Unidos ha recibido una puntuación en este informe del 100%, mientras que estaba se ha quedado 76,62%. A pesar de que es muy mejorable, la competitividad digital de nuestro país se sitúa en la media mundial, lo que no está del todo tan mal. Sin embargo, sí habría que prestar atención a esos elementos en los que España parece estar muy por detrás. El big data tiene un ranking de 58, mientras que en EE. UU. este es del 04.

Quizás la razón de todo esto es que España no está invirtiendo tanto como Estados Unidos en todo lo referente a la digitalización. Con respecto a la IA, por ejemplo, nuestro país ha hecho una inversión de solo 1,81 billones de dólares, según el informe mencionado al principio. Sin embargo, es verdad que no se están teniendo en cuenta otros factores

Por ejemplo, la digitalización empresarial en España. Según los últimos datos, el 9,6% de las empresas utiliza la IA y el 31,7% vende a través del comercio electrónico. Además, las ayudas del Kit Digital a la que pudieron sumarse muchas empresas, hizo que muchas pudiesen tener su propia página web o abrir su tienda online para empezar a disfrutar de todas las bondades que ofrece la digitalización.

Es verdad que aún hay camino por recorrer y que España todavía no está entre los primeros países que la sitúen como una de las economías más competitivas. Pero, está haciendo esfuerzos como fue el Kit Digital, el pasaporte electrónico o la competencia digital que entre los jóvenes está 14 puntos por encima de la media europea.