Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,884.32
    +31.50 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.23
    -16.60 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Entran en vigor mejoras "históricas" de la ayuda social en Alemania

Berlín, 31 dic (EFE).- El 1 de enero entra en vigor una reforma del sistema de ayuda social en Alemania que ha sido calificada de "histórica" y que aportará más dinero a los parados de larga duración y una intensificación de los esfuerzos para que reingresen en el mercado laboral.

Los planes de reforma del Gobierno de Olaf Scholz eran inicialmente más ambiciosos.

Ante todo para el Partido Socialdemócrata (SPD), la agrupación del canciller, se trataba de dejar atrás un aspecto emblemático de lo que fue la llamada Agenda 2010 del canciller Gerhard Schröder.

Schröder recortó a 12 meses el tiempo en que se pagaba el seguro de desempleo con lo que los parados se convertían más rápidamente en receptores de ayuda social. Esta prestación, a diferencia del seguro del paro, no cubre un porcentaje del último sueldo sino solo el mínimo de existencia.

PUBLICIDAD

Además, en el sistema de la Agenda 2010, se estableció un sistema de sanciones en los que a los receptores de ayuda social se les podían recortar las ayudas en caso de que hicieran lo suficiente para volver al mercado laboral.

La Agenda 2010 fue en su momento una manzana de la discordia del SPD y produjo incluso una escisión dentro del partido.

Muchos contradictores de Schröder, encabezados por el exministro de Finanzas Oskar Lafontaine, fueron a parar al partido La Izquierda, resultado de una fusión entre los disidentes socialdemócratas y el poscomunista Partido del Socialismo Democrático (PDS).

Dejar atrás la agenda fue visto por mucho tiempo como un paso pendiente para recuperar la identidad socialdemócrata.

Sin embargo, los planes de desmantelar por completo el sistema de sanciones no ha podido llevarse a cabo debido al bloqueo de la oposición cristianodemócrata en el Bundesrat, Cámara alta en la que están representados los gobiernos regionales.

Lo que quedó fue una serie de mejoras puntuales y un cambio de nombre de la ayuda que antes se conocía como Hartz IV -en alusión a Peter Hartz que presidió la comisión que elaboró las reformas de Schröder- o "subsidio de desempleo II".

Ahora la ayuda se llamará "Bürgergeld (Dinero del ciudadano). Lo más evidente es que el monto de la ayuda aumenta, de 449 euros a 502 euros mensuales para una persona sola además de subsidios para vivienda, calefacción y otros gastos.

Una pareja que vive junta recibe en total 902 euros, 451 euros por cada uno; por cada niño menor de 6 años, 318 euros; entre los 7 y los 14 años, 348 euros, y entre los 15 y los 18 años, 420 euros.

Otro beneficio es que mientras en el sistema anterior quien percibía ayuda social tenía derecho a los costos de arriendo en una vivienda "adecuada a sus necesidades" ahora tendrá 12 meses, con lo que puede seguir viviendo en su vivienda anterior antes de que se examine si está es adecuada o demasiado grande.

Además, mientras que en el pasado el monto de las ayudas solo se adaptaban al alza de costo de vida retrospectivamente, teniendo en cuenta la inflación del último año, ahora esto se hará por anticipado teniendo en cuenta las estimaciones de inflación.

La posibilidad de sanciones, que el Gobierno quería eliminar al menos durante los primeros seis meses como muestra de confianza a los ciudadanos, permanece y, en caso de que alguien no cumpla con sus compromisos de esforzarse por buscar trabajo, puede sufrir recortes en las prestaciones de entre el 10 y el 30 por ciento.

Los esfuerzos de mediación, para las personas con baja capacitación, deberán, según la reforma, reorientarse.

Mientras que en el pasado muchas personas terminaban, por poco tiempo, en oficios de baja remuneración y que no necesitaba formación especial, ahora el énfasis deberá ponerse en la capacitación para que las personas puedan afianzarse en el mercado laboral.

Según el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, eso debe llevar a que la gente encuentre trabajos duraderos.

Las reformas de la Agenda 2010, que fueron en su momento acusadas de "neoliberales", son consideradas como un factor que ayudó a que el desempleo tuviera una bajada significativa en Alemania en lo que va de siglo.EFE

rz/sgb

(c) Agencia EFE