Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 21 minutes
  • S&P 500

    5,466.22
    -3.08 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,144.16
    +32.00 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,754.53
    +36.87 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,013.28
    -9.06 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    80.89
    +0.06 (+0.07%)
     
  • Oro

    2,311.70
    -19.10 (-0.82%)
     
  • Plata

    28.83
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0064 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    +1.0640 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    61,011.13
    -901.59 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.48
    -18.30 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las elecciones definen el futuro del Congreso: cuántas bancas están en disputa y cómo es la pelea que viene

Además de elegir al nuevo Presidente o preparar el terreno para un balotaje, las elecciones nacionales de este domingo definirán la nueva composición del Congreso, algo que será fundamental para la gobernabilidad de la próxima gestión cualquiera sea su color político pero que, tras el resultado de las PASO de agosto, ofrece un panorama muy complejo en el que ninguna fuerza tendría mayoría propia.

Entre todas las provincias del país y la Ciudad de Buenos Aires renovarán 130 de las 257 bancas que conforman la Cámara de Diputados, mientras que solo en 8 distritos (Buenos Aires, Jujuy, Formosa, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) se elegirán 24 senadores nacionales, un tercio de los 72 que integran la Cámara alta.

En la Cámara de Diputados la cantidad de bancas de cada provincia es proporcional a la población (por eso Buenos Aires tiene 70 y Salta tiene 7) y se reparten de acuerdo a la cantidad de votos que alcanza cada una de las listas que compiten. En el Senado es más simple: todos los distritos tienen 3 bancas, 2 corresponden a la lista que gana y 1 al que salió segundo.

En ese contexto, el oficialista Unión por la Patria pone en juego 68 de las 118 bancas que tiene en la Cámara de Diputados y 9 de las 31 que cuenta en el Senado, mientras que la coalición opositora Juntos por el Cambio arriesga 55 de sus 116 escaños de diputados y 11 de los 33 que tiene en la Cámara alta. Sin embargo, el surgimiento de La Libertad Avanza como nueva expresión opositora es un factor determinante en la puja por el Congreso.

PUBLICIDAD

La fuerza que lleva al libertario Javier Milei como candidato presidencial y que viene de ganar las primeras de agosto tiene apenas 3 bancas en Diputados y no posee ninguna en el Senado, por lo que llega al domingo con la expectativa concreta de crecer adentro del Congreso en detrimento de los dos espacios más numerosos.

Las elecciones y el nuevo Congreso: ¿quién arriesga más y cuál es el panorama para el futuro Gobierno?

Actualmente ningún espacio político alcanza la mayoría ni en la Cámara de Diputados (donde se necesitan 129) ni en el Senado (37) y esta situación, que mantuvo semi paralizado al Congreso durante este año, podría mantenerse igual si el resultado de las elecciones generales fuera similar al de las PASO.

La aparición de Milei entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio adelanta un escenario muy peleado en el Congreso

Sin mayorías, lo que tiene hoy el Congreso son dos minorías muy fuertes que buscan acuerdos con otros bloques mucho más chicos para tratar de imponerse una sobre la otra en cada votación. La aparición de Milei entre las tres fuerzas políticas más votadas anuncia el surgimiento de un tercer actor, por lo que la dinámica interna del parlamento se volverá más compleja de lo que ya es.

Esto se debe a que el libertario sumará bancas este domingo incluso si quedara afuera del balotaje, por detrás de Sergio Massa y de Patricia Bullrich. Lógicamente, la cantidad dependerá del resultado que obtenga en cada provincia, pero las primarias de agosto dejaron un posible escenario para el Congreso.

Si se repitiera aquel resultado, la Libertad Avanza obtendría por primera vez 8 de las 24 bancas que renueva el Senado, mientras que Unión por la Patria se quedaría con 9 (misma cantidad que pone en juego) y Juntos por el Cambio con 5. Las dos restantes serían para el Frente Renovador de la Concordia que gobierna Misiones.

De esta manera, en el Senado Unión por la Patria lograría mantenerse con 31 escaños, Juntos por el Cambio caería de 33 a 27 y La Libertad Avanza contaría con 8 bancas. La integración de la Cámara alta se completaría con con 3 senadores de Unidad Federal, 2 del Frente de la Concordia Misionero y una de Juntos Somos Río Negro. Así, cualquiera necesitaría tejer acuerdos para alcanzar la mayoría.

En tanto, en Diputados el más perjudicado sería el actual oficialismo aunque Juntos por el Cambio también sufriría el crecimiento de La Libertad Avanza. Y es que el bloque de Milei pasaría a tener 41 bancas, mientras que Unión por la Patria perdería 26 escaños y quedaría con un bloque de 92 y Juntos por el Cambio caería a 106. Es decir que ninguna de las tres principales fuerzas tendría mayoría propia tampoco aquí.

Los bloques clave para el quórum en Diputados

En la composición actual de la Cámara de Diputados hay numerosos bloques e interbloques que son determinantes para el quórum, tales como el Interbloque Federal (hoy referenciado en la candidatura presidencial de Juan Schiaretti), Provincias Unidas, el bloque SER y el Frente de Izquierda.

Entre todas las jurisdicciones del país se eligen 130 diputados nacionales para renovar la mitad de la Cámara baja

En ese contexto, si el resultado de las PASO se repitiera este domingo, el Interbloque Federal que arriesga 4 de sus 8 bancas perdería los dos escaños por Buenos Aires que ocupan Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez y uno por Santa Fe, pero retendría una banca por Córdoba y le sumaría otras dos, por los que quedaría con 7 diputados.

La bancada de Provincias Unidas, que jugó casi siempre como aliada del oficialismo, se mantendría igual con 4 diputados. El Frente de Izquierda pasaría de 3 a 4 bancas y finalmente el bloque SER perdería una y quedaría con un solo escaño, que es el que ocupa el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal.

¿Quiénes son los candidatos en Buenos Aires, "madre de todas las batallas"?

Una de las provincias clave para la renovación del Congreso de este año es Buenos Aires porque, además de ser la que tiene más diputados (70, de los cuales se eligen 35 en este turno) también le toca elegir tres representantes para el Senado.

La lista de Unión por la Patria que encabeza Massa lleva como candidatos a senadores al actual ministro del Interior y referente del kirchnerismo puro, Eduardo "Wado" de Pedro, secundado por Juliana di Tullio, una de las senadoras más fieles a Cristina Kirchner que busca renovar su banca, a la que ingresó como suplente.

En tanto, la lista de diputados nacionales está encabezada por Máximo Kirchner, seguido por Victoria Tolosa Paz, Mario Manrique, Cecilia Moreau, Santiago Cafiero, Luana Volnovich, Rodolfo Tailhade, Natalia Zaracho y Carlos Castagneto.

Por su parte, Bullrich lleva como senadores en la lista de Juntos por el Cambio al líder de la UCR bonaerense Maximiliano Abad y a María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante la gestión de Mauricio Macri.

El Senado renueva un tercio de sus miembros en 8 provincias y la disputa por la mayoría podría volverse más compleja

Al frente de la lista de diputados van Cristian Ritondo, Karina Banfi y Miguel Angel Pichetto, seguidos por Silvia Lospennato, Nicolás Massot, Patricia María Vázquez, Pablo Juliano, Mónica Frade y Martín Yeza.

En tanto, Milei propone como senadores de La Libertad Avanza a Juan Ignacio Nápoli y a Gladys Humenuk mientras que la lista de diputados está conformada por Alberto Benegas Lynch, Marcela Pagano, Guillermo Montenegro, María Lorena Macyszyn, Pablo Ansaloni, Carla Santillás Juárez, Eduardo Falcone, Lilia Lemoine y Santiago Santurio.

Sin embargo, en Buenos Aires la lista de Milei quedó tercera en las PASO, por lo que si se repite ese resultado no metería ningún senador, aunque sí diputados. El fuerte del libertario frente a la Cámara alta se registró en provincias como Jujuy, La Rioja y San Luis.