Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 37 minutes
  • S&P 500

    5,471.24
    +1.94 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,136.65
    +24.49 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,771.95
    +54.30 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,018.80
    -3.55 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    80.61
    -0.22 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,312.40
    -18.40 (-0.79%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3060
    +0.0680 (+1.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0057 (-0.45%)
     
  • yen/dólar

    160.6160
    +0.9820 (+0.62%)
     
  • Bitcoin USD

    61,484.91
    -251.68 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.93
    -11.85 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ejecutivos de Argentina esperan situación económica local empeore y caiga inversión en 2do trim

BUENOS AIRES, 7 sep (Reuters) - Los ejecutivos de las principales empresas de Argentina esperan que la economía del país, que atraviesa una crisis financiera, empeore en el segundo semestre del año, lo que derivará en una caída en la inversión de sus compañías, según un sondeo de la consultora D'Alessio Irol.

El 33% de los ejecutivos encuestados espera que la situación del país sea "mucho peor" en el segundo semestre, mientras que el 37% cree que será "moderadamente peor", de acuerdo con el estudio realizado entre el 5 y el 17 de agosto a pedido del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Solo un 13% de los líderes empresarios consideró que la inversión dentro de su firma aumentará en los próximos 12 meses, mientras que el 87% restante cree que caerá o se mantendrá sin cambios.

Para el 11% de los encuestados, la rentabilidad aumentará significativa o moderadamente en el próximo año, para el 26% no se modificará y para el 63% bajará.

PUBLICIDAD

Si bien la reactivación después de la pandemia generó un incremento en el consumo, para los ejecutivos hay una serie de factores que deterioran el contexto económico de Argentina, tales como la aceleración de la inflación, la falta de un plan económico claro, la escasez de divisas y la emisión monetaria.

Los encuestados coincidieron en que la reducción del déficit fiscal, los cambios en el marco impositivo y la seguridad jurídica son tres factores que tendrían un mayor impacto positivo sobre la economía.

En un país que acumula un 46,2% de inflación en 2022, el 49% de los empresarios coinciden en que sus compañías se encuentran en una peor situación que a comienzos del año.

(Reporte de Belén Liotti; Editado por Nicolás Misculin)