Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,781.25
    +101.77 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.68
    -21.15 (-1.65%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El “efecto labial” o cómo la gente derrocha el dinero que no tiene en cosméticos

El “efecto labial” o cómo la gente derrocha el dinero que no tiene en cosméticos. Foto: Getty Images
El “efecto labial” o cómo la gente derrocha el dinero que no tiene en cosméticos. Foto: Getty Images (Oscar Martin via Getty Images)

¿Qué mejor que salir de compras por un capricho para olvidarnos de nuestros problemas de dinero? Parece contradictorio, pero este fenómeno es bastante común en tiempos de crisis económica. Fue bautizado por los expertos como “efecto del lápiz labial” y define la tendencia de los consumidores a gastar el dinero que no tienen en pequeños artículos de lujo, como perfumes o labiales de primera calidad.

Después de meses de inflación persistente, los consumidores preocupados por el alto costo de vida comenzaron a reducir sus gastos en lo que respecta a las necesidades cotidianas, como alimentos y ropa. Pero hay algo en lo que no escatimaron: los cosméticos, según la última investigación de Adobe sobre tendencias de compras por Internet.

Basado en un análisis de transacciones directas online durante el periodo del 1 de enero al 31 de mayo de 2024, Adobe encontró una tendencia a la baja en la compra de los productos más caros, como la categoría de electrónica y la indumentaria, que cayeron un 8.5% y un 9.5%, respectivamente. En la categoría general de cuidado personal, también hubo una disminución de un 10.8%, pero la subcategoría de cosméticos se opuso completamente a la tendencia.

En 2023, los consumidores gastaron un total de US$ 35.000 millones en compras online de cosméticos. Foto: Getty Images
En 2023, los consumidores gastaron un total de US$ 35.000 millones en compras online de cosméticos. Foto: Getty Images (JGalione via Getty Images)

En fragancias, la participación en la compra de productos más caros aumentó un 19.4%; y las ventas diarias de perfumes aumentaron un 53% de abril a mayo de 2024 en comparación con enero de 2024. En el caso de los labiales, las transacciones online se dispararon un 37.1% entre enero y mayo, mientras que las transacciones anuales aumentaron un 18.1%.

PUBLICIDAD

Los datos de Adobe incluso dieron con los colores favoritos de los compradores de labiales: morado y rosa. “Las compras de lápices labiales de tonos morados (por ejemplo, ciruela o malva) han aumentado un impresionante 103% interanual, seguidos de los tonos rosados, que aumentaron un 61% interanual”, se lee en el informe, publicado el miércoles.

En 2023, los consumidores gastaron un total de US$ 35.000 millones en compras online de cosméticos, lo que ya representaba un importante aumento interanual del 15.6%. Y durante los primeros cinco meses del año 2024, se gastaron US$ 16.300 millones en la misma categoría, un aumento interanual del 8.8%.

Si bien los lápices labiales y perfumes impulsan el crecimiento, el análisis de Adobe apunta a que otros tipos de cosméticos también están experimentando aumentos sustanciales: las ventas de brillos labiales aumentaron un 31.4% interanual, seguidas por los productos de fijación y acabado (18.4%), rímel (8.6%), corrector y base (8.3 %) y esmalte de uñas (5.1%).

El “efecto lápiz labial” ha demostrado una y otra vez que la gente tiende a buscar consuelo en la compra de pequeños artículos de lujo ante la imposibilidad de gastar en grandes. Según Investopedia, suele darse durante las recesiones, las crisis económicas o cuando personalmente se tiene poco dinero en efectivo. A medida que sus ingresos caen o sube el costo de vida, muchas personas renunciarán a productos costosos que ya no pueden permitirse y, en cambio, gastarán sus ingresos discrecionales más reducidos en artículos de lujo más pequeños.

Una tienda de Sephora en Manhattan. Foto: Getty Images
Una tienda de Sephora en Manhattan. Foto: Getty Images (wdstock via Getty Images)

No resulta sorprendente entonces que las empresas que se benefician del “efecto lápiz labial” tienden a ser resistentes incluso durante las peores crisis económicas. Sephora, por ejemplo, tuvo un desempeño “excepcional” en 2023, cuando recaudó US$ 19.400 millones y se coronó como el segmento de mayor crecimiento en ventas del conglomerado francés LVMH.

En marzo, Sephora anunció que esperaba “un mayor crecimiento en los próximos años” mientras la gente siga gastando en sus productos de maquillaje y cuidado de la piel. “Creo que Sephora tiene el potencial de alcanzar los 20.000 millones de euros en ventas... [y] la realidad de nuestro desempeño en 2023 confirma este sueño”, dijo su CEO, Guillaume Motte, al Financial Times.

Motte admitió que “efecto lápiz labial”, un término acuñado en 2001 por el heredero de Estée Lauder, Leonard Lauder, tuvo un importante papel en el apogeo de Sephora. “Tenemos un producto que hace feliz a la gente, un producto accesible”, dijo al Financial Times, aludiendo al placer que brinda la compra de pequeños artículos de lujo a clientes cortos de dinero.