Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 28 minutes
  • F S&P 500

    5,565.75
    +19.75 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,586.00
    +36.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    20,126.75
    +87.25 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.70
    +11.60 (+0.56%)
     
  • Petróleo

    82.57
    +0.83 (+1.02%)
     
  • Oro

    2,339.80
    +3.20 (+0.14%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.33 (+1.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    -0.0200 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,475.26
    +210.12 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.28
    -4.55 (-0.35%)
     
  • FTSE 100

    8,228.47
    +48.79 (+0.60%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Por qué Elon Musk cree que el robot Optimus, de Tesla, podría llevar a la firma a una valuación de US$ 25 billones

Elon Musk confirmó recientemente que Tesla podría empezar a vender su robot humanoide Optimus a fin del próximo año y adelantó que podría llevar al fabricante de automóviles a alcanzar una valuación de 25 billones de dólares, otra ambiciosa afirmación del multimillonario que, según los expertos, podría estar dentro de lo posible, aunque es muy poco probable que haga ganar dinero a la empresa en un futuro próximo.

El Optimus, que aún está en fase de desarrollo, entrará en producción el año que viene y la empresa podría tener hasta "unos cuantos miles" de unidades trabajando en sus fábricas, dijo Musk en la reunión anual de accionistas de la compañía en Texas, reafirmando un calendario muy ambicioso para el robot que presentó a principios de este año.

Musk, que se describe a sí mismo como "patológicamente optimista" y tiene un historial de hacer afirmaciones audaces sobre sus empresas que no llegan a materializarse, dijo anteriormente que cree que Tesla es el "mejor posicionado de todos los fabricantes de robots humanoides" para producir los robots a escala y cree que podrían convertirse en el activo más valioso de la empresa con diferencia y, evidentemente, lo suficientemente valioso como para estimular un aumento de más de 40 veces en la capitalización de mercado de Tesla.

PUBLICIDAD

Animesh Garg, profesor adjunto de robótica de IA en el Instituto de Tecnología de Georgia, dijo a Forbes que el calendario de Musk es "agresivo" pero "realista desde una perspectiva de lanzamiento puro", pero dijo que la cuestión será "cómo de útiles son las habilidades que salen de la caja", en particular cuando se trata de amplitud, generalizabilidad y robustez.

Para el lanzamiento, Garg dijo que esperaría que Tesla tuviera una plataforma humanoide con extremidades, aunque "no está claro cómo de robustas y útiles" serán las manos, pero le sorprendería que Optimus pudiera realizar tareas más allá de la locomoción competente y habilidades como coger objetos que no sean complicados de agarrar, con otras características como interactuar con objetos como ventanas y puertas posiblemente un año o dos después.

Jonathan Aitken, experto en robótica de la Universidad de Sheffield (Reino Unido), coincidió con Musk en que "los plazos serían muy complicados" y calificó 2025 de "ambicioso, pero no imposible", afirmando que mucho depende de "los detalles exactos" que Musk sugiera para sus aplicaciones.

Por su parte, Christian Hubicki, profesor de robótica de la Universidad Estatal de Florida, dijo que "no le sorprendería ver algunos vídeos de demostración cuidadosamente preparados de un Optimus haciendo algunas tareas nominales en una fábrica" a finales de año, pero advirtió de que será "increíblemente difícil" poner los robots en manos de clientes que los encuentren útiles en ese plazo.

Lo que no sabemos

Hubicki afirma que hay varias incógnitas en torno a los robots humanoides de Tesla y sus competidores, como Boston Dynamics y Figure AI, que son fundamentales para evaluar su potencial de uso en el mundo real, más allá de los espectaculares vídeos de demostración cuidadosamente montados. El principal de ellos es la fiabilidad, dijo, y añadió que "el único robot útil es un robot fiable". Hubicki dijo que esto "es un problema para los humanoides", donde el control está aún en fase de laboratorio y el hardware es frágil. "¿Funcionarán el 90% de las veces? ¿99%? ¿Cuántos 9 son suficientes antes de que sean más útiles en tu línea de producción que una molestia de arreglar y cuidar? Esos son los números que me gustaría saber de una empresa de humanoides".

¿Para qué sirven los robots humanoides?

La mayor parte del mundo construido está diseñado para humanos y los robots humanoides, por su diseño, se adaptan bien a ello. Aunque los entornos de trabajo y las tareas pueden resultar difíciles para los robots con ruedas u otros diseños, un humanoide podría prosperar y realizar tipos de trabajo que de otro modo estarían limitados a los humanos o a maquinaria muy específica. El diseño impone una serie de retos técnicos formidables tanto para el hardware como para el software, incluidas tareas que la mayoría de los humanos dan por sentadas, como el movimiento y el agarre de objetos. El auge actual de la inteligencia artificial está ayudando a impulsar este campo, afirma Aitken, ya que la generalizabilidad es crucial para hacer de los humanoides herramientas viables. "No podemos programar un robot para que coja 1.000 objetos distintos programando un proceso para cada uno por separado", explicó.

Qué hay que tener en cuenta

Es difícil imaginar que la afirmación de Musk de que Optimus hará sombra algún día a los demás productos de Tesla se haga realidad en un futuro próximo, según explicaron expertos en robótica a Forbes, sobre todo sus coches. Por su parte, Musk no indicó un calendario para el enorme crecimiento que espera que Optimus catalice. Según Garg, es "improbable que los humanoides generen beneficios a corto plazo" y, a pesar del bombo que se les ha dado, carecen de un caso de uso convincente como otras tecnologías emergentes, como los coches sin conductor.

En su opinión, «no es probable que se acerquen al negocio del automóvil en términos de ingresos» durante la próxima década. Aitken declaró a Forbes que "es difícil ver a un humanoide compitiendo seriamente con los grandes actores industriales del sector" y se pregunta si serían capaces de realizar el tipo de trabajo "de alto valor, aburrido, sucio y peligroso" que motivaría a una empresa a invertir. Hubicki dice que "no apostaría por que ese mercado se acerque a la automoción en un futuro previsible". Aunque los robots humanoides han «progresado de forma impresionante» en los últimos años, dijo que carecen de un caso de uso convincente que sugiera que "un mercado masivo es inminente" y por el momento siguen siendo "una tecnología complicada para completar tareas que ya podemos hacer mejor".

Gordon Johnson, el principal crítico

El analista Gordon Johnson, de GLJ research, dijo que las afirmaciones de Musk eran "absurdas" y descartó su objetivo para Optimus a finales de año 2025 como "un completo disparate y al borde del fraude inversor". Johnson dijo que las empresas que han trabajado en humanoides durante décadas no han llegado ni de lejos a "donde Musk afirma que estará a finales de 2025". Optimus es una "bomba de valores de quimera", dijo Johnson. "No hay ningún producto".

Valoración de Forbes

Musk es la persona más rica del mundo y tiene un patrimonio neto de 210.700 millones de dólares. Gran parte de su riqueza está ligada a Tesla, incluyendo un paquete salarial de decenas de miles de millones de dólares que un juez de Delaware anuló. Tesla y Musk planean luchar contra la sentencia y los accionistas votaron a favor de ratificar el acuerdo, un paso que posiblemente ayudaría a la empresa a restablecer el paquete de compensación de Musk. Sin embargo, el asunto dista mucho de estar resuelto jurídicamente, y los expertos afirman que la situación ha arrastrado a Musk, Tesla y el sistema legal de Delaware a aguas inexploradas.

6.000 millones de dólares

Esa es la cifra que los analistas de Goldman Sachs prevén que podría alcanzar el mercado mundial de robots humanoides en los próximos 10 a 15 años. Según la empresa de investigación y análisis GlobalData, el mercado más amplio de la robótica tendrá un valor de 218.000 millones de dólares en 2030.

 

*Publicada originalmente en Forbes US