En este artículo:
¿Cuál es el “número mágico” que te haría cambiar de trabajo sin pensarlo dos veces? Seguramente cualquier cifra por encima de tu salario actual. En Estados Unidos, la cifra mínima aceptable alcanzó en marzo el récord de US$ 81.822, una diferencia de más de US$ 8.400 con las expectativas registradas en noviembre.
A finales del año pasado, los estadounidenses estaban dispuestos a cambiar de trabajo por un salario mínimo promedio mucho más bajo: US$ 73.391, según datos publicados el lunes por la Reserva Federal de Nueva York, que ha visto una “tendencia ascendente constante” en estas demandas a medida que continúan las presiones inflacionarias sobre la economía.
La agencia notó que el sentimiento fue más pronunciado entre los hombres, las personas de 45 años y aquellas con ingresos familiares superiores a US$ 60.000. También encontró que la satisfacción con las compensaciones salariales y no salariales en marzo cayeron a 3.1 y 3.7 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que la satisfacción con las oportunidades de promoción se mantuvo estable.
Un mercado laboral ajustado
Si bien los niveles de inflación han ido disminuyendo ligeramente, el costo de vida -sobre todo los altos precios de los alimentos y la vivienda- está arrastrando a los trabajadores a buscar salarios más altos para salir a flote. La buena noticia es que sus demandas podrían materializarse debido a la marcada escasez de mano de obra en industrias de todo el país.
Un mercado laboral sufre escasez de mano de obra cuando tiene más puestos de trabajo vacantes que personas para cubrirlos. En EE.UU., las ofertas de empleo superaron en número a las personas desempleadas desde mayo de 2021 hasta diciembre de 2023, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). En diciembre de 2023, había 0.7 personas desempleadas por oferta de empleo.
Para enero de 2024, el país tenía alrededor de 6.12 millones de desempleados (un 3.7% de la fuerza laboral). El 49% había perdido su empleo de forma temporal o permanente, el 38% estaba ingresando o reincorporándose a la fuerza laboral y el 13% había dejado su empleo, según la BLS.
“Tenemos muchos puestos de trabajo, pero no suficientes trabajadores para cubrirlos. Si cada desempleado del país encontrara trabajo, todavía tendríamos casi 2.4 millones de puestos de trabajo abiertos”, dice un reporte publicado en febrero por la Cámara de Comercio.
Relacionados:
-
La época dorada de las grandes subidas de salarios en Estados Unidos se está terminando
-
Este es el salario que una persona soltera necesita para llegar a fin de mes en EEUU
-
El salario no importa: con un súper sueldo también puedes ser pobre