Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,584.52
    +373.39 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.45
    -36.43 (-2.57%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El mundo laboral discrimina a las personas con sobrepeso: menores oportunidades y salario y más despidos

Las personas con sobrepeso son más propensas a perder el trabajo (y mucho dinero). Foto: Getty Images
Las personas con sobrepeso son más propensas a perder el trabajo (y mucho dinero). Foto: Getty Images (yacobchuk via Getty Images)

Las personas con sobrepeso enfrentan prejuicios en todos los ámbitos de la vida. No solo suelen ser víctimas de bullying en la escuela y sufren la estigmatización de la atención médica profesional, también son consideradas más perezosas y menos aptas para el liderazgo.

Cuando este tipo de discriminación se extiende al lugar de trabajo, los costos son altos y se pueden medir perfectamente en dólares y centavos: a las personas con sobrepeso se les contrata menos, se les asciende menos y se les paga menos. Un estudio incluso sugiere que por cada 6 libras (2.7 kg) que gana una mujer estadounidense promedio, su salario por hora cae un 2%.

Ahora, los nuevos movimientos por la inclusión laboral están empujando a muchas empresas a examinar una de las formas más dañinas -y menos debatidas- de sesgo en el trabajo, al tiempo que las personas con sobrepeso descubren cuánto han normalizado la discriminación en la oficina, una vez la pandemia les obligó a trabajar a distancia.

El trabajo remoto fue un “alivio”

Cuando llegó el cambio hacia el trabajo remoto en 2020, muchas personas gordas sintieron una especie de alivio al no tener que lidiar diariamente con comentarios sobre su peso. Para algunos, se abrieron nuevas oportunidades laborales, que atribuyen en parte a trabajar y entrevistarse virtualmente.

PUBLICIDAD

Una encuesta de la red profesional de recursos humanos SHRM reveló que el 11% de los ejecutivos de RRHH consideran el peso de un solicitante a la hora de tomar una decisión sobre su contratación.

En un estudio diferente, la mitad de los gerentes encuestados dijeron que preferían interactuar con empleados de “peso saludable”, según un informe de SHRM citado por The Wall Street Journal. Y cerca de dos tercios de los empleadores no se toman la molestia de abordar abiertamente los estereotipos o prejuicios relacionados con el peso.

También te puede interesar:

Portrait of overweight businessman in modern coworking space, he's looking at camera and smiling
Las personas con sobrepeso son más propensas a perder el trabajo (y mucho dinero). Foto: Getty Images (miodrag ignjatovic via Getty Images)

Solo un pequeño número de empleadores, como Amazon, han formado grupos de apoyo para crear conciencia sobre lo que se conoce en inglés como “fat shaming” (comportamiento discriminatorio con el que se avergüenza al otro por su peso). El programa Body Positive Peers de Amazon, formado en 2020, realiza reuniones y emite resoluciones para resaltar los efectos corrosivos de la discriminación por peso y buscar que los productos y servicios sean más inclusivos en cuestión de tallas.

Pero la realidad es que la mayoría de las empresas todavía muestran gran interés en cómo se percibe a sus líderes, cómo se visten o cómo se presentan en las reuniones; de ahí que es menos probable que una persona gorda alcance un puesto de ejecutivo o CEO.

Los grises de la justicia

A diferencia de otras formas de discriminación, las empresas pueden salirse con la suya porque en la mayoría de los lugares de los Estados Unidos no existe una ley clara que lo prohíba.

Promulgada como ley en mayo, la prohibición de la ciudad de Nueva York agrega peso y altura a la lista de características protegidas contra la discriminación, junto con la raza, el género, la edad, la religión y la orientación sexual. Varios estados, incluidos Nueva Jersey y Massachusetts, han presentado proyectos de ley similares.

Mientras los movimientos contra la discriminación hacia personas con sobrepeso ganan más y más visibilidad, algunos CEO incluso evalúan ofrecer beneficios como costear parte de tratamientos para adelgazar como Ozempic y Wegovy, si así lo solicita el empleado, informó TWSJ.

Entretanto, los casos de discriminación por peso rara vez tienen éxito. Algunos trabajadores han presentado demandas invocando la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, que protege a los candidatos y empleados contra la discriminación, el acoso o las represalias debido a una discapacidad. La mayoría de los tribunales han sostenido que la obesidad no es una discapacidad.

Falta mucho camino por recorrer

La Corte Suprema de Texas apoyó esa premisa en junio, cuando falló en contra de una residente médica que alegó que había sido despedida del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Texas debido a su obesidad.

Plus size model, female general manager
Las personas con sobrepeso son más propensas a perder el trabajo (y mucho dinero). Foto: Getty Images (NoSystem images via Getty Images)

El activismo por los derechos de las personas gordas tiene una larga historia en los EEUU, pero aún no ha cobrado el impulso ni alcanzado la incorporación de algunos otros movimientos que dejaron su huella en las leyes del país, como el de las personas LGBTQ+, reseñó Bloomberg el año pasado.

Y se trata de un problema a resolver con premura: según datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) el 17% de los niños en EEUU califican como obesos y el 74% de los adultos se encuentran entre el rango de sobrepeso y obesidad.

También te puede interesar | EN VIDEO: Las métricas de bienestar se utilizan para medir el desgaste de los trabajadores