Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,516.57
    +689.39 (+1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.02
    -7.81 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Emirates entra a competir en la ruta Bogotá-Miami: ¿quiénes están allí?

Emirates Airlines empezará a competir en la ruta Bogotá-Miami. Imagen: Aerocivil.
Emirates Airlines empezará a competir en la ruta Bogotá-Miami. Imagen: Aerocivil.

Recientemente se anunció el aval de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) para el ingreso como operador extranjero de la aerolínea de Medio Oriente, Emirates Airlines.

La aprobación contempla el inicio de operaciones regulares diarias de pasajeros entre Dubái y Bogotá, a través de Miami (Estados Unidos), desde el próximo 3 de junio de 2024.

Emirates es la aerolínea más grande de Medio Oriente, con 3.400 vuelos operados por semana a más de 133 ciudades. Es una subsidiaria de The Emirates Group, a la que pertenece en su totalidad.

Si bien esta es una gran noticia para el sector aéreo, pues representa mayor conexión entre Colombia y esta zona del mundo, también es un anuncio del incremento en la competencia que aparecerá en la ruta Bogotá-Miami.

¿Quiénes hacen la ruta Bogotá-Miami hoy?

Valora Analitik consultó a la Aerocivil para conocer cuáles son los operadores que actualmente ofrecen este trayecto como parte de sus itinerarios y la respuesta apuntó a cuatro empresas en específico: Latam Airlines Colombia, Latam Airlines Chile, Avianca y American Airlines.

PUBLICIDAD

En la temporada de invierno 2023 aprobada por la entidad aeronáutica -la cual contempla el periodo comprendido entre el 29 de octubre de 2023 y el 30 de marzo de 2024- la empresa líder en este trayecto entre la capital de Colombia y la ciudad estadounidense fue Avianca, con 616 salidas y llegadas entre los destinos.

Recomendado: ¿Desde cuándo se podrá volar en Emirates desde Colombia?

A pocas semanas de concluir los cinco meses que cubre ese lapso, American Airlines se consolida en el segundo lugar de la medición, con un registro de 460, entre arribos y salidas.

Más adelante aparece Latam Airlines Colombia, con 233, en las 13 semanas de las que hay registro hasta ahora, y en el último puesto se ubica Latam Airlines Chile, con 76.

A estas empresas aéreas, entonces, se sumaría Emirates Airlines, la cual aclaró que debido a la altura de Bogotá, no es posible operar un vuelo directo a Dubái, por lo que es necesaria una escala.

Y es que sumado al transporte de pasajeros, Emirates también viene argumentando que “incluirá la capacidad de carga de más de 20 toneladas en cada vuelo, abriendo el acceso a más mercados globales para productos colombianos como flores, frutas, vegetables y demás bienes perecederos”.