Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,885.98
    +173.09 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.14
    -16.69 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Un emprendimiento puede ser tan dulce como quieras: Marisa Lazo te enseña a lograrlo

Cortesía: Marisa Lazo.

A veces, un accidente es el inicio de una pasión y, con ello, de un emprendimiento.

Esto le pasó a Marisa Lazo cuando era una niña. Su amor por los dulces le llevó a cometer travesuras y, al ser castigada por ello, tuvo una idea increíble: hacer sus propios postres.

Si bien parecía una idea «atrabancada» al calor de una reprimenda por no obedecer en casa, a lo largo de los años se convirtió en su sustento; le ha llevado a tener su propio negocio y a empoderar a más mujeres en el ámbito empresarial.

Esta exitosa y próspera trayectoria la narra en su nuevo libro La ambición también es dulce (Grijalbo, 2022). Si quieres conocer más sobre ella, te contamos a continuación.

Una «deliciosa» trayectoria

Para Lazo, si bien lanzar su emprendimiento (Pastelerías Marisa) fue emocionante, se ha enfrentado a desafíos y un camino amplio por conocer.

PUBLICIDAD

«He tenido un montón de retos, de conflictos, situaciones difíciles. En general ha sido dulce, muy disfrutable. Como cuento en mi libro, no hay nada que me guste más que comer pasteles y galletas. Soy muy feliz haciendo eso que tanto (amo) (…). Ha sido (una trayectoria amena) porque soy una persona muy positiva; me fijo en las cosas buenas que pasan y en la gente», menciona en entrevista para Business Insider México.

Para lograrlo, toma en cuenta los errores o fracasos que ocurren; pone atención en lo que se debe mejorar y sigue adelante.

«He tenido muy claro que la Marisa que empezó el emprendimiento, con esas cualidades y herramientas que poseía, me llevaron a lograrlo. Pero tenía claro que, cuando tuviera 50 colaboradores, iba a requerir (nuevas habilidades). He estudiado y me he preparado mucho para eso. Cuando tuve 500, necesitaba ser otra líder más capaz. Y no se diga cuando pasamos los puntos de venta», narra.

Sumado a ello, rememora, ha forjado una red para que, en conjunto, lleven a cabo sus proyectos profesionales.

«Lo he hecho con gente que quiero mucho, que ha crecido conmigo, que eran cajeras y ahora son gerentas de compras (…). Disfruto estar con ellas. También se suman mis dos hijas. Me gustan mucho las relaciones personales y en ambientes donde te sientas a gusto y bien», comenta.

Un libro con mucho «sabor»

A través de 241 páginas, nos adentramos en la mirada de Lazo, quien también ha participado en programas como Shark Tank y proyectos como Young Presidents Organization (YPO) o dentro del consejo del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara.

Pero, contrario a lo emocionante y encantador que es pensar en un nuevo platillo, escribir La ambición también es dulce fue todo un reto.

«Tenía tiempo que quería escribir el libro, pero no llegaba el momento. (no obstante) llegó el covid y nos tuvimos que quedar en casa mucho más tiempo. Aunque seguimos trabajando, porque eran alimentos y entramos en los servicios que quedaron abiertos, pero en la tarde estaba en mi casa. Ahí lo empecé a hacer», explica.

Fue entonces que inició una gran odisea. «Yo pensé que me lo ‘echaba’ en seis meses o un año; no imaginé que sería casi en tres años. De los primeros (desafíos) que me encontré, fue qué temas (elegir). ¡Tenía tantas cosas para compartir! Me veían todas las ideas como miles de gavetas, así que hice una ‘columna vertebral’; quiero que la gente conozca mi historia, que sepa que fue difícil en muchas cosas de mi infancia y adolescencia. Cuando vemos a una persona exitosa, pensamos que fue ‘color de rosa’ y es importante que se sepa que no, que todos tenemos problemas en las familias o situaciones duras y que nos convierte en las personas que somos después», recuerda.

Posteriormente, fue redactando capítulo por capítulo, que debió pulir y donde requirió ser más directa para generar mayor valor en el texto.

«Otro desafío era que tenía claros los conceptos que quería compartir, pero no ejemplos. Con mi editor fui ‘bajando’ para que no quedara como un tema abstracto, sino con la importancia de que lo pusiera como (anécdotas) de cómo me pasó eso con mi mamá, con mis hijas, a mí cocinando. Al final, me fui emocionando y le ‘agarré’ más a escribir. Lo disfruté mucho», asegura.

Recomendaciones para el emprendimiento y el empoderamiento femenino

Pero Marisa no solo ama los brownies y los polvorones, aquellos que la iniciaron en el emprendimiento. También le apasiona empoderar a más mujeres y, para ello, cuenta con una fundación que lleva su nombre.

En ella, su objetivo es impulsar a niñas y mujeres en el ámbito deportivo, principalmente.

Pero, ¿qué otras estrategias sugiere para alcanzarlo? Uno de ellos es dedicarse tiempo a preguntarse qué necesitas para tener una vida plena y feliz.

«No hay que creernos lo de los ‘príncipes azules’; es un cuento que no es realidad. Diría muchas cosas, que lean el libro porque ahí platico la importancia de la independencia económica y seguir nuestros sueños. De ahí, recomendaría que, no importa si tienes una pareja con la que te lleves muy bien (…), (realices lo que te gusta) porque no saben lo satisfactorio que es conseguir (tus anhelos)», señala.

La empresaria hace énfasis en la dicha que le genera abrir una nueva sucursal, vencer un desafío, aplicar un taller para mejorar algo en sus proyectos o alcanzar una meta.

«En México, se ha perdido por demasiado tiempo 50% de su talento y ya no se vale que las mujeres sigamos frenándonos», asevera. Para eso, también invita a que se preparen y actualicen profesional y académicamente.

Una manera es acercarse a la gente que ya está en el sector donde deseas emprender, escucharles y pedirles consejos.

«Si queremos cambiar algo, lo debemos hacer los ciudadanos participando, compartiendo, ayudando. Eso hizo, en mi caso, que (los empresarios) me vieran como (alguien familiar) y no me sentí tan rechazada o intimidada, pero sé que eso no es el caso de todas», dice.

Sumado a ello, sugiere que escuchen más su voz interior y no los comentarios del resto.

«Sobre todo a esas que les hacen dudar, que les dicen ‘tu lugar es en tu casa, que tus hijos estén bien y tengan buena comida. Si avanzas en tu proyecto o trabajo, no vas a conseguirlo’. Bájenle a esas voces y créansela; no están haciendo nada incorrecto por perseguir lo que desean», puntualiza.

Lazo concluye incitando a las mujeres a levantar la mano, no disculparse por tener ideas increíbles y tomar el emprendimiento o el plan a pesar del miedo.

«Muchas veces no se te quita (el temor), pero lo importante es que digas que ‘sí’, que te avientes», finaliza.

AHORA LEE: 6 consejos de la fundadora de Women Index para que las mujeres sean aún más visibles en el mundo laboral

TAMBIÉN LEE: 2 maneras en que las mujeres pueden sentirse seguras a la hora de negociar su sueldo y compensaciones

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitterTikTok y YouTube